Foto:Pexels
No estás alucinando, es verdad que los productos que siempre compras se hacen más y más pequeños, a eso se le llama reduflación y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó por qué ocurre.
Si eres de los despistados que no ve el contenido de lo que compras, seguramente no te habías dado cuenta o tardaste en notarlo.
La palabra viene de la unión de “reducción” e “inflación”, mismos precios, pero menos calidad o cantidad es lo que ocurre en la reduflación.
También te puede interesar: Mujeres, esperanza de la economía
Los productos se hacen con menos contenido, pero tienen el mismo precio, según Arturo Morales Castro, profesor-investigador de la Facultad de Contaduría y Administración (FCyA), la reduflación no sólo afecta al tamaño, también al peso y calidad.
Los expertos del tema aseguraron que, cuando esto ocurre, se desaparece entre un 5% y 10% de la cantidad total del producto.
¿Por qué hacen esto las empresas? cuando se hace más grande la inflación, buscan no aumentar los precios de los productos, pero también quieren hacer creer a la población que no hay más inflación.
El experto dijo que esto pasa por la crisis económica y el aumento de la inflación. Al final, es un engaño mental donde el cerebro tarda más tiempo en percatarse de que la economía le está afectando.
Es más fácil notar que un producto es más caro que darse cuenta de que es ligeramente más pequeño. Morales Castro lo llamó “estrategia de economía ficción”.
Esta práctica es claramente engañosa para el consumidor, pero es legal, siempre y cuando los cambios se vean reflejados e indicados en el envoltorio del producto.
El investigador exclamó que por eso es tan importante que los consumidores conozcan lo que consumen, saber precios y cantidades puede ayudar a no caer en estas prácticas no muy honestas.
El investigador afirmó que, Incluso si eres una persona que comparan los precios y cantidades, te va a afectar, pues la reduflación perjudica de la misma manera que el aumento de los precios.
Este cambio no se hace porque afecte menos, sólo sirve para que el consumir no perciba la afectación.
Como ya se aclaró, esto termina afectando al bolsillo de las personas, pero Morales Castro dio las siguientes recomendaciones para que este problema te perjudique menos:
¿Precios más altos o menos producto? ¿Tú qué preferirías?
Una doble jornada, entre estudios y trabajo, no está exenta de retos y puede complicarse…
La Universidad de Oxford reconoce fallas técnicas y altos costos en la aplicación de la…
Obtener un resultado exitoso en el examen de admisión al nivel medio superior de la…
Radio ITESO inició formalmente sus transmisiones. Estará disponible en internet y en diversas plataformas con…
¿Qué habilidades debo tener para encontrar trabajo? Estas son algunas de las que buscan las…
Expertos sugieren estas estrategias para afrontar la frustración y reconstruir la autoestima si no lograste…