Foto: Unsplash
A 40 y ocho años, respectivamente, de los movimientos telúricos que dejaron huella en la memoria colectiva nacional, Literatura UNAM y el Instituto de Geofísica ofrecen el taller “Zona de riesgo. Memoria sonora de los terremotos de 1985 y 2017”.
Se trata de un espacio en el que podrás hacerte de las habilidades periodísticas y técnicas necesarias para producir un minidocumental con el propósito de recordar y reflexionar sobre estos eventos y las cicatrices que dejaron.
Sigue leyendo y entérate de los detalles y los requisitos que necesitas cumplir para formar parte de esta iniciativa.
Si eres estudiante de preparatoria, nivel superior o posgrado y tienes interés por la creación sonora, la historia, el periodismo o la divulgación científica, “Zona de riesgo. Memoria sonora de los terremotos de 1985 y 2017” es el taller perfecto para ti.
A lo largo de cuatro sesiones, trabajarás con técnicas de entrevista, reconstrucción testimonial y consulta de archivos hemerográficos relacionados con los sismos del 85 y del 2017.
Leer también Bibliobot, aliado de los estudiantes de CETYS en la biblioteca
El propósito de este taller es que puedas producir una cápsula sonora de entre 90 segundos y tres minutos de duración en formatos como testimonio, paisaje sonoro, ficción, minireportaje, minidocumental o una pieza híbrida.
Literatura UNAM y el Instituto de Geofísica publicarán los proyectos de los participantes en sus plataformas digitales. Las sesiones se impartirán en línea los días 18, 23, 25 y 30 de septiembre en un horario de 7 a 9 de la noche.
El cupo total será de 20 estudiantes así que no lo pienses mucho y participa en este curso.
Leer también Computadora o laptop: ¿qué te conviene más para uso escolar?
El taller será impartido por el doctor Rodrigo Martínez Martínez, docente, investigador, editor, especialista en cine, literatura y periodismo, y director de la “Revista Mexicana de Comunicación”.
Asimismo, intervendrá la maestra Catalina Armendáriz Beltrán, comunicóloga y maestra en tecnología educativa y en diseño digital, con más de 15 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita.
Este taller es completamente gratuito. Para participar solo debes mandar una carta de entre 150 y 200 palabras al correo elisafunes@comunidad.unam.mx, en la que expliques los motivos por los cuales quieres participar.
Leer también Anuncian Meta Ray-Ban Display, primeros lentes IA con pantalla HD
Los únicos requisitos para formar parte de este taller son los siguientes:
Autor: Yahir Torres
Universidades y estudiantes de Michoacán suspenden sus actividades después de los hechos violentos ocurridos en…
Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…
El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…
Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…
¿Estudias inglés? Conoce cómo se puede integrar la IA en evaluaciones precisas, aprendizaje personalizado y…
Descubre las claves para reconocer y superar una adicción, de acuerdo con la ponencia de…