Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
¿Tienes una historia qué contar? Netflix y la CDMX te impulsan a proyectarla en la pantalla grande con este taller de guionismo gratuito
Como parte de la “Alianza para el Desarrollo Audiovisual”, Netflix México y el gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura y la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA), presentaron el Primer Taller de Guionismo gratuito dirigido a quienes están en busca de una oportunidad para contar su historia por medio del cine o la televisión.
Se trata del primero de tres programas de capacitación conjunta completamente financiados por Netflix, con los cuales la plataforma busca desarrollar a los futuros talentos de la industria audiovisual mexicana.
El taller es exclusivo para habitantes de la Ciudad de México que sean mayores de 18 años. Lo impartirá la asociación de guionistas El Garfio A. C. y su intención es que adquieras las herramientas necesarias para la escritura de historias originales por medio de actividades como la realización de un guion de cortometraje o el planteamiento de un argumento de largometraje.
El cupo máximo es de 60 participantes, así que no te pierdas esta oportunidad y realiza tu postulación lo más pronto posible. La fecha límite para registrarte es el próximo sábado 27 de septiembre, antes de las 23:59 horas. Y no te preocupes, en Generación Universitaria te contamos paso a paso cómo postularte.
Leer también: 5 películas que Harvard recomienda ver para adentrarte al mundo del cine
¿Qué documentos necesito para postularme al taller de Netflix?
- Exposición de motivos (máximo una cuartilla): detalla por qué quieres contar una historia, cuál es tu vínculo con ella y por qué deseas participar en este taller.
- Comprobante de domicilio en la CDMX (no mayor a tres meses).
- Carta firmada en la que declares, bajo protesta, no tener ninguna relación profesional o familiar con las instituciones convocantes.
- CURP y copia de identificación oficial vigente (en un mismo archivo).
Una vez que tengas estos documentos digitalizados, deberás adjuntarlos en formato PDF en este enlace, además de rellenar los campos requeridos por el cuestionario. Podrás consultar los resultados en la página oficial de la asociación de guionistas El Garfio A. C., así como en las redes sociales de las autoridades convocantes.
Lee también: Netflix: Cómo guardar clips de tus series y películas favoritas
Ahora ya lo sabes: si resides en la capital mexicana y sueñas con contar tu historia en la pantalla grande, postúlate al Primer Taller de Guionismo de Netflix y la CDMX, y da el primer paso en tu carrera cinematográfica.
Autor: Yahir Torres
UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
¿Tienes una historia qué contar? Netflix y la CDMX te impulsan a proyectarla en la pantalla grande con este taller de guionismo gratuito