El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Quieres saber si las cenizas del Popocatépetl llegan hasta tu casa? UNAM te dice cómo

¿Quieres saber si las cenizas del Popocatépetl llegan hasta tu casa? la UNAM te explica si esto es posible

¿Quieres saber si las cenizas del Popocatépetl llegan hasta tu casa? UNAM te dice cómo
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5024 (24) {
    ["ID"]=>
    int(28447)
    ["post_author"]=>
    string(2) "84"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-11-16 15:27:01"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-11-16 21:27:01"
    ["post_content"]=>
    string(21) "cenizas popocatépetl"
    ["post_title"]=>
    string(14) "Popocatépetl"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: CENAPRED"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(12) "popocatepetl"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-11-16 15:27:27"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-11-16 21:27:27"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(28445)
    ["guid"]=>
    string(86) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/Popocatepetl.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5024 (24) {
  ["ID"]=>
  int(28447)
  ["post_author"]=>
  string(2) "84"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-11-16 15:27:01"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-11-16 21:27:01"
  ["post_content"]=>
  string(21) "cenizas popocatépetl"
  ["post_title"]=>
  string(14) "Popocatépetl"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: CENAPRED"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(12) "popocatepetl"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-11-16 15:27:27"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-11-16 21:27:27"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(28445)
  ["guid"]=>
  string(86) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/Popocatepetl.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: CENAPRED
INICIO / Campus noviembre 20, 2023 Alma Hidalgo
Síguenos
Google News
Síguenos

En los últimos años el Popo se ha visto más activo que nunca, por lo que se encuentra en la alerta volcánica amarillo fase 2. Además, estos días ha emitido constantemente ceniza, la cual puede causar algunas afectaciones en la salud de nosotros y de nuestras mascotas. Para prevenirlas, ¿quieres saber si las cenizas del Popocatépetl llegan hasta tu casa? aquí te explicamos cómo saberlo. 

Lo único que necesitarás es ingresar al visualizador de Ceniza: una página creada por el Instituto de Geografía de la UNAM, gracias a sus expertos del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT). 

También lee: ¿Cómo afecta la ceniza volcánica a tu salud? UNAM lo explica

¿Cuál es el impacto de la ceniza del Popocatépetl en la salud?

De acuerdo con UNAM Global, la exposición a la ceniza puede generar problemas a la salud; ya que está compuesta de dióxido de carbono y dióxido de azufre. Si ambos entran en contacto con el agua, pueden formar ácido sulfúrico, que es sumamente irritante. 

Los problemas de salud que genera la ceniza volcánica son:

  • Irritación de las vías respiratorias: lo cual genera congestión y/o secreción nasal, tos, dificultad para respirar; e irritación y/o dolor de garganta.
  • Empeora problemas pulmonares como EPOC, asma o bronquitis. 
  • Problemas oculares: irritación en los ojos, lagrimeo, enrojecimiento, conjuntivitis, ojo seco, lagrimeo. E incluso sentir una partícula extraña.
  • Problemas gastrointestinales: en caso de ingerir agua contaminada con ceniza, causa vómito y diarrea. 

Ante ello, es necesario conocer la exposición que tenemos ante la ceniza del Popocatépetl; ya sea para realizar las menores actividades al aire libre o proteger los contenedores de agua. Por ello, la UNAM realizó un algoritmo que te indicará si las partículas del también conocido como Don Goyo llegan hasta tu casa.

¿Microsismos de CDMX tienen relación con actividad del Popocatépetl?

¿Cómo saber si las cenizas del Popocatépetl llegan a mi casa?

Para saber si las cenizas del Popocatépetl llegan hasta tu casa, lo único que debes hacer es entrar al visualizador de Ceniza, que fue creado por la UNAM y actualmente cuenta con la colaboración del Centro Nacional Para la Prevención de Desastres (CENAPRED) y la NASA. 

En este se clasifica la información del volcán en cinco áreas: 

  • Ceniza: marcada en color rojo
  • Probabilidad de ceniza: color naranja
  • Baja probabilidad de ceniza: amarillo
  • Probabilidad de ceniza en nubes: verde 
  • Baja probabilidad de ceniza en nubes: azul

UPAEP crea nanosatélite para estudiar volcanes

Al entrar a la página, encontrarás un específico resultado obtenido del monitoreo de las nubes de ceniza del volcán Popocatépetl. Y, gracias a ello, tu ubicación se marcará del color de acuerdo a la exposición que tengas a estas partículas. 

Asimismo, este visualizador te permitirá ver la actividad de otros volcanes como el de Colima, el Tacana o Chichón, ubicado en Chiapas; los cuales son los más activos ubicados en México. Y, además de observar la caída de ceniza en tiempo real, podrás buscar la fecha de inicio que quieras saber sobre la caída de ceniza o incluso la fecha final de la posible categoría de ceniza del Popocatépetl. 

Ahora ya lo sabes, en cuanto el Popo esté emitiendo partículas, ¡corre a checar el visualizador de ceniza de la UNAM!, para evitar daños en tu salud y en la de tus mascotas. 

La actividad del #Popocatépetl se ha mantenido constante en los últimos días con emisiones de ceniza. En los últimos 7 días, de acuerdo a los reportes de Cenapred, ha acumulado 6,154 min de tremor.

⚠️dispersión hacia Morelos – Puebla – Guerrero.
🚦AMARILLO 2
🚷radio de seguridad… pic.twitter.com/yox2kluiQX

— SkyAlert (@SkyAlertMx) November 16, 2023

Comentarios

El autor

Alma Hidalgo

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026
  2. ¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
  3. 10 carreras mejor pagadas que puedes estudiar en la UNAM
  4. UNAM suma dos nuevas licenciaturas a ENES León para 2026: cuáles son
Capacitan a estudiantes del Conalep en IA
Campus

Capacitan a estudiantes del Conalep en IA

Campus

Qué es la fascia, el tejido que recubre nuestro cuerpo

Cómo evitar enfermedades comunes en los jóvenes
Vida Universitaria

Cómo evitar enfermedades comunes en los jóvenes

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
Oferta Académica

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

¿Quieres saber si las cenizas del Popocatépetl llegan hasta tu casa? la UNAM te explica si esto es posible

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
Oferta Académica

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

¿Quieres saber si las cenizas del Popocatépetl llegan hasta tu casa? la UNAM te explica si esto es posible

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Campus

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

¿Quieres saber si las cenizas del Popocatépetl llegan hasta tu casa? la UNAM te explica si esto es posible

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
Empléate

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
Oferta Académica

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
Oferta Académica

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

  • Barcelona vs Athletic Club: Horarios y canales para ver el partido EN VIVO
    Barcelona vs Athletic Club: Horarios y canales para ver el partido EN VIVO
  • Plan de EU para Ucrania necesita "trabajo adicional", afirman líderes occidentales en cumbre del G20
  • Asesinan a abogada en Guanajuato; intentaron robarle su vehículo
    Asesinan a abogada en Guanajuato; intentaron robarle su vehículo
  • Hamas denuncia que Israel avanza diariamente más allá de los límites de la línea amarilla
    Hamas denuncia que Israel avanza diariamente más allá de los límites de la línea amarilla
  • ¿Cuánto cuesta la entrada a KidZania y qué incluye?
    ¿Cuánto cuesta la entrada a KidZania y qué incluye?
  • Bolsonaro es enviado a prisión por riesgo de fuga; intentó romper tobillera electrónica, dice juez
    Bolsonaro es enviado a prisión por riesgo de fuga; intentó romper tobillera electrónica, dice juez
  • 5 colores de uñas que siempre están en tendencia
    5 colores de uñas que siempre están en tendencia
  • Hoy no Circula: ¿Qué autos descansan este sábado 22 de noviembre?
    Hoy no Circula: ¿Qué autos descansan este sábado 22 de noviembre?
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X