Campus

Radios universitarias reafirman su papel en Sinergia 2025

Con los atractivos de contar con dos escenarios de manera simultánea y la entrada sin boleto, se llevó a cabo la tercera edición del Festival Sinergia 2025, el cual se reafirmó como una plataforma de bandas emergentes y un esfuerzo entre las distintas radios universitarias.

La cantautora y productora La Virgencita, quien no dejó de interactuar con las personas en su participación en el escenario principal, aseguró sentirse contenta en lo que representa su primer festival.

“Mi música es universal, para todas las edades, por lo que conectarán con alguna letra o sensación de la misma”, declaró a la prensa una vez que terminó su presentación en el Centro Nacional de las Artes (CENART), la sede de Sinergia 2025.

Por primera vez en su historia, Sinergia tuvo dos escenarios | Foto: Radio IPN

Leer también ¿Qué tan bueno es escuchar música durante el estudio?

¿Cuál es el objetivo de Sinergia?

Enrique Anzures, director de Radio IPN, el organismo que es el principal coordinador de Sinergia, dijo que esta reunión en torno a la música se ha convertido en “un festival de todas las radios”, ya que participan desde las emisoras de las universidades hasta algunas comerciales.

“Ha sido un ambiente muy tranquilo, familiar y juvenil, en el que se están dando a conocer estos talentos que, ciertamente, están consolidados en el sentido de tener ya su propio material… Solo les hace falta un ‘empujoncito’. Es por eso que las radios universitarias, politécnicas y públicas estamos dando esta apertura”, resumió Anzures sobre Sinergia 2025.

En los jardines del CENART, al sur de la Ciudad de México, se montaron tanto el Escenario Digital —el principal— como el Escenario Analógico. Y como los festivales de música de gran tamaño, los jóvenes iban de uno a otro para escuchar la propuesta de artistas y bandas como MITA, Sonido Desconocido 2, Juan Escumbia, Herbolaria y Delicioso Peralta.

“Entre las radios universitarias no nos vemos como competencia: cada una tiene su estilo y público. Cuando les propuse este proyecto (Sinergia), la idea siempre fue ayudarnos a sumar y crecer, así como invitar a la comunidad a un festival de calidad”, expresó el director de Radio IPN.

Por primera vez en su historia, Sinergia tuvo dos escenarios | Foto: Radio IPN

Leer también UNAM: así es como la música dispara la felicidad

Radios universitarias en acción

El crítico y periodista Álvaro Cueva resaltó también esta unión de las representaciones universitarias y la calidad que se suma año con año en el escenario. “Es increíble todo lo que ha crecido Sinergia a lo largo de sus ediciones.

“Es una histórica unión de medios universitarios, de medios públicos y de medios privados. Todas estas frecuencias, en mis tiempos, se odiaban, no se podían ver ni en pintura… ahora están creando algo juntos del más alto nivel”, enfatizó Cueva.

Mientras que Rocío García Mercado, coordinadora general de Radio Anáhuac —que ha tenido participación en todas las ediciones de Sinergia—, manifestó que las emisoras de las universidades son fundamentales para “expresar” la parte cultural, de conocimiento y científica de las instituciones superiores.

“Lo que pretendemos es dar a conocer contenidos que es difícil encontrar en otro lado. Ese podría ser uno de sus papeles fundamentales, al igual que apoyar a festivales como Sinergia, un evento de calidad y gratuito”, añadió.

Festival Sinergia, creado por Radio IPN | Foto: cortesía

Por otro lado, Mariana Fuentes, jefa del Departamento de Difusión en Radio UNAM, explicó que entre los aportes de la estación a Sinergia 2025 se pueden mencionar una carpa con actividades de Deporte UNAM y el grupo Sonido Desconocido 2.

Fuentes contó que uno de los integrantes de dicha agrupación, Diego Ibáñez, es el productor general del programa ‘Resistencia modulada’, dirigido a jóvenes universitarios. “En el caso de Radio UNAM, la apuesta es ofrecer contenidos diversos y ser más libres y críticos.

El no estar sometidos a la publicidad, como otras radios, nos hace poner el dedo en la llaga en muchas ocasiones y hablar de temas que para otros no serían relevantes”, acotó.

¡Hasta el próximo año!

Los representantes de las distintas radios universitarias se pronunciaron a favor de darle continuidad a una convocatoria como Sinergia, ya que consolida su papel y las une para ofrecer a la comunidad “propuestas frescas” en lo que se refiere a música.

Por primera vez en su historia, Sinergia tuvo dos escenarios | Foto: Radio IPN

Lee también Spotify estrena DJ en español con peticiones por voz y texto

Anzures adelantó que el público puede ir marcando en su calendario la cuarta edición, a la cual se espera sumar más estaciones.

“Respecto a Sinergia 2026, me gustaría ver a más gente que lo pueda disfrutar, a más radios… De hecho, varias ya están tocando la puerta ahora mismo, la cual, por supuesto, está abierta”, concluyó.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Compartir
Publicado por
Staff Generación Universitaria
Etiquetas: culturaIPNradio

Entradas recientes

EuroPosgrados 2025: cuándo será esta feria de educación superior

En EuroPosgrados 2025 conocerás los beneficios de estudiar en Europa, la oferta académica de más…

2 días hace

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Pese al cierre de empresas y la caída sostenida del trabajo formal, estos sectores lideraron…

2 días hace

Anáhuac presenta nueva licenciatura ejecutiva en Educación

La Universidad Anáhuac dio a conocer un programa ejecutivo que integra neurociencia e inteligencia artificial…

3 días hace

¿Dónde sintonizar el Festival Sinergia 2025?

Este sábado, el Festival de todas las radios pondrá a bailar a más de uno.…

3 días hace

Mi camino en el voluntariado: servir con el corazón

Por Carol Mariana Flores Ocejo, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey campus Sonora…

3 días hace

Paso a paso: cómo inscribirte a la megaclase de IA gratis

Una megaclase de IA, impartida por expertos, llegará el 19 de octubre a la CDMX.…

3 días hace