El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Qué es el Día Internacional de la Alfabetización?

En el Día Internacional de la Alfabetización, la UNESCO señala que alrededor del mundo más de 700 millones de personas adultas no saben leer ni escribir

¿Qué es el Día Internacional de la Alfabetización?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(8660)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-09-08 12:31:48"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-09-08 18:31:48"
    ["post_content"]=>
    string(54) "¿Qué es el Día Internacional de la Alfabetización?"
    ["post_title"]=>
    string(54) "¿Qué es el Día Internacional de la Alfabetización_"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pixabay"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(49) "que-es-el-dia-internacional-de-la-alfabetizacion_"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-09-08 12:32:43"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-09-08 18:32:43"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(8654)
    ["guid"]=>
    string(125) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/¿Que-es-el-Dia-Internacional-de-la-Alfabetizacion_.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(8660)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-09-08 12:31:48"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-09-08 18:31:48"
  ["post_content"]=>
  string(54) "¿Qué es el Día Internacional de la Alfabetización?"
  ["post_title"]=>
  string(54) "¿Qué es el Día Internacional de la Alfabetización_"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pixabay"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(49) "que-es-el-dia-internacional-de-la-alfabetizacion_"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-09-08 12:32:43"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-09-08 18:32:43"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(8654)
  ["guid"]=>
  string(125) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/¿Que-es-el-Dia-Internacional-de-la-Alfabetizacion_.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pixabay
INICIO / Campus septiembre 8, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Cada 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización (DIA), una fecha establecida por la UNESCO para resaltar la importancia de que la población mundial cuente con herramientas básicas como la lectura y la escritura. 

De acuerdo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), la alfabetización es “un derecho y un medio para alcanzar el desarrollo individual y social, y es el eje de la educación.” Por lo tanto, es “esencial para erradicar la pobreza, lograr la igualdad de género, y garantizar el desarrollo, la paz y la democracia”.

Incluso, el tema de la alfabetización es tan relevante que se encuentra dentro de los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Alfabetización?

La historia se remonta al 26 de octubre de 1966 cuando la UNESCO informó durante su Asamblea General que el 8 de septiembre se comenzaría a celebrar el Día Internacional de la Alfabetización. 

El objetivo al celebrar esta fecha era “recordar a la comunidad internacional la importancia de la alfabetización de las personas, las comunidades y las sociedades, así como de la necesidad de intensificar los esfuerzos para lograrlo”.

La doble titulación internacional facilita el desarrollo laboral: UVM

Transformar el aprendizaje

En cada celebración el lema se modifica según las barreras generales que se detectan alrededor de la enseñanza. Este año el lema es “Transformar los espacios de aprendizaje de la alfabetización”.

El tema nace porque a raíz de la pandemia, la UNESCO informó que es posible que 24,000,000 de estudiantes no puedan reincorporarse a la educación formal y de ese total se estima que 11,000,000 sean niñas y mujeres. Por lo tanto, señala que es importante actuar bajo el nuevo contexto educativo e impulsar proyectos en ese ámbito.

Al respecto, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO expresó que “los cierres de escuelas y las perturbaciones causadas por la pandemia han provocado pérdidas de aprendizaje y abandono escolar. Esto es especialmente cierto en el caso de las poblaciones vulnerables.”

Por eso puntualizó que “(…) Mediante la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, la UNESCO hace un llamamiento a todos los agentes del ámbito de la educación y de otros sectores para que se replanteen el papel de la alfabetización.”

 

Premio de Alfabetización UNESCO 

Aunado a las celebraciones por el Día Internacional de la Alfabetización, la UNESCO también hace una entrega de premios a proyectos destacados individuales y colectivos, que ayuden a impulsar el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Uno de los premios que se entregó anteriormente fue para el Centro de Estudios, Aprendizaje y Rendimiento con sede en Concordia, Canadá. El reconocimiento se les concedió por su trabajo sobre “Aplicación de tecnologías educativas para la adquisición de competencias escolares fundamentales en el África Subsahariana”.

Dialogan sobre accesibilidad e inclusión

Mientras que el Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización, auspiciado por la República Popular de China fue para el proyecto AdulTiCo; creado por la Secretaría de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la ciudad de Armenia (Colombia). Este consistió en la enseñanza de conocimientos digitales para adultos mayores.

Cabe resaltar que desde que los premios se imparten, han sido reconocidos más de 470 proyectos y en cada edición suelen entregarse 6. 

 

Analfabetismo en México

Aunque en nuestro país la cifra de analfabetismo entre las personas de 15 años y más, disminuyó de 25.70% en 1970 a 4.7% en 2017, aún queda un amplio camino que recorrer porque todavía hay 4, 456, 431 personas en México que no saben leer, según datos del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI).

De igual manera, los últimos datos de la encuesta de población y vivienda revelan que las mujeres son el sector con mayor porcentaje de analfabetismo, pues por cada 100 hay seis que no saben leer; mientras que en el caso de los hombres son cuatro de cada 100. Pero el grupo por edad con una cantidad mayor de población analfabeta es la de 75 años y más, con un 26%.

Respecto a los estados que tienen más población que no sabe leer ni escribir, destacan Chiapas (13.7%), Guerrero (12.5%), Oaxaca (11.8%), Veracruz (8.5%), Michoacán de Ocampo y Puebla (ambas con 7.0%). 

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Así es como UAQ y UNAM unirán fuerzas contra ciberataques
    2. Expo Universidades 2025: fechas, registro y sedes en México
    3. Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    4. Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Las mejores universidades para estudiar Relaciones Internacionales
    Oferta Académica

    Las mejores universidades para estudiar Relaciones Internacionales

    La atención plena: el primer paso hacia el bienestar digital
    Opinión

    La atención plena: el primer paso hacia el bienestar digital

    Muralismo, el arte que dejó la Revolución Mexicana
    Campus

    Muralismo, el arte que dejó la Revolución Mexicana

    UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
    Campus

    UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

    En el Día Internacional de la Alfabetización, la UNESCO señala que alrededor del mundo más de 700 millones de personas adultas no saben leer ni escribir

    Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
    Campus

    Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

    En el Día Internacional de la Alfabetización, la UNESCO señala que alrededor del mundo más de 700 millones de personas adultas no saben leer ni escribir

    IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?
    Vida Universitaria

    IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?

    En el Día Internacional de la Alfabetización, la UNESCO señala que alrededor del mundo más de 700 millones de personas adultas no saben leer ni escribir

    Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
    Campus

    Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

    Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
    Campus

    Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

    Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas
    Campus

    Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

    Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés
    Campus

    Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X