El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Por qué la violencia ha aumentado? experto de la Ibero lo explica

La violencia en México ha ido en aumento los últimos años, experto de la Ibero explica la razones por lo que esto ocurrió

¿Por qué la violencia ha aumentado? experto de la Ibero lo explica
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4352 (24) {
    ["ID"]=>
    int(18825)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-05-02 12:52:14"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-05-02 17:52:14"
    ["post_content"]=>
    string(37) "¿Por qué la violencia ha aumentado?"
    ["post_title"]=>
    string(37) "¿Por qué la violencia ha aumentado_"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pexels "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(34) "por-que-la-violencia-ha-aumentado_"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-05-02 12:52:26"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-05-02 17:52:26"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(18592)
    ["guid"]=>
    string(110) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/¿Por-que-la-violencia-ha-aumentado_.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4352 (24) {
  ["ID"]=>
  int(18825)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-05-02 12:52:14"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-05-02 17:52:14"
  ["post_content"]=>
  string(37) "¿Por qué la violencia ha aumentado?"
  ["post_title"]=>
  string(37) "¿Por qué la violencia ha aumentado_"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pexels "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(34) "por-que-la-violencia-ha-aumentado_"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-05-02 12:52:26"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-05-02 17:52:26"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(18592)
  ["guid"]=>
  string(110) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/¿Por-que-la-violencia-ha-aumentado_.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus mayo 2, 2023 Araceli García
Síguenos
Google News
Síguenos

La violencia en México ha ido en aumento desde los años 90, el Dr. Rodolfo Gamiño, académico del Departamento de Historia de la IBERO y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) nos explica los eventos que han desatado este problema. 

Uno de los primeros atentados terroristas registrados en la historia de México se dio el 15 de septiembre de 2008 durante el grito de Independencia en el centro de Morelia, Michoacán.  En el lugar, donde había más de 30,000 personas, fueron lanzadas dos granadas de fragmentación, como consecuencia hubo siete muertos y más de 132 personas heridas.

Felipe Calderón, quién era en ese entonces presidente de México, lo señaló como “atentado terrorista” por parte de “la familia” y “los Zetas”, pero esta señalización nunca se confirmó. Este evento fue un parteaguas que inició la violencia del crimen organizado en contra del pueblo de México.

también puedes leer: Egresada de la IBERO recibe premio en festival de NY por corto sobre violencia de género.

¿Por qué empeoró la violencia en el país?

El experto mencionó que la problemática inició con la llegada de los gobiernos neoliberales de José López Portillo y Miguel de la Madrid, pero empeoró con Carlos Salinas de Gortari y su descentralización de las fuerzas policiales. 

La centralización de las fuerzas fue una estrategia que funcionó para los intereses del estado, además ayudó a que los movimientos de los años 70 y 80 no afectarán de forma profunda al país. Ayudó a controlar la relación entre estado y narcotráfico, regulando y administrando la venta y cualquier ilegalidad.

Carlos Salinas de Gortari inició la violencia del país, dándole la responsabilidad a los estados de controlar a los grupos delincuentes, los estados se hicieron cargo de procesos que no manejaban antes. 

Aumenta el número de migrantes que se quedan en México, revela análisis de la IBERO

¿Por qué era tan importante la centralización de las fuerzas policiales?

Actuaban como investigadores y jueces cuando grupos criminales cometían violencia contra la sociedad civil, con su descentralización, se pierde este poder y aumentan los crímenes.

Los acuerdos hechos con el narcotráfico y el crimen organizado se daban en el estado, pero se volvieron responsabilidad de los municipios, causando choques y diferencias entre los mismo.

Los grupos de narcotráfico ya no se encontraban bajo una regulación nacional, el nivel de violencia aumentó porque ya no había algo que controlara y fuera administrador del problema. Como consecuencia, los carteles empezaron a crear su propio ejército, contratando militares retirados y tomando a la sociedad civil como vigilantes, halcones y distribuidores.

Tomando a la sociedad como trabajadores, la violencia comenzó a permear en sus vidas cotidianas,  aumentando la delincuencia en la vida de los ciudadanos. Demantelar este problema no es tan sencillo, pues no implica sólo drogas,  el narcotráfico ahora tiene bajo su poder espacios, poblaciones e instituciones gubernamentales. 

De mal en peor

Para Rodolfo Gamiño, la violencia sólo empeoró con la llegada de Felipe Calderón y su guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado. El entonces presidente enfrentó el problema que sus antecesores le dejaron, lamentablemente, la forma en la que actuó fue un fallo rotundo.

La llamada “guerra contra el narcotráfico” acontecida durante su gobierno sólo aumentó el problema, el uso de militares es para situaciones complejas como guerras e invasiones, usarlos para esa situación fue una jugada incorrecta.

Ni el sexenio de Enrique Peña Nieto ni el de Andrés Manuel López Obrador lograron erradicar la violencia causada en los años anteriores.

¿Dónde puedo estudiar ciencias forenses en México?

¿Cómo enfrentó Peña Nieto la violencia del país?

El experto explicó que el mandato de Enrique Peña Nieto y sus formas de controlar esta violencia fueron deplorables. Mencionó que en ese entonces, la gente volvió a votar por el PRI pensando que podría devolver la seguridad que tenían durante su gobierno.

La militarización de la guerra contra el narco y posteriormente, los desaparecidos de Ayotzinapa con Peña Nieto, hicieron visible el deterioro de la seguridad en el país.

Rodolfo Gamiño explicó que Enrique Peña Nieto llegó a gobernar cuando México se encontraba con una violencia que había permeado en todos los aspectos de la sociedad y el país en general.

Las circunstancias en la que llegó Peña Nieto eran totalmente desfavorables, mismas que empeoraron con sus decisiones.

Actualmente

Ahora, con Andrés Manuel Lopez Obrador, el experto mencionó los posibles riesgos que podría traer la Guardia Nacional.

Rodolfo Gamiño confesó que él veía bien la construcción de la GN porque parecía que se iba a centralizar, pero si esto llegara a pasar, la pregunta que le hace al presidente es: ¿tomará un papel administrador o de negociador?

Entregar la GN a las fuerzas militares sería una elección errónea, no sólo hará más permisivos los problemas que el país enfrenta, será más difícil quitarle el poder a los militares. Además, que la GN dependa de la Sedena, es darle a las fuerzas armadas un presupuesto desproporcionado.

Actualmente el problema desmantelar todo ese entramado que ha creado el crimen organizado, el experto  mencionó que centralizar la Guardia Nacional es algo que podría funcionar siempre y cuando se tomen las decisiones correctas. 

Comentarios

El autor

Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¿Qué ingenierías ofrecen más trabajo?
    2. Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios
    3. Ellas son las 5 mujeres que dirigen los planteles de CCH
    4. Estudiantes del IPN presentan proyectos con IA para la vida diaria
    La revalorización del “sidekick”
    Tu Voz

    La revalorización del “sidekick”

    Necesitamos generar la visibilidad de la comunidad LGBTQ+
    Opinión

    Necesitamos generar la visibilidad de la comunidad LGBTQ+

    El tiempo del diseño o ¿Por qué estudiar diseño?
    Opinión

    El tiempo del diseño o ¿Por qué estudiar diseño?

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
    Vida Universitaria

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

    La violencia en México ha ido en aumento los últimos años, experto de la Ibero explica la razones por lo que esto ocurrió

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
    Empléate

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

    La violencia en México ha ido en aumento los últimos años, experto de la Ibero explica la razones por lo que esto ocurrió

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
    Vida Universitaria

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

    La violencia en México ha ido en aumento los últimos años, experto de la Ibero explica la razones por lo que esto ocurrió

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
    Empléate

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
    Campus

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
    Oferta Académica

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
    Empléate

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

    • Gobierno de Yucatán e IMSS firman convenio de colaboración; garantizan atención médica continua en unidades rurales y hospitales
      Gobierno de Yucatán e IMSS firman convenio de colaboración; garantizan atención médica continua en unidades rurales y hospitales
    • David Faitelson pide calma tras la victoria de México; "No ha vuelto el gigante ni nada de eso"
    • CCH Naucalpan suspende clases por una semana; evaluarán medidas de seguridad y protección civil tras agresión a profesor
      CCH Naucalpan suspende clases por una semana; evaluarán medidas de seguridad y protección civil tras agresión a profesor
    • Raúl Jiménez, el cuarto mejor goleador de la Selección Mexicana; llegó a 37 goles
      Raúl Jiménez, el cuarto mejor goleador de la Selección Mexicana; llegó a 37 goles
    • Diputados explican por qué desecharon desafuero de Cuauhtémoc Blanco; “fiscalía no integró correctamente investigación”
      Diputados explican por qué desecharon desafuero de Cuauhtémoc Blanco; “fiscalía no integró correctamente investigación”
    • La Selección Mexicana ganó y se lleva LOS MEJORES MEMES; Raúl Jiménez fue figura con doblete
      La Selección Mexicana ganó y se lleva LOS MEJORES MEMES; Raúl Jiménez fue figura con doblete
    • Sindicatos protestan en oficinas del INAH por incumplimiento de laudo que sentenció Conciliación y Arbitraje
      Sindicatos protestan en oficinas del INAH por incumplimiento de laudo que sentenció Conciliación y Arbitraje
    • Raúl Jiménez hace un golazo de tiro libre; el delantero mexicano firma doblete ante Canadá
      Raúl Jiménez hace un golazo de tiro libre; el delantero mexicano firma doblete ante Canadá
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X