El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos? UNAM explica

Cuando leemos, el cerebro trabaja tantas cosas que terminamos ejercitándolo y por eso mejoramos nuestra concentración e imaginación

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos? UNAM explica
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(22682)
    ["post_author"]=>
    string(2) "73"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-07-19 11:17:42"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-07-19 17:17:42"
    ["post_content"]=>
    string(6) "leemos"
    ["post_title"]=>
    string(6) "leemos"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(6) "leemos"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-07-19 11:17:58"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-07-19 17:17:58"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(22678)
    ["guid"]=>
    string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/07/leemos.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(22682)
  ["post_author"]=>
  string(2) "73"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-07-19 11:17:42"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-07-19 17:17:42"
  ["post_content"]=>
  string(6) "leemos"
  ["post_title"]=>
  string(6) "leemos"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(6) "leemos"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-07-19 11:17:58"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-07-19 17:17:58"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(22678)
  ["guid"]=>
  string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/07/leemos.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus julio 19, 2023 Araceli García
Síguenos
Google News
Síguenos

Cuando leemos, el cerebro trabaja muchas de sus partes para que podamos comprender lo que son simples palitos y bolitas, este proceso es más complejo de lo que creemos y los beneficios son enormes.

La lectura es amada por muchos e ignorada por otros, pero todos nos hemos visto en la necesidad de leer algún libro en nuestras vidas.

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos? UNAM explica

Foto: Pexels

Estos textos tienen la capacidad de transportarnos a mundos que ni siquiera existen, nos hacen reír, llorar y aprender cosas nuevas.

Según un experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México enfrenta un problema con la lectura y con ello, estamos perdiendo todo lo bueno que nos da.

También puedes leer: Libros que debes leer y que cambiarán tu vida, según Harvard

El poder del cerebro cuando leemos

¿Cómo es que el cerebro logra que los garabatos que escribimos tengan un significado? Mauricio Díaz Muñoz, investigador del Instituto de Neurobiología de la UNAM nos lo explica.

El catedrático mencionó que, para comprender las palabras, una parte del encéfalo comienza a trabajar, como consecuencia, las neuronas se excitan y salen nutrientes de algunos vasos sanguíneos.

El encéfalo es quien hace el trabajo de coordinar todo para que tú puedas reconocer los signos que captas con la vista y que interpretas para darles sentido.

Por si no lo has notado, las letras no son más que simples símbolos, bolitas y palitos, pero es nuestro cerebro el que tiene el poder de interpretarlos y darles un significado. El cerebro primero forma conceptos que pasan a ser oraciones con un orden que después cobran sentido.

El investigador también explicó que, lo que leemos puede conectar con nuestras emociones, por lo que la lectura se termina relacionando con esta otra parte de los componentes cerebrales.

Parques tranquilos a los que puedes lanzarte a leer o meditar en las vacaciones

¿En México leemos?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que, en el país, sólo cuatro de diez personas leen, en promedio estamos leyendo al año cuatro obras por persona.

Díaz Muñoz advirtió que esto es un problema que necesitan arreglar los tutores de familia, pues leer poco o nada dificulta el aprendizaje y la capacidad de asimilar la información.

¿Qué beneficios tiene leer?

UNAM Global aseguró que las personas que constantemente leen, además de estar informadas y de aprender cosas nuevas, también estimulan su concentración y desarrollan su imaginación.

Si no me gusta leer ¿cómo le hago? el investigador mencionó que sólo hay una forma de aprender a leer: practicando.

No es necesario que en el primer intento te pongas a leer un librote, puedes comenzar con pequeños artículos o noticias, para después ir aumentando hasta llegar a un libro.

Lo importante es que disfrutes el proceso, lee sobre temas que te apasionen y así tus lecturas serán más interesantes.

Recomendaciones de lecturas para estas vacaciones de verano

Leer es para todos

El catedrático explicó que cada persona es única, y todos tenemos una forma distinta de aprender, con la lectura pasa lo mismo, pero lo que tenemos en común todos es que, cuanto más leemos, más hábiles nos volvemos.

Hay cerebros que captan la información más rápido, mientras que otros necesitarán practicar más, pero todos somo capaces de leer y mejorar.

 

Con información de UNAM Global Revista

Comentarios

El autor

Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses
  2. Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio
  3. Paso a paso: cómo inscribirte a la megaclase de IA gratis
  4. UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino
Transformación empresarial: ¿cómo integrar la inteligencia artificial en tu modelo de negocio?
Opinión

Transformación empresarial: ¿cómo integrar la inteligencia artificial en tu modelo de negocio?

Así se transformará la educación con la IA en 2025
Campus

Así se transformará la educación con la IA en 2025

MIT busca a innovadores menores de 35 años de LATAM
Campus

MIT busca a innovadores menores de 35 años de LATAM

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Cuando leemos, el cerebro trabaja tantas cosas que terminamos ejercitándolo y por eso mejoramos nuestra concentración e imaginación

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Cuando leemos, el cerebro trabaja tantas cosas que terminamos ejercitándolo y por eso mejoramos nuestra concentración e imaginación

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Cuando leemos, el cerebro trabaja tantas cosas que terminamos ejercitándolo y por eso mejoramos nuestra concentración e imaginación

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes
Oferta Académica

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Jesús Olalde admite decepción con el proyecto de Efraín Juárez en Pumas: “Esperaba más con su llegada”
    Jesús Olalde admite decepción con el proyecto de Efraín Juárez en Pumas: “Esperaba más con su llegada”
  • “Sin la central no hay abasto para ciudad”, afirman trabajadores afectados por lluvias en Poza Rica
    “Sin la central no hay abasto para ciudad”, afirman trabajadores afectados por lluvias en Poza Rica
  • Denuncian a hospital de Guerrero por ocultar fármacos
    Denuncian a hospital de Guerrero por ocultar fármacos
  • La Luz del Mundo, del esplendor al cerco en EU
    La Luz del Mundo, del esplendor al cerco en EU
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X