Oferta Académica

Estas son las carreras con mayor desempleo en México

El futuro profesional que ofrecen las carreras universitarias es un factor importante durante la elección de vocación. Más allá de los intereses personales y de las habilidades que pretenden adquirirse y potenciarse durante esta formación; el ámbito laboral también es considerado por las y los estudiantes que están a punto de ingresar a la educación superior.

En este sentido, ¿sabes qué carreras cuentan con los porcentajes más altos en desempleo? El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha publicado una lista donde ofrece estos datos, a través de su plataforma “Compara Carreras”.

Es importante señalar que esta herramienta considera del desempleo como “el porcentaje de profesionales que se encuentran buscando trabajo como proporción de aquellos que están activos en el mercado laboral”.

Además de conocer las 10 carreras profesionales con más personas en situación de desempleo, también podemos conocer cuántos profesionistas tiene cada carrera, cuáles tienen más mujeres y hombres, cuáles ofrecen mejor salario, entre otras opciones.

¿Tu vocación está dentro de esta lista? Te contamos

 

Lista de carreras con mayor desempleo

En primer lugar se encuentra la carrera de Minería y Extracción. Su porcentaje de desempleo es de 19.5%, frente a una tasa de ocupación del 80.5%. Por otro lado, su tasa de informalidad, es de 26.2%.

De acuerdo con el IMCO, el total de personas que terminaron esta licenciatura a nivel nacional es de 38,764. De esta cantidad, el 76% son hombres y el 24% mujeres.

Economía ocupa el segundo lugar del listado. Su porcentaje de desempleo es de 9.9%, con una tasa de ocupación del 90.1% y de informalidad del 31.3%. Esta carrera es impartida en 111 universidades del país, y la que tiene mayor matrícula de estudiantes es la Universidad Nacional Autónoma de México.

La carrera de Ingeniería Química es la número tres, con un desempleo de 8.5%. La ocupación representa el 91.5% y la informalidad 22.1%. Son 263,479 personas las que terminaron esta formación en el país. Según el IMCO, el salario promedio de estos profesionales es de $11,788 mensuales.

Criminología se encuentra en cuarto lugar, con 7.7% de desempleo, 92.3% de ocupación e informalidad del 39.6%. En cuestión de salario, el promedio es de 9,716 pesos en el caso de las mujeres, frente a 11,882 pesos para los hombres, de acuerdo con el mismo Instituto.

Posteriormente se encuentra la Ingeniería en protección del medio ambiente, con porcentaje de desempleo del 7.7%, 92.4% en la tasa de ocupación y 32% de informalidad. De las 23,338 personas que terminaron esta carrera, el 57% son mujeres y el 43% son hombres.

Arquitectura tiene el sexto lugar en la lista de carreras con mayor porcentaje de desempleados, el cual representa un 7.4%. Su tasa de ocupación es de 92.6% y de 29.9% en la informalidad. En total son 337,563 personas las que terminaron los estudios de esta carrera.

Ingeniería en Electricidad o Energía se encuentra en séptimo lugar, ya que su desempleo es del 7.4%. Del total de profesionistas que la ejercen a nivel nacional, 92% son hombres y sólo el 8% son mujeres.

Mercadotecnia y Publicidad es la licenciatura que ocupa el octavo lugar del conteo. Su tasa de desempleo es de 7.2%. Esta carrera se imparte en 878 instituciones de todo el país, siendo la Universidad Abierta y a Distancia de México la que tiene la mayor matrícula.

Finalmente, las últimas dos carreras con los mayores porcentajes de desempleo son Rehabilitación física e Ingeniería Industrial y programas multidisciplinarios. Sus resultados son de 7.2% y 7.1%, respectivamente.

 

¿La carrera que elegiste se encuentra en la lista?

 

Comentarios
Sara Alfie Linares

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

6 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

10 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

14 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

1 día hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

2 días hace