Foto: El Universal
Pese a que el trabajo informal no proporciona condiciones adecuadas para las trabajadoras y trabajadores, cada vez son más las personas que optan por este modelo.
De hecho, en el primer trimestre del 2023 más de 32 millones de personas en México dijeron tener un empleo fuera del marco legal, lo cual representa un incremento en comparación con el mismo periodo del año 2022, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por lo anterior, la bolsa de trabajo en línea OCCMundial, llevó a cabo una encuesta para conocer la postura de las mexicanas y mexicanos con empleo, respecto a este tema.
También puedes leer: Profesiones que la Inteligencia Artificial no podría remplazar
El 49% de las encuestadas y encuestados considera que uno de los principales intereses de las personas que trabajan bajo la informalidad es conseguir más ingresos. Según sus comentarios, esto se debe a que las empresas no ofrecen salarios justos, ni existe igualdad salarial.
Para el 39%, lo que lleva a una persona a elegir el comercio no regulado u otra actividad considerada como informal, es la falta de oportunidades laborales y la carencia de trabajos dignos.
Por su parte, el 9% considera que uno de los detonantes más importantes del trabajo informal es la ausencia de reformas laborales. Es decir, el incumplimiento de leyes y derechos laborales por parte de las empresas.
Mientras que el 4% señaló que otros motivos que podrían tener las personas para buscar una alternativa en el trabajo formal, son “la falta de interés por desarrollarse formalmente, el equilibrio entre vida y trabajo y la contratación de personas mayores”.
Con base en sus propias experiencias e ideas, las trabajadoras y trabajadores también respondieron a la pregunta de si “¿han pensado o estarían dispuestos a dejar sus empleos y trabajar bajo la informalidad?”
La mayoría (47%) respondió que en algún momento de su vida han considerado trabajar por su propia cuenta o dedicarse a alguna actividad informal.
En contraste, el 25% negó tener interés en la informalidad, pues opinaron que esta acción impacta en otros aspectos; por ejemplo, en “la contribución y pago de impuestos, la poca seguridad que esto representa en algunas actividades y en la falta de una estabilidad para el futuro”.
El 22% declaró que solo algunas veces pensó en unirse al trabajo informal, pero fue al enfrentar problemas económicos o en situaciones de estrés. En tanto el 6% restante dijo que actualmente o anteriormente trabajó informalmente, pues desde su perspectiva, este tipo de trabajo tiene muchos beneficios como tiempo libre, evita gastos por traslado diario, entre otros.
¿Y tú qué modelo de trabajo prefieres?
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…