Empléate

Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades

Si eres aprendiz en algún centro de trabajo de Jóvenes Construyendo el Futuro, es hora de certificar los conocimientos que adquiriste durante tu periodo laboral. ¡No lo dejes para después!

Al entrar al programa gubernamental para laborar en algún Centro de Trabajo, no solo recibes un apoyo económico durante los 12 meses de labor, también adquieres habilidades comprobables. En Generación Universitaria te contamos cómo recibir este certificado.

Jóvenes. Foto: Pexels

¿Cómo obtener el certificado de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Este documento te permite demostrar tus conocimientos y habilidades ante nuevas ofertas laborales, además de destacar tu talento.

A partir del séptimo mes después de iniciar tu capacitación en el Centro de Trabajo, podrás solicitar el Certificado de Competencias Laborales expedido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). 

Lee también: ¡No lo dejes para mañana! UNAM anuncia Taller de Procrastinación

¡Atento! Estos son los requisitos y pasos que debes cumplir:

  • Atender una evaluación que realizará la institución del área a la que perteneces.
  • Haber recibido tu séptimo apoyo económico.
  • Entrar a la plataforma del programa con las credenciales que generaste.
  • Esperar una notificación mediante la plataforma, con la información necesaria para realizar el trámite.
  • Dar click en el link que aparece, el cual te llevará a un formulario.
  • Llenar todos los campos requeridos para obtener tu certificado y enviarlo.

Considera que podrás consultar el aviso aunque cierres la notificación en la plataforma. Debido a que perteneces al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, tendrás un precio preferencial.

Por último, añade a tu currículum el certificado para comprobar tus habilidades.

CV. Foto: Pexels

¿Cuánto dinero debo recibir durante mi participación en el programa?

El programa está disponible durante 12 meses (un año). En este periodo podrás realizar tu capacitación en el Centro de Trabajo de tu preferencia, según el área de tu elección. Para ingresar, deberás tener entre 18 y 29 años de edad y no trabajar o estudiar en ese momento.

El apoyo económico mensual que otorga el gobierno de México a todos los participantes equivale al salario mínimo establecido. Por ende, en tu cuenta bancaria se verán reflejados ocho mil 480 pesos.

Lee también: Paso a paso: cómo tener dos cuentas de WhatsApp en un celular

Asimismo, incluye servicio médico IMSS, el cual cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo. Ten en cuenta que, al entrar a un Centro de Trabajo, serás evaluado por tu tutor de manera mensual; y tú también podrás realizar la evaluación. 

Las jornadas laborales serán de entre cinco y ocho horas diarias, cinco días a la semana, en los horarios establecidos por el Centro de Trabajo.

Autora: Paola Monge

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

UVM firma convenio de empleo en Alemania: ¿para quién aplica?

Con este convenio impulsado por la UVM, podrás mudarte a Alemania e iniciar tu carrera…

2 días hace

15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?

¿Con ganas de puente? ¡No esperes más! Conoce las universidades públicas y privadas que no…

3 días hace

ENE 2025: egresados desean ser nómadas digitales con empleo formal

La ENE 2025, impulsada por la UVM, brinda un panorama de las demandas laborales y…

3 días hace

Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?

El nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos abrió sus puertas a 800 alumnos…

4 días hace

Cómo aprovechar las prácticas profesionales para construir una red de contactos

Para construir una red desde la universidad es crucial crear relaciones auténticas que podrían convertirse…

4 días hace

IFE Launch 2025 apoya startups enfocadas en educación superior

IFE Launch impulsa a iniciativas que se esmeran en redefinir los límites del aprendizaje en…

5 días hace