Foto: Pexels
Seguramente en los últimos días has escuchado la polémica que ha generado la reforma judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual ha hecho que jueces y magistrados se unan en un paro que de momento, no parece tener solución.
Ante esta situación, el puesto de magistrado ha tomado mayor relevancia, pues se trata de uno de los cargos más importantes de nuestro país y al que aspiran cientos de personas. Sin embargo, para poder desempeñarse en este puesto, es necesario tener estudios específicos y cumplir una serie de requisitos.
Lee también: Estudiantes de Derecho de la UNAM se suman al rechazo de la reforma al Poder Judicial
Un magistrado es un funcionario judicial de rango superior en el orden civil, penal, administrativo o del trabajo, quien revisa actuaciones de autoridades inferiores y que tiene a su cargo la interpretación recta y justa de la legislación vigente.
En otros países, se trata de un juez superior o ministro de justicia cuya función y empleo le otorgan dignidad, respetabilidad y autonomía en sus decisiones, las cuales han de estar encaminadas a lograr el orden social y el bien común.
Entre otras funciones de los magistrados destaca el dictar medidas para el buen funcionamiento del Tribunal e imponer sanciones administrativas en caso de ser necesario y elaborar el presupuesto de egresos, así como autorizar los gastos junto con el Secretario Administrativo.
De acuerdo a la Universidad Latina, para lograr ser magistrado en nuestro país, hasta ahora y aún sin la reforma propuesta por el Gobierno Federal, es necesario estudiar la carrera de Derecho, pero este es solo el primer paso, ya que también debes ejercer en el puesto de juez por lo menos seis años.
Antes de postularse para el puesto de magistrado, para completar su proceso de elección, los magistrados deberán protestar ante la Suprema Corte de Justicia.
Quienes los designan son el Consejo de la Judicatura Federal, en el puesto durarán seis años, pero pueden ser ratificados, de acuerdo con el artículo 97 de la Constitución solo serán dimitidos de su cargo en algunos casos que establece la ley.
A excepción del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, pues son nombrados por el Presidente de la República. Además, de cumplir con los siguientes requisitos:
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…