El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Por qué las decisiones de la vida diaria pueden ser estresantes

Hay una relación entre las estrategias que tomamos para hacer elecciones y nuestro bienestar

Por qué las decisiones de la vida diaria pueden ser estresantes
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(18337)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-04-20 18:35:12"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-04-20 23:35:12"
    ["post_content"]=>
    string(64) "Por qué las decisiones de la vida diaria pueden ser estresantes"
    ["post_title"]=>
    string(64) "Por qué las decisiones de la vida diaria pueden ser estresantes"
    ["post_excerpt"]=>
    string(110) "Getty Images. Hay quienes piensan que no tienen la experiencia necesaria para tomar cierto tipo de decisiones."
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(63) "por-que-las-decisiones-de-la-vida-diaria-pueden-ser-estresantes"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-04-20 18:36:03"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-04-20 23:36:03"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(18332)
    ["guid"]=>
    string(137) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/Por-que-las-decisiones-de-la-vida-diaria-pueden-ser-estresantes.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(18337)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-04-20 18:35:12"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-04-20 23:35:12"
  ["post_content"]=>
  string(64) "Por qué las decisiones de la vida diaria pueden ser estresantes"
  ["post_title"]=>
  string(64) "Por qué las decisiones de la vida diaria pueden ser estresantes"
  ["post_excerpt"]=>
  string(110) "Getty Images. Hay quienes piensan que no tienen la experiencia necesaria para tomar cierto tipo de decisiones."
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(63) "por-que-las-decisiones-de-la-vida-diaria-pueden-ser-estresantes"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-04-20 18:36:03"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-04-20 23:36:03"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(18332)
  ["guid"]=>
  string(137) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/Por-que-las-decisiones-de-la-vida-diaria-pueden-ser-estresantes.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Getty Images. Hay quienes piensan que no tienen la experiencia necesaria para tomar cierto tipo de decisiones.
INICIO / Campus abril 20, 2023 BBC News
Síguenos
Google News
Síguenos

Casi todas las mañanas me enfrento a los mismos dilemas. Si debo despertar a mi esposa con un beso o dejarla dormir más tiempo. ¿Debería levantarme de la cama o posponer la alarma? Y todo esto antes de haber tomado mi primera taza de café.

Nuestra vida diaria está plagada de las llamadas decisiones triviales. Es común que haya gente que se sienta tonta por pensar mucho las decisiones que suponen muy bajo riesgo, pero las investigaciones demuestran que hay motivos lógicos para sentirse así.

Comprender por qué se siente tan estresado por las decisiones más pequeñas puede ayudarte a saber qué hacer al respecto.

Lee también: ¿El estrés en pequeñas dosis es benéfico para el sistema inmune?

Lo primero es que, a veces, que haya una gran cantidad de opciones nos abruma porque nos resulta difícil comparar y contrastar entre ellas. Los economistas defendieron durante mucho tiempo la idea de que es mejor tener más opciones. Pero en el año 2000, los psicólogos estadounidenses Sheena Iyengar y Mark Leeper desafiaron esta idea.

En uno de sus estudios pusieron en un supermercado una mesa con distintas mermeladas. Hubo más personas que decidieron comprar un bote cuando había menos variedad. Casi un tercio (30%) de los clientes compraron mermelada cuando el puesto tenía solo seis sabores, pero cuando pusieron en el stand 24 sabores, solo el 3% de los clientes compró una mermelada.

Basándose en estos hallazgos, el libro del psicólogo estadounidense Barry Schwartz “La paradoja de la elección: Por qué más es menos” (The Paradox of Choice: Why More is Less en su título original), argumenta que una gran cantidad de opciones puede causarnos ansiedad.

A menudo, la gente no tiene o cree que no tiene la experiencia necesaria para evaluar de modo adecuado sus opciones. Por ejemplo, cuando se trata de una decisión financiera.

¿Qué es el tecnoestrés y por qué debes aprender a desconectarte de la tecnología?

Y si, además, se tienen ciertos objetivos, la falta de certezas sobre qué tanto y qué tan rígidos queremos ser a la hora de apegarnos a ellos puede que nos cause más de un dolor de cabeza. El objetivo impreciso de “empezar a ahorrar más” no te dará claridad cuando un amigo te sugiera salir a comer y tu barriga esté retumbando.

Además, algunas de las decisiones que etiquetamos como triviales en realidad pueden conllevar muchos desafíos emocionales. Decidir qué ponerse para una cita, por ejemplo, posiblemente no se trata solo de una cuestión de moda.

Si bien cada uno de los factores nombrados son, por si solos, suficientes para crear estrés, cuando todos se combinan la ansiedad sobre la decisión se amplificará.

Es tu personalidad

Otra línea de investigación se ha centrado en el vínculo entre las estrategias de decisión de las personas y su bienestar.

Los investigadores han identificado dos estrategias principales de toma de decisiones: maximizar y satisfacer.

Getty Images
Si es un supermercado te encuentras con demasiadas opciones de un mismo producto para comprar, es posible que te cueste decidir por uno.

Maximizar es la tendencia a tratar de buscar la mejor opción. Satisfacer, un término introducido por el ganador del premio Nobel Herbert Simon, es una estrategia donde se termina la búsqueda una vez que se encuentra una opción aceptable.

La maximización y la satisfacción se han relacionado con los rasgos de personalidad. Hay personas que tienden más a una u otra opción.

Schwartz y sus colegas encontraron una relación negativa entre la tendencia a maximizar y los sentimientos de satisfacción con la vida.

Los maximizadores (en comparación con los satisfactores) también tenían más probabilidades de experimentar arrepentimiento posterior a la decisión. Una explicación es que los maximizadores siempre están rumiando sobre lo que podrían haber hecho y cómo podrían haber tomado una mejor decisión.

Para ser claros, el estudio no examinó las decisiones importantes de la vida sobre el matrimonio o la salud, sino que se centró en las decisiones cotidianas (aunque se han visto hallazgos similares sobre decisiones médicas más serias).

Hazlo un habito

Las decisiones pueden ser mentalmente agotadoras. Así que a veces nos pueden resultar difíciles las elecciones del día a día porque tenemos fatiga decisoria.

William James, uno de los más grandes pensadores de los siglos XIX y XX, sugirió que los hábitos nos ayudan a enfrentar estas complejidades. Los hábitos quitan la necesidad de pensar. Invertir tu tiempo en desarrollar hábitos puede evitar que reflexiones sobre las decisiones cotidianas.

Las ideas de William James han inspirado a muchos investigadores contemporáneos.

Una idea popularizada por el libro del psicólogo Daniel Kahneman, “Pensar rápido, pensar despacio” (Thinking, Fast and Slow, en inglés), es la noción de que usamos dos mecanismos diferentes de procesamiento de información, el sistema uno y el sistema dos.

El sistema uno es inconsciente, rápido, intuitivo. Requiere poco esfuerzo. El sistema dos es el pensamiento con propósito.

Despertarme a la misma hora todas las mañanas, besar a mi esposa y luego hacer café se ha convertido en un hábito que me ha ayudado a evitar pensar demasiado en estas actividades. Dejo que mi sistema se haga cargo tanto como puedo, al menos hasta que tome mi primera taza de café.

El escritor estadounidense Merlin Mann dijo que “el pensamiento puede ser enemigo de la acción”. Si bien no estoy seguro de estar completamente de acuerdo, sus palabras resuenan con muchos hallazgos de la psicología.

Getty Images
¿Elegir ropa para una cita? Parece una decisión sencilla, pero puede que haya un componente emocional en juego.

Herbert Simon desarrolló el término “satisfacing” (una conjugación de las palabras suficiente y satisfactorio) porque creía que los humanos tienen limitadas capacidades cognitivas y de otro tipo, como la memoria y la atención.

Pensar demasiado, por ejemplo, si hacer ejercicio hoy o no, puede ser estresante y frustrar la intención de hacerlo.

Tienes que decidir cómo invertir tus recursos (ya sean cognitivos, emocionales o físicos). Invertirlos en pensar en hacer ejercicio puede consumir la energía que necesitabas para hacer ejercicio.

Cuando se trata de nuestras decisiones diarias, reducir la cantidad de opciones también puede ayudar a facilitar el proceso. El cofundador de Apple, Steve Jobs, era bien conocido por usar atuendos similares casi todos los días (jeans y cuello alto o una camiseta) en parte para simplificar el proceso de decisión.

Se trata de aceptar que tienes un “juego de toma de decisiones” limitado y que deber ser consciente de cómo lo usas. Reducir las opciones, desarrollar buenos hábitos y dejar que nuestro sistema se haga cargo puede ayudarnos a enfrentar nuestras decisiones diarias.

 

*Yaniv Hanoch es profesor en Ciencias de la Decisión en la Universidad de Southampton (Reino Unido)

Esta nota apareció originalmente en The Conversation y se publica aquí bajo una licencia de Creative Commons. Lee el artículo original aquí.

 

Comentarios

El autor

BBC News

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¿Qué estudiar en el Claustro de Sor Juana y cómo ser admitido?
    2. ¿Qué carreras ofrece Harvard en 2025?
    3. ¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en la Universidad Anáhuac?
    4. ¿Olvidaste a qué ibas a la cocina?, UNAM explica qué te pasó
    Becan con un millón de pesos a mujeres en STEM
    Oferta Académica

    Becan con un millón de pesos a mujeres en STEM

    A 16 años de la despenalización del aborto, cómo se ha avanzado
    Campus

    A 16 años de la despenalización del aborto, cómo se ha avanzado

    ¡Nace una escuela! Conoce esta nueva universidad en Guanajuato
    Campus

    ¡Nace una escuela! Conoce esta nueva universidad en Guanajuato

    ¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
    Campus

    ¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

    Hay una relación entre las estrategias que tomamos para hacer elecciones y nuestro bienestar

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
    Campus

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

    Hay una relación entre las estrategias que tomamos para hacer elecciones y nuestro bienestar

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
    Campus

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

    Hay una relación entre las estrategias que tomamos para hacer elecciones y nuestro bienestar

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
    Vida Universitaria

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
    Vida Universitaria

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

    • Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
      Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
    • Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
      Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
    • Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
      Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
    • Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
      Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
    • Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
      Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
    • Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
      Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
    • Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
      Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
    • Preparan serie precuela de "Viernes 13", este actor dará vida a Jason Voorhes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X