UNAM y Google Cloud impulsan Diplomado sobre gestión y visualización de datos
¿Deseas profundizar en el análisis y gestión de datos? La UNAM y Google Cloud crearon un diplomado especializado para impulsar el talento mexicano. Conoce los detalles
Como parte de su alianza estratégica, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Google Cloud lanzaron un diplomado enfocado en la gestión y visualización de datos a través de soluciones en la nube.
Esta oferta educativa pretende beneficiar tanto a jóvenes que desean adquirir habilidades estratégicas en datos como a empresas a través del talento altamente especializado.
“Consideramos que este diplomado no solo brinda conocimientos, también una plataforma para innovar y construir un perfil profesional sólido y competitivo en el mundo digital”, dijo Héctor Benítez Pérez, titular de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), durante la presentación.
¿En qué consiste el diplomado de la UNAM y Google Cloud?
El contenido cuenta con un enfoque teórico-práctico para que los estudiantes sean capaces de analizar grandes volúmenes de datos y manejarlos para facilitar la toma de decisiones estratégicas.
Para Miguel Ángel Sánchez Hernández, colaborador en el diseño del diplomado y maestro de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, lo que se espera es un beneficio común: que los alumnos puedan acceder a las mejores ofertas laborales y que los empleadores encuentren fácilmente lo que están buscando.
“Si tenemos una ventaja estratégica sería poder contar con un líder tecnológico que nos puede ayudar a generar herramientas que están en uso y que son muy demandadas por otras organizaciones”, señala Omar Mendoza González, profesor de carrera de la Facultad de Estudios Superiores Aragón e integrante del comité consultivo del diplomado, en entrevista con GU.
Sobre la alianza estratégica, Andrea Escobedo, líder de asuntos regulatorios y políticas públicas para Google Cloud Hispanoamérica, considera que son la “única manera” para hacer más accesible las herramientas tecnológicas. Además de ayudar a “cerrar estas brechas y desfases que se están generando y que las instituciones académicas y los docentes no se darían abasto”.
La ventaja competitiva en el campo laboral es uno de los puntos más destacados de esta oferta educativa.
Escobedo afirma que “8 de cada 10 estudiantes en todo el continente americano, que han tomado cursos de computación en la nube con nosotros, reportan que han aumentado sus oportunidades profesionales”.
Sánchez añade sobre lo fundamental que es comenzar a familiarizarse y prepararse con las competencias laborales más buscadas durante la etapa escolar.
“Es muy importante que todos tengan una experiencia y que no la adquieran trabajando, sino que la obtengan antes para que laborando se perfeccione”, sostiene.
¿Cuál es la duración del diplomado y cuándo empieza?
La modalidad del diplomado es híbrida y cuenta con una duración de 190 horas. Inicia el 16 de agosto de 2025 y concluye el 24 de enero de 2026.
Sobre el formato híbrido y el equilibrio entre la teoría y la práctica, Mendoza explica que los estudiantes van a contar con “el acompañamiento de expertos durante sesiones a distancia, pero en un continuo diálogo para no quedarte solamente con las herramientas que ya te ofrece la plataforma”.
¿Cuáles son los requisitos y el costo?
El diplomado está dirigido para personas que ya cuenten con conocimientos previos en ciencia de datos, tecnologías de la información y áreas afines.
La capacidad lógica y analítica avanzada es otro punto a tomar en cuenta. De acuerdo con la convocatoria, se necesita contar con habilidades para identificar patrones en datos, comprender relaciones entre variables, aplicar razonamiento deductivo para resolver problemas complejos, así como realizar análisis crítico de resultado para planear soluciones prácticas.
También exige otros requisitos previos como:
- Haber acreditado o demostrar conocimientos equivalentes a los cursos “Introducción a la programación” e “Introducción al diseño de bases de datos”.
- Conceptos básicos de nube (deseable).
El costo de introducción es de $17 mil 065 pesos y cuenta con facilidades de pago. Si estás interesado, las solicitudes de admisión se recibirán hasta el martes 29 de julio. Las inscripciones serán del 30 de julio al 8 de agosto.
Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?
¿Deseas profundizar en el análisis y gestión de datos? La UNAM y Google Cloud crearon un diplomado especializado para impulsar el talento mexicano. Conoce los detalles