El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Qué es el estrés térmico que los científicos piden incluir en las alertas de calor

Las alertas de olas de calor deberían tener en cuenta también la humedad, el viento y la exposición al sol, no sólo las temperaturas, según un nuevo estudio

Qué es el estrés térmico que los científicos piden incluir en las alertas de calor
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(18843)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-05-02 15:35:28"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-05-02 21:35:28"
    ["post_content"]=>
    string(86) "Qué es el estrés térmico que los científicos piden incluir en las alertas de calor"
    ["post_title"]=>
    string(86) "Qué es el estrés térmico que los científicos piden incluir en las alertas de calor"
    ["post_excerpt"]=>
    string(102) "Getty Images. Las olas de calor son una de las principales causas de mortalidad inducida por el clima."
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(82) "que-es-el-estres-termico-que-los-cientificos-piden-incluir-en-las-alertas-de-calor"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-05-02 15:40:18"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-05-02 21:40:18"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(18841)
    ["guid"]=>
    string(156) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/Que-es-el-estres-termico-que-los-cientificos-piden-incluir-en-las-alertas-de-calor.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(18843)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-05-02 15:35:28"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-05-02 21:35:28"
  ["post_content"]=>
  string(86) "Qué es el estrés térmico que los científicos piden incluir en las alertas de calor"
  ["post_title"]=>
  string(86) "Qué es el estrés térmico que los científicos piden incluir en las alertas de calor"
  ["post_excerpt"]=>
  string(102) "Getty Images. Las olas de calor son una de las principales causas de mortalidad inducida por el clima."
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(82) "que-es-el-estres-termico-que-los-cientificos-piden-incluir-en-las-alertas-de-calor"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-05-02 15:40:18"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-05-02 21:40:18"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(18841)
  ["guid"]=>
  string(156) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/Que-es-el-estres-termico-que-los-cientificos-piden-incluir-en-las-alertas-de-calor.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Getty Images. Las olas de calor son una de las principales causas de mortalidad inducida por el clima.
INICIO / Campus mayo 2, 2023 BBC News
Síguenos
Google News
Síguenos

Las olas de calor y las alertas de temperaturas extremas se han convertido en algo habitual en numerosos países, pero pocas veces estas alertas incluyen otros factores que afectan peligrosamente al ser humano y que dificultan su capacidad de adaptación.

Los avisos de los servicios meteorológicos sobre olas de calor deberían basarse no sólo en las temperaturas, sino incluir índices de estrés térmico que tienen en cuenta factores como la humedad, el viento y la exposición al sol, según un estudio científico publicado recientemente.

Lee también: ¿Cómo medir la intensidad del ejercicio? esto dice la UNAM

Un elevado nivel de humedad en el ambiente y la ausencia de viento pueden hacer, por ejemplo, que una temperatura extrema de 37 ºC sea más perjudicial para la salud que esa misma temperatura en un ambiente seco al dificultar que el cuerpo humano pueda enfriarse.

Este es uno de los puntos principales del estudio elaborado por un equipo científico internacional del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Lshtm, por sus siglas en inglés) publicado en la revista Npj | Climate and Atmospheric Science de Nature.

En el estudio advierten de que basarse únicamente en las temperaturas puede ser insuficiente para informar a la población sobre los verdaderos riesgos para la salud de una ola de calor, y solicitan que se incluyan estos datos en las alertas.

Calor

Getty Images
En 2022, hubo en Europa más de 20.000 muertes relacionadas con olas de calor, recuerdan en el estudio.

¿Qué es el estrés térmico?

“De un modo sencillo, se trata de tener en consideración que no es lo mismo la temperatura que el calor”, le explica a BBC Mundo Xavier Rodó, uno de los autores del estudio.

“La diferencia está en cómo el cuerpo fisiológicamente percibe la combinación entre una temperatura elevada y una humedad elevada”, indica.

“Esto es lo que de algún modo los diferentes índices de estrés térmico toman en consideración, junto también con otros parámetros como son el viento y la radiación, pero básicamente el aspecto central es la humedad“.

El científico español y responsable del programa “Clima y Salud” de ISGlobal destaca que “el estudio más que nada lo que hace es poner el énfasis en que la comunicación por parte de los servicios de meteorología y cómo se comunican los extremos, las olas de calor, está basada únicamente, como mínimo aquí en nuestro país y en otros países, en las temperaturas máximas”.

Sin embargo, cree que se deberían seguir los pasos de otros países como EE.UU., Canadá y Alemania que ya han incluido índices de estrés térmico a la hora de comunicar las olas de calor “como medida más adecuada del peligro, de una situación de alerta, básicamente porque a igual temperatura, a diferentes humedades, el riesgo es diferente“.

estrés térmico

Getty Images
Los expertos alertan de la importancia de hidratarse mucho y refrescarse con frecuencia para evitar golpes de calor.

Con humedades por encima del 50% y elevadas temperaturas, el cuerpo pierde la capacidad de disipar el exceso de calor al no lograr transpirar igual, por lo que no puede enfriarse, lo que puede suponer riesgos perjudiciales para la salud.

“Esta es la diferencia que introducen los índices de estrés térmico y esto es bastante simple, a nivel científico no es un avance. Sí lo es desde el punto de vista de la comunicación: cómo llega esto a la población en general y más en un momento en el que este tipo de situaciones se dan con mayor frecuencia”, agrega Rodó.

Diferentes índices

Aunque el umbral de resistencia al calor de cada persona varía en función de una serie de factores individuales, se han diseñado distintos índices de estrés térmico para describir el impacto de las condiciones meteorológicas en el cuerpo, incluido el punto en el que las condiciones experimentadas pueden convertirse en una amenaza para la salud humana.

Al igual que no existe un nivel de alerta por calor único para todos tampoco existe un único índice de estrés térmico.

Algunos de los ejemplos más conocidos son humidex (Hu) -que se usa en Canadá-, el índice de calor (HI) -que se emplea en EE.UU- y el índice universal de clima térmico (UTCI), usado en Alemania.

Sin embargo, el mensaje real de peligro de ola de calor a través de las noticias y los medios de comunicación sigue estando vinculado en su mayor parte a las temperaturas máximas y rara vez incluye información sobre los valores previstos de estos índices, también en parte por el desconocimiento del público.

Mucho calor

Getty Images
El estudio destaca también la importancia de educar a la población sobre las olas de calor y los diferentes índices.

En este punto, los expertos insisten en que, dependiendo de la humedad, 36 °C en un lugar determinado puede ser, en un caso, muy incómodo y, en otro, peligroso.

“En estos dos casos, si no se establecen dos niveles de alerta diferentes y no se comunican claramente las repercusiones para la salud sustancialmente distintas que se esperan, es fácil que la población local pierda la percepción de los distintos niveles de peligro asociados a los dos eventos de 36 °C”, escribieron en el estudio.

Esto es especialmente importante cuando se consideran las llamadas “olas de calor húmedo”, cuya frecuencia se teme que aumente con el cambio climático.

Las olas de calor húmedas pueden hacer que las condiciones en torno a las temperaturas que antes se consideraban seguras en un lugar determinado (durante las olas de calor secas) se conviertan en peligrosas, agregan.

No obstante, para los investigadores del estudio resulta alentador que algunos países ya usen estos índices.

“Lo que aún falta es que los índices de calor se comuniquen a la población de forma regular, como se hace tradicionalmente con las temperaturas”, afirma la autora principal del estudio, Ivana Cvijanovic.

“A ello podría contribuir que la comunidad científica llegara a un consenso sobre qué índice de calor es mejor comunicar y qué niveles de peligro utilizar”.

“Zonas de peligro”

Para elaborar el estudio, el equipo científico estudió olas de calor recientes que batieron récords en Europa, Norteamérica y Asia y comparó los mapas de temperaturas máximas diarias con los de los índices de estrés térmico máximos de cada día.

Las zonas geográficas donde los índices de estrés térmico revelaban el mayor riesgo no coincidían necesariamente con las regiones donde se registraron las temperaturas más altas.

Por ejemplo, durante las olas de calor en Europa en junio y julio de 2019, los registros muestran que el centro y el noreste de España experimentaron las temperaturas más altas.

Sin embargo, al calcular los índices de estrés térmico, el equipo investigador comprobó que las zonas con condiciones más críticas se encontraban en Francia, Bélgica y los Países Bajos, países que registraron un exceso de mortalidad de 2.500 fallecidos.

Getty Images
Dolor de cabeza, respiración y frecuencia cardíaca acelerada, temperatura elevada y piel roja son algunos de los síntomas de un golpe de calor.

Otro de los casos mencionados fue el episodio de calor extremo que se produjo en zonas del oeste de Canadá y el noroeste de Estados Unidos en junio de 2021.

Aunque las temperaturas máximas se registraron en los estados de Washington y Oregón, los índices de estrés térmico revelaron que provincias canadienses como Alberta, los Territorios del Noroeste y la Columbia Británica también experimentaron condiciones peligrosas, registrando esta última 600 muertes relacionadas con el calor.

“Las lecciones aprendidas de las grandes olas de calor recientes sugieren que es necesario mejorar los protocolos de actuación. Una vez que se ha emitido la alerta meteorológica, es necesaria una cadena clara de responsabilidades”, afirma Ivana Cvijanovic.

“Las autoridades deben actuar con prontitud y saber cuándo cerrar las escuelas o interrumpir las actividades deportivas al aire libre, abrir centros de refrigeración para las poblaciones socialmente vulnerables y garantizar una respuesta de emergencia suficiente.

“Educar a la población general sobre cómo comportarse durante las olas de calor también es muy importante“, agrega.

Comentarios

El autor

BBC News

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
  2. ¡No lo dejes para mañana! UNAM anuncia Taller de Procrastinación
  3. ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?
  4. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
No te pierdas el festival de Halloween del IPN; aquí los detalles
Vida Universitaria

No te pierdas el festival de Halloween del IPN; aquí los detalles

Los influencers que ganan dinero con el enfrentamiento entre Israel y Hamás
Campus

Los influencers que ganan dinero con el enfrentamiento entre Israel y Hamás

Profesores y alumnos que se integren a la IA permanecerán vigentes: expertos
Campus

Profesores y alumnos que se integren a la IA permanecerán vigentes: expertos

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

Las alertas de olas de calor deberían tener en cuenta también la humedad, el viento y la exposición al sol, no sólo las temperaturas, según un nuevo estudio

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

Las alertas de olas de calor deberían tener en cuenta también la humedad, el viento y la exposición al sol, no sólo las temperaturas, según un nuevo estudio

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Las alertas de olas de calor deberían tener en cuenta también la humedad, el viento y la exposición al sol, no sólo las temperaturas, según un nuevo estudio

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • La extasiada “Adolescencia” arrasa en los Emmy 2025
    La extasiada “Adolescencia” arrasa en los Emmy 2025
  • Adriana Paz dio sugerencias a Ben Affleck en “Animals”
    Adriana Paz dio sugerencias a Ben Affleck en “Animals”
  • “Passarinho”, el corto para hablar de futbol y sueños
    “Passarinho”, el corto para hablar de futbol y sueños
  • Copa Airlines aumentará a cinco sus vuelos a México
    Copa Airlines aumentará a cinco sus vuelos a México
  • Advierten obstáculos al comercio por iniciativa de reforma a aduanas
    Advierten obstáculos al comercio por iniciativa de reforma a aduanas
  • Detienen al D3, líder de una célula de La FAM
    Detienen al D3, líder de una célula de La FAM
  • Recaudación por combustibles cae 29 mil 300 mdp con marinos en Aduanas
    Recaudación por combustibles cae 29 mil 300 mdp con marinos en Aduanas
  • En hospitales, se vive una larga espera por víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa
    En hospitales, se vive una larga espera por víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X