Campus

¿Qué es el síndrome de burnout? UNAM lo explica

Si estás por iniciar en el mundo laboral una de las cosas a tomar en cuenta es identificar las red flags en un empleo; por ejemplo un mal ambiente laboral, que esta asociado con el síndrome de burnout, pero por qué es importante conocer del tema.

Patricia Lozano Luviano, consultora de desarrollo humano, explicó a la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que el síndrome de Burnout es causado por un exceso de trabajo o un mal ambiente laboral, problemática que se ha visto en aumento alrededor del mundo

En México este problema es grave, incluso desde antes de la pandemia. Este síndrome es una enfermedad psicosocial que se desarrolla en respuesta al estrés laboral. La experta mencionó que el problema se hace más grande ya que las instituciones no priorizan la salud mental de sus trabajadores.

Los más afectados con esta problemática son los trabajadores del sector salud,  pues el sistema laboral en el que trabajan a normalizado la falta de sueño alimento y la saturación de pacientes entre otras cosas 

También puedes leer: Transporte público causa estrés y consecuencias a la salud mental: expertas de la UNAM

Causas del síndrome de Burnout

  • La experta mencionó que en América Latina las causas más comunes son:
  • bajos salEsarios.
  • Carencia de pago y prestaciones.
  • Tener varios empleos.
  • Estar en un trabajo que no sea del agrado de la persona.
  • Recorrer largas distancias para llegar al trabajo.
  • Acoso.
  • Abuso.

Según la Gaceta UNAM, los trabajadores tienen un miedo constante a los recortes de empleados y aseguró que más del 40% de los trabajadores de escritorio se sienten agotados 

La situación en México

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mencionó que antes de la pandemia, al menos el 75% de los trabajadores en México tenían este síndrome, teniendo niveles más altos que China y Estados Unidos.

¿Cómo afecta el burnout?

Tener este síndrome influye en tres componentes específicos:

  • Cansancio o agotamiento emocional: la persona ya no tiene ganas de hacer incluso sus cosas cotidianas.
  • Despersonalización: hay frustración e impotencia que termina desconectando a la persona de sí mismo actuando de forma robotizada en el trabajo.
  • Abandono de la realización personal: la persona deja de darle un sentido o valor al trabajo, desmotivando a la persona y haciendo sus deberes más por obligación que por gusto.

Otras consecuencias es que la persona siente resentimiento, se da poco valor, se ve desesperada y sin motivaciones. En los peores casos afecta a la salud, en sus relaciones personales y en su calidad de vida.

Sus niveles

El síndrome de burnout afecta en tres niveles a la persona que lo padece: 

  • Leve: hay cansancio, quejas, la persona comienza a ser pesimista, se aísla y la desconfianza se hace presente.
  • Grave: aquí el individuo llega a tener fobia al trabajo, hay abuso de alcohol o drogas, automedicación y trabaja más lento.

En los casos más extremos hay cuadros psiquiátricos que puedan desencadenar un suicidio, si la persona se encuentra en un nivel grave o más avanzado tiene que acudir con ayuda profesional.

¿Cómo prevenir el burnout?

La experta dio las siguientes recomendaciones para evitar el burnout:

  • Hacer ejercicio
  • Alimentarse bien
  • Definir horarios
  • Descansar el tiempo que sea necesario
  • Identificar las emociones
  • Saber ejercicios de respiración y meditación
  • Hacer alguna actividad artística
  • Terapia psicológica
Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

6 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

9 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

12 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

14 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace