El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Estallidos y ondas gravitacionales, los fenómenos que estudia el Observatorio Astronómico Nacional

El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) está adscrito a la UNAM, por lo que forma parte de tus posibilidades estudiantiles

Estallidos y ondas gravitacionales, los fenómenos que estudia el Observatorio Astronómico Nacional
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4357 (24) {
    ["ID"]=>
    int(10817)
    ["post_author"]=>
    string(2) "51"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-11-03 09:30:43"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-03 15:30:43"
    ["post_content"]=>
    string(61) "Observatorio Astronómico Nacional UNAM investiga el universo"
    ["post_title"]=>
    string(6) "oan-20"
    ["post_excerpt"]=>
    string(53) "Fotografía: Observatorio Astronómico Nacional UNAM "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(6) "oan-20"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-11-03 09:31:20"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-03 15:31:20"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(10815)
    ["guid"]=>
    string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/oan-20.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4357 (24) {
  ["ID"]=>
  int(10817)
  ["post_author"]=>
  string(2) "51"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-11-03 09:30:43"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-03 15:30:43"
  ["post_content"]=>
  string(61) "Observatorio Astronómico Nacional UNAM investiga el universo"
  ["post_title"]=>
  string(6) "oan-20"
  ["post_excerpt"]=>
  string(53) "Fotografía: Observatorio Astronómico Nacional UNAM "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(6) "oan-20"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-11-03 09:31:20"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-03 15:31:20"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(10815)
  ["guid"]=>
  string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/oan-20.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Fotografía: Observatorio Astronómico Nacional UNAM
INICIO / Campus noviembre 3, 2022 Aura Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

La misma energía que el Sol, galaxias explotando y rayos gamma son algunas de las maravillas que se estudian en el Observatorio Astronómico Nacional en México.

Ubicado en San Pedro Mártir, Baja California, se trata de uno de los sitios más privilegiados del mundo para realizar observación astronómica, como los estallidos de rayos gamma, kilonovas y ondas gravitacionales.

El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir, Baja California, cerca de la frontera norte del país, está adscrito al Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México, por lo que forma parte del mundo académico de nuestro país y de tus posibilidades estudiantiles.

Estudia para entrar a la UNAM

¿Qué más se puede estudiar ahí?

Durante el coloquio de investigación del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM “Estudiando el cielo transitorio desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir”, se ofreció una conferencia híbrida en la cual se expuso un panorama general de lo que indagan en este lugar.

Como lo son las ondas gravitacionales, unas perturbaciones del espacio-tiempo producidas por un cuerpo masivo acelerado. La existencia de estas, que consiste en la propagación de una perturbación gravitatoria y que se transmite a la velocidad de la luz, fue predicha por Einstein en su teoría de la relatividad general.

De estas, la primera observación directa se logró el 14 de septiembre de 2015; los autores de la detección fueron los científicos que luego de un análisis minucioso de los resultados, anunciaron al público el descubrimiento el 11 de febrero de 2016, cien años después de que Einstein pronosticara su existencia. 

Estudia en Holanda

Además, en el Universo existen las emisiones de luz más potentes conocidas hasta ahora, los llamados destellos de rayos gamma, fenómenos asociados con explosiones extremadamente energéticas en galaxias distantes. 

Se trata de los eventos electromagnéticos más luminosos que ocurren en el cosmos, brotes que pueden durar desde nanosegundos hasta varias horas y aunque en general son breves, algunos satélites espaciales los detectan.

De acuerdo con la investigadora posdoctoral del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional, Rosa Leticia Becerra Godínez, las fuentes de destellos de rayos gamma se ubican a miles de millones de años luz de la Tierra, lo que implica que las explosiones sean extremadamente energéticas y una de ellas pueda generar la misma energía que el Sol en un periodo de diez mil millones de años.

¿Con qué se estudia?

Las investigaciones se realizan con telescopios como COATLI; un equipo de 50 cm de diámetro, de alta calidad óptica y un campo de visión de 9’x13’ y el DDOTI, un conjunto de seis telescopios de 28 centímetros de diámetro y 11 pulgadas, con una longitud focal de 620 mm.

De acuerdo con un comunicado del Instituto de Astronomía, desde los instrumentos como el Deca-Degree Optical Transient Imager (DDOTI), hasta las investigaciones, en muchos casos son una colaboración entre México, Estados Unidos y Francia, para localizar con alta precisión los fenómenos más energéticos del Universo.

Así que, aunque esté en México, el Observatorio Astronómico trabaja con el mundo, sobre el universo. 

Más allá del universo

Aunque todo lo anterior parezca más que suficiente observación para nuestros ojos terrestres, desde el Observatorio también se puede observar explosiones de supernova, colisiones de agujeros negros o la fusión de estrellas de neutrones, entre otros procesos astrofísicos que generan estallidos de rayos gamma y ondas gravitacionales.

Becerra Godínez recordó que en el OAN también estudian las kilonovas, resultado de la fusión de dos estrellas de neutrones que genera una explosión mil veces más brillante que una nova clásica, uno de los procesos energéticos que será analizado con el nuevo telescopio robótico Colibrí, otra colaboración entre México y Francia.

Comentarios

El autor

Aura Pérez

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
  2. Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula
  3. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
  4. Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades
3 carreras técnicas en las que ganarás más 16 mil pesos 
Campus

3 carreras técnicas en las que ganarás más 16 mil pesos 

Hacia una empresa más sustentable: los beneficios de implementar los criterios ESG
Opinión

Hacia una empresa más sustentable: los beneficios de implementar los criterios ESG

El Papa y estudiantes de la IBERO impulsan una “economía humana”
Vida Universitaria

El Papa y estudiantes de la IBERO impulsan una “economía humana”

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) está adscrito a la UNAM, por lo que forma parte de tus posibilidades estudiantiles

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) está adscrito a la UNAM, por lo que forma parte de tus posibilidades estudiantiles

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) está adscrito a la UNAM, por lo que forma parte de tus posibilidades estudiantiles

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Tormenta tropical "Gabrielle": esta es la trayectoria del fenómeno meteorológico
  • Isaac del Toro: Fechas, horarios y transmisión para ver EN VIVO el Mundial de Ruta de Ruanda 2025
    Isaac del Toro: Fechas, horarios y transmisión para ver EN VIVO el Mundial de Ruta de Ruanda 2025
  • FOTOS: Realizan clase masiva de primeros auxilios y RCP en el Monumento a la Revolución
    FOTOS: Realizan clase masiva de primeros auxilios y RCP en el Monumento a la Revolución
  • Frontera con México está más segura que nunca, tenemos más muro y habrá cargos por terrorismo, advierte Patrulla Fronteriza
    Frontera con México está más segura que nunca, tenemos más muro y habrá cargos por terrorismo, advierte Patrulla Fronteriza
  • EU vuelve a vetar resolución del Consejo de Seguridad que pide un alto al fuego en Gaza
    EU vuelve a vetar resolución del Consejo de Seguridad que pide un alto al fuego en Gaza
  • Senadores de Morena frenan a Adán Augusto; exigen a senador no imponer decisiones y transparentar presupuesto
    Senadores de Morena frenan a Adán Augusto; exigen a senador no imponer decisiones y transparentar presupuesto
  • Personal del IMSS-Bienestar de Culiacán exige seguridad tras nuevo intento de ataque a paciente
    Personal del IMSS-Bienestar de Culiacán exige seguridad tras nuevo intento de ataque a paciente
  • Emmanuel y Brigitte Macron presentarán pruebas científicas ante un tribunal de EU para demostrar que la primera dama es mujer
    Emmanuel y Brigitte Macron presentarán pruebas científicas ante un tribunal de EU para demostrar que la primera dama es mujer
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X