Empléate

Agentes de IA, ¿tus nuevos compañeros de trabajo?

Denver, Colorado.- Una premisa que se ha manejado recientemente es que innovaciones como los agentes de IA, al hacer más eficientes las operaciones, irán desplazando al capital humano. Para Michael Beckley, director de Tecnología de la firma de software empresarial Appian, el panorama es muy distinto.

“Debemos seguir pensando en ti, el cliente, el empleado, la persona que tiene que crear algo grande. En ser tu socio. Los agentes de IA ayudan a industrializar esa creación para reducir su costo, mejorar su distribución y ponerla en manos de quienes la necesitan”, explica en entrevista con Generación Universitaria.

Foto: Pixabay

Añade que con estos avances tecnológicos, por ejemplo, “no estamos reemplazando a los médicos. Los estamos empoderando al procesar y extraer los detalles relevantes de un conjunto de documentos muy complejo y diferente que antes no se organizaba ni estructuraba de forma sencilla”.

Además, subraya Beckley, el dominio de la inteligencia artificial no solo ha beneficiado a ciertos sectores como el financiero o la medicina, sino que cada vez más otras industrias están echando mano de dicha tecnología para mejorar sus procesos y beneficiar al talento humano.

Échale ojo: Medicina del futuro: así entrenan los estudiantes con la tecnología

Agentes de IA: aliados, no rivales

Pese al temor de la población sobre la automatización de procesos, Matt Calkins, CEO de Appian, comparte su visión del impacto social positivo de la IA y de cómo las personas se pueden empoderar a través de procesos eficientes.

“La tecnología fortalece a las personas en todo el mundo. Las hace más capaces en su trabajo. Amplifica su impacto”, señala sobre las ventajas laborales. Seguro de su misión, Calkins resalta que más que crear lenguajes de programación, diseñan entornos intuitivos en los que todos puedan desarrollarse.

Foto: Pexels

Échale ojo: ¿Qué es el SEO poisoning y cómo evitar caer en su trampa?

Para tranquilidad de quienes apenas se incorporarán al mercado laboral, el directivo sostiene que aunque los agentes de IA son disruptivos, su experiencia le ha permitido comprobar que, más allá de eliminar empleos en una empresa, los modificarán.

“La historia de la economía está llena de tecnologías que cambiaron empleos. Pero no miramos atrás ni nos preocupamos por los empleos que eliminaron las tecnologías del pasado, porque siempre creamos mejores para reemplazarlos. Creo que lo mismo está sucediendo ahora”, opina.

Y es que sigue siendo el humano quien establece “las herramientas, los procesos, las acciones, las tareas, las reglas, las integraciones y los datos para los agentes de IA“; en consecuencia, se convertirán en tus aliados para la implementación de los procesos que te sean asignados en tu etapa como profesional.

Autor: Rodrigo Guerrero

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Expo Universidades 2025: fechas, registro y sedes en México

Asiste a la Expo Universidades 2025 y conoce de primera mano la oferta de algunas…

9 horas hace

Formación de ciudadanos críticos en la era de la IA generativa

La IA puede potenciar el aprendizaje. Nos ayuda a explorar, a escribir mejores primeras versiones...…

23 horas hace

Universitarias impulsan al talento femenino en eSports

Jóvenes universitarias se han abierto paso entre el acoso, la falta de oportunidades y el…

1 día hace

Qué es el nuevo Centro de Estudios Mexicanos UNAM-América Latina

El nuevo Centro de Estudios Mexicanos UNAM-América Latina permitirá a estudiantes irse de intercambio y…

1 día hace

5 consejos para que los chavos cuiden sus finanzas personales

Conoce diferentes consejos que pueden ser de mucha ayuda para que los chavos cuiden de…

1 día hace

¿Puede la inteligencia artificial ayudar a mejorar el acceso a la justicia?

Por Salvador Moreno Luna, estudiante de la Maestría en Políticas Públicas de la Escuela de…

2 días hace