ITESO. Foto: Cortesía
¡Es hora de cambiarle a la radio para escuchar ITESO 95.1! Así es, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) da la bienvenida a un nuevo capítulo que escribirá y dará voz a sus estudiantes.
El ITESO es la segunda escuela de Comunicación en México, fundada en 1967. Sin embargo, no fue sencillo poner en marcha este proyecto, pese a que se registraron múltiples solicitudes e interés por parte de los estudiantes para integrar este equipo.
El proyecto fue retomado por el actual rector de la Universidad Iberoamericana (Ibero), quien buscaba impulsar el proyecto de una radio pública, como lo hay en otras casas de estudio, pero este no continuó debido a factores como el COVID-19, según recuerda Andrés Villa Aldaco, coordinador de la estación.
Lee también: ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo
Después de la pandemia, Alexander Zatyrka Pacheco tomó el puesto de rector del ITESO. Con su llegada, la iniciativa se reactivó y la gestión quedó a cargo de la Oficina de Comunicación Institucional (OCI), perteneciente a la Dirección de Relaciones Externas (DRE).
Después, se realizó el proceso de solicitud de concesión ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Para el 24 de marzo de 2023, el IFT concedió a Resuena Medio A.C., asociación de especialistas en Comunicación, la operación de la frecuencia 95.1 FM.
Fue así como comenzaron las labores de construcción y organización: desde las cabinas, instalación de torre, antena, conformación de un consejo editorial y de un equipo operativo integrado por Andrés Villa, Bettina Acedo, Cristián Macouzet, Juan Carlos Robles, Lilia Valdovinos y Esteban Contreras.
La estación comenzó sus transmisiones este 20 de agosto y dará un concierto de lanzamiento el 30 del mismo mes. El proyecto representa décadas de trabajo de estudiantes y de diferentes grupos en la radio pública de Guadalajara.
Lee también: IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!
La estación ITESO busca formar un espacio con la visión de la misma universidad. La iniciativa apostó por una radio con voces diversas, que cuestiona lo establecido y fomenta el pensamiento crítico.
Dentro de su programación habrá contenido desarrollado por estudiantes, académicos y colaboradores, mismos que abordarán distintos temas desde diferentes perspectivas.
Escucharás programas temáticos, cápsulas informativas, contenidos en vivo y música con bandas emergentes locales. Además, Radio ITESO estará presente en Internet a través de este enlace, tendrá su propia app y también estará disponible en TuneIn y Spotify.
Lee también: Spotify: estos son los nuevos precios confirmados para México
La estación promoverá la participación de los jóvenes mediante una convocatoria para emprendimientos radiofónicos; incluso si no forman parte de la institución, podrán participar. Serán colaboradores junto con miembros de la comunidad.
De acuerdo con su coordinador, los intereses están con la audiencia, pues buscan interactuar con ella y dejar atrás el concepto de radio unidireccional.
Por último, gracias a radio ITESO, los participantes aprenderán a operar cabinas, editar audio, coordinar entrevistas y gestionar contenidos en vivo, bajo la guía de un equipo profesional.
Autora: Paola Monge
La Universidad de Oxford reconoce fallas técnicas y altos costos en la aplicación de la…
Obtener un resultado exitoso en el examen de admisión al nivel medio superior de la…
¿Qué habilidades debo tener para encontrar trabajo? Estas son algunas de las que buscan las…
Expertos sugieren estas estrategias para afrontar la frustración y reconstruir la autoestima si no lograste…
Mi derecho, mi lugar también considera a quienes no realizaron el trámite de admisión cuando…
A través del popular videojuego Minecraft, la marca DEWALT espera aumentar el interés por las…