Oferta Académica

Universidad Autónoma de Guadalajara abre Ingeniería en Inteligencia Artificial

Es un hecho, en el segundo semestre escolar del próximo año, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) dará inicio a la impartición de una nueva carrera: Ingeniería en Inteligencia Artificial.

Con esto, es parte de la  tendencia a la que otras instituciones de educación superior se están sumando, como el ITAM, el cual recientemente anunció una oferta educativa similar.

También lee: Profesiones que la Inteligencia Artificial no podría remplazar

“La nueva Ingeniería en Inteligencia Artificial de la UAG está diseñada para formar estudiantes con una sólida base en programación y desarrollo de algoritmos, en la que se incluyen materias relacionadas con el aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural, entre otras”, informó la casa de estudios.

Asimismo, se detalló que el plan de estudios se planeó para poder cursarse en cuatro años. Como un valor agregado: “Contará con contenidos enriquecidos de Arizona State University (ASU), la universidad número uno en innovación de los Estados Unidos y aliada estratégica de la UAG”.

Al terminar las materias que contempla esta carrera, se tendrá la posibilidad de ampliar los conocimientos de los estudiantes mediante una maestría avalada por el centro educativo de Arizona.

Carrera a favor de las empresas

La Ingeniería en Inteligencia Artificial de la UAG se plantea como una vía para cubrir las necesidades de las empresas, es por eso que para el diseño de su mapa curricular se tuvo el apoyo de diversas empresas y de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI). También, cuenta con el aval de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco (SICYT).

Durante la presentación de esta nueva carrera, el doctor Alfonso Petersen Farah, vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la institución superior, afirmó que la IA representa una gran oportunidad para los futuros profesionales, ya que se utilizará cada vez más. 

“Más que reemplazar a los profesionales de diversas áreas, la IA será una aliada para eficientar procesos en los diferentes sectores”, acotó.

Si estás interesado en conocer más detalles de esta carrera, ingresa al sitio que habilitó la UAG

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

14 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

17 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

20 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

22 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

2 días hace