El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿A qué edad las niñas y niños deben tener acceso al teléfono celular?

¿Cuándo volveremos a permitir que las infancias crezcan sin las consecuencias del uso sin límites de teléfonos celulares y tabletas?

¿A qué edad las niñas y niños deben tener acceso al teléfono celular? Foto: Pexels
INICIO / Opinión septiembre 29, 2025 Diego Juárez Bolaños

No hay una respuesta clara para esta pregunta. Dependerá a quién le preguntemos para obtener distintas respuestas. Un estudio aplicado a 2 millones de personas en 163 países, muestra que el acceso a teléfonos celulares en niños menores de 13 años tiene consecuencias en su salud mental, tales como menor regulación emocional y baja autoestima, fomentando el ciberacoso, la interrupción del sueño y el debilitamiento de sus relaciones familiares.

El estudio sugiere que se debe limitar el acceso a teléfonos inteligentes y redes sociales a menores de 13 años, y que se establezcan medidas restrictivas similares a las que regulan el acceso al alcohol y al tabaco, además de fortalecer la alfabetización digital y exigir la rendición de cuentas a las empresas tecnológicas por los efectos causados por los dispositivos tecnológicos, las aplicaciones y redes sociales en las poblaciones infantiles y juveniles.

becas-universitarios-mexicanos-Japón
Joven en el celular. Foto: Pexels

Leer también Redes sociales y bienestar digital

Algunas personas psicólogas educativas sugieren que no se debe restringir el acceso a las infancias a dispositivos tecnológicos y que las personas adultas deben dar seguimiento al uso que hacen de estos.

Sin embargo, esta sugerencia olvida que buena parte de las personas adultas son analfabetas digitales en temas de ciberseguridad y que no han sido formadas para entender a profundidad el alcance de los dispositivos tecnológicos en los menores de edad.

Es común observar que las familias entregan tablets y teléfonos a las niños, niñas y adolescentes para que se entretengan calladas, para que no cuestionen ni exploren el mundo real, similar a la función que tuvo la televisión en generaciones anteriores. La diferencia sustantiva es que los programas televisivos tienen inicio y fin, a diferencia de las redes sociales cuyo contenido es infinito y adictivo.

Así, estamos educando a infancias y juventudes en contextos de alta restricción social (no se les permite salir a la calle, jugar, explorar) y en sus dispositivos tecnológicos tienen libertad casi total para visualizar los contenidos que deseen, ya que pocas familias les acompañan durante su uso.

¿Cómo afecta el uso del celular en el salón de clases?

Ante estos retos, algunos países están tomando diversas medidas:

  • Australia prohibió desde el año 2024 el acceso a redes sociales por parte de menores de 16 años
  • La prefectura de Ishikawa, en Japón, ha limitado el uso educativo con pantallas a 60 minutos diarios en los días de clase, prohibiendo el uso de teléfonos después de la 9 pm a los niños de 12 a 15 años y después de las 10 pm a los de 15 a 18 años.
  • Diversas provincias de España han limitado el uso de celulares en centros educativos de preescolar, primaria y secundaria.
  • Medidas similares se han adoptado en Rusia, Portugal y Francia, por mencionar algunas naciones.
  • El Estado de Querétaro ha sido pionero en México al establecer algunos lineamientos en sus escuelas.

Como podemos ver, mientras se debate el acceso a tabletas y celulares en poblaciones de adolescentes y juveniles, prácticamente nadie sugiere que los niños tengan acceso a celulares ¿Por qué entonces de manera recurrente observamos a infantes de pocos meses o años de vida con un dispositivo tecnológico en la mano? Muchas son las razones y mayores serán las consecuencias en su desarrollo.

Ante este panorama, es lamentable que las autoridades de Salud y Educación de los tres niveles de gobierno en México sean omisas ante este tema.

habilidades-tecnológicas
Foto: Pixabay

Leer también En qué escuelas de México se prohibió el uso del celular

Hemos señalado que algunas naciones han intentado atajar el problema, con acciones que tienen defensores y detractores. Sin embargo, las autoridades en nuestro país se han convertido en cómplices de los intereses de las grandes y poderosas empresas tecnológicas.

¿Hasta cuándo llegará el sentido común y volveremos a permitir que las infancias, adolescencias y juventudes crezcan y se desarrollen sin las consecuencias que origina el uso sin límites ni regulaciones de teléfonos celulares y tabletas?

Balance educativo de la 4T: ¿primero los pobres?
Comentarios

El autor

Diego Juárez Bolaños

Doctor en Ciencias Sociales en el Área de Estudios Rurales por El Colegio de Michoacán. Realizó el postdoctorado relacionado a temas educativos en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Maestro en Ciencias Sociales, en el Área de Estudios Rurales (Colegio de Michoacán) y Licenciado en Comercio Exterior por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha trabajado en diversas instituciones de educación superior en Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México, San Luis Potosí y Colombia, además de haber realizado estancias de investigación en universidades de Costa Rica, El Salvador, Cuba, Argentina, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro del SNI (Nivel I) y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Creó, y es responsable de la Red Temática de Investigación de Educación Rural (RIER). Además, es corresponsable de la Red Iberoamericana de Educación en Territorios Rurales- RIBETER. Sus temas de investigación son la educación rural y el multigrado.

Temas relacionados
  • Ibero
  • opinion
  • tecnología

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UAEMéx: ¿por qué renunció directora de Facultad de Humanidades?
  2. Importancia de fortalecer redes de apoyo para prevenir el suicidio
  3. UAG estrena licenciatura en MVZ con enfoque One Health
  4. Ceneval: dónde aplicar para hacer examen ACREDITA-BACH sin costo
Propósitos de Año Nuevo que todo estudiante debe tener
Vida Universitaria

Propósitos de Año Nuevo que todo estudiante debe tener

Rezago educativo, por la incapacidad de ser felices
Opinión

Rezago educativo, por la incapacidad de ser felices

IPN tendrá una nueva maestría y doctorado para 2025; ya abrieron la convocatoria 
Oferta Académica

IPN tendrá una nueva maestría y doctorado para 2025; ya abrieron la convocatoria 

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

¿Cuándo volveremos a permitir que las infancias crezcan sin las consecuencias del uso sin límites de teléfonos celulares y tabletas?

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026
Oferta Académica

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026

¿Cuándo volveremos a permitir que las infancias crezcan sin las consecuencias del uso sin límites de teléfonos celulares y tabletas?

Beca Institucional IPN: ¿cómo y cuándo puedes postularte?
Campus

Beca Institucional IPN: ¿cómo y cuándo puedes postularte?

¿Cuándo volveremos a permitir que las infancias crezcan sin las consecuencias del uso sin límites de teléfonos celulares y tabletas?

¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?
Vida Universitaria

¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026
Campus

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Copppal expulsa de sus filas al Partido Socialista Unido de Venezuela; acusa elecciones fraudulentas y persecución política
    Copppal expulsa de sus filas al Partido Socialista Unido de Venezuela; acusa elecciones fraudulentas y persecución política
  • "Trump merece ir a la cárcel si sigue apoyando el "genocidio en Gaza", acusa Petro
  • PAN exige resultados del programa de bacheo en Edomex; “se pone en riesgo seguridad de la gente”, advierte Jorge Romero
    PAN exige resultados del programa de bacheo en Edomex; “se pone en riesgo seguridad de la gente”, advierte Jorge Romero
  • Yucatán atrae inversión privada de 15 mil mdp con proyectos agroalimentarios y logísticos
    Yucatán atrae inversión privada de 15 mil mdp con proyectos agroalimentarios y logísticos
  • Ariadna Montiel implementa “Censo Bienestar” en Nezahualcóyotl; busca identificar viviendas afectadas por lluvias atípicas
    Ariadna Montiel implementa “Censo Bienestar” en Nezahualcóyotl; busca identificar viviendas afectadas por lluvias atípicas
  • Gobierno de México y Edomex entregan apoyos tras lluvias intensas en Nehualcóyotl
    Gobierno de México y Edomex entregan apoyos tras lluvias intensas en Nehualcóyotl
  • Gran Premio de Singapur: Fechas y horarios para ver EN VIVO carrera de Fórmula 1
    Gran Premio de Singapur: Fechas y horarios para ver EN VIVO carrera de Fórmula 1
  • Fuerzas Armadas participan con EU y Canadá en evento “Amalgam Eagle 2025”; evalúan amenazas del espacio aéreo norteamericano
    Fuerzas Armadas participan con EU y Canadá en evento “Amalgam Eagle 2025”; evalúan amenazas del espacio aéreo norteamericano
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X