El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Por qué el cero es uno de los más grandes inventos? Esto dice la UNAM

El cero representa la nada y hace crecer a sus compañeros de la izquierda, es uno de los inventos más grandes de la humanidad y muchas culturas lo encontraron, asegura el doctor Víctor Manuel Romero Rochín, académico de la UNAM

¿Por qué el cero es uno de los más grandes inventos? Esto dice la UNAM
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5013 (24) {
    ["ID"]=>
    int(14335)
    ["post_author"]=>
    string(2) "51"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-01-23 14:24:28"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-01-23 20:24:28"
    ["post_content"]=>
    string(24) "El cero y su importancia"
    ["post_title"]=>
    string(24) "El cero y su importancia"
    ["post_excerpt"]=>
    string(26) "Foto de Oladimeji Ajegbile"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(35) "pexels-oladimeji-ajegbile-3314294-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-01-23 14:24:52"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-01-23 20:24:52"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(14328)
    ["guid"]=>
    string(109) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/pexels-oladimeji-ajegbile-3314294-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5013 (24) {
  ["ID"]=>
  int(14335)
  ["post_author"]=>
  string(2) "51"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-01-23 14:24:28"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-01-23 20:24:28"
  ["post_content"]=>
  string(24) "El cero y su importancia"
  ["post_title"]=>
  string(24) "El cero y su importancia"
  ["post_excerpt"]=>
  string(26) "Foto de Oladimeji Ajegbile"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(35) "pexels-oladimeji-ajegbile-3314294-1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-01-23 14:24:52"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-01-23 20:24:52"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(14328)
  ["guid"]=>
  string(109) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/pexels-oladimeji-ajegbile-3314294-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto de Oladimeji Ajegbile
INICIO / Campus enero 24, 2023 Aura Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

El cero es uno de los inventos más grandes de la humanidad y muchas culturas lo encontraron, asegura el doctor Víctor Manuel Romero Rochín, académico de la UNAM.

Es un número tan común, que parece que ha estado ahí toda la vida, pero se hace impensable la vida contemporánea sin el.

El número que representa la nada y hace crecer a sus compañeros de la izquierda, se cree que tuvo su origen hace miles de años, pues más de una cultura antigua dejo señales de conocerlo.

La historia del cero muestra que tanto en Mesoamérica como en Mesopotamia este número surge para suplir una necesidad social y cultural, si bien las necesidades fueron diferentes entre ambas civilizaciones.

Los Mayas en Mesoamérica, por ejemplo, lo necesitaban para completar sus calendarios y ceremonias religiosas: aquí le atribuían al cero el significado de término de un tiempo y comienzo de otro.

Mientras que en Mesopotamia surge para suplir una necesidad de contabilidad, y su creación perduró hasta nuestros días.

El cero que completó el sistema decimal que conocemos, nació entre los sumerios, en principio para resolver dificultades de representación de los números, y posteriormente fue imprescindible en la realización de cálculos, según rescata Paola Donoso, de la Universidad de Granada, España, en su articulo “Necesidades, representaciones y usos del cero a través de la historia”.

Leer también: Académicos piden a la UNAM retirar el título a la ministra Esquivel

Único y raro

Sin él no habría lenguaje informático. No sabríamos si cumplimos 4, 40 o 400 años y no seríamos capaces de representar la nada.

Puede que no seas consciente, pero la importancia de este es mucho mayor de lo que piensas.

Se trata de un símbolo que nos sirve para expresar cantidades arbitrarias de cualquier tamaño con sólo unos cuantos dígitos.

Pero es un numero aparte de todos. Representa la ausencia de cualquier cantidad. Raro y único, el cero no se parece a los otros números: está en medio.

En matemáticas, sumar 0 nos da la misma cantidad: 5 + 0 = 5. Por otro lado, multiplicar por cero nos da cero: 5 x 0 = 0. Es como sumar o multiplicar nada.

En cambio, no podemos dividir entre 0 porque nos daría un número infinito, que no lo podemos representar.

El cero —agrega Romero Rochín— no es ni número positivo ni negativo. Tampoco es número primo. Es… único por si mismo.

Modernidad sin el cero

A veces, la forma más fácil de reconocer el valor de las cosas, es imaginándonos sin ellas. Para ello, el físico de la UNAM Romero Rochín nos pone en ausencia del cero:

Mujeres destacadas en la tecnología

¿Existirían las computadoras sin el?

No. Las computadoras siempre están haciendo cálculos para que funcionen los programas.

Y esos cálculos los regresan en imágenes, sonidos y otras cosas. Para hacer esos cálculos se necesitan unos dígitos, y uno de ellos es el cero.

Sin este número no se podría hacer cálculos, pues las computadoras funcionan con un sistema binario: 01, con el cual se pueden representar todos los números.

Leer también: ¿Quién es la asesora de tesis Martha Rodríguez, despedida por la UNAM?

¿Cómo está presente el cero en la vida cotidiana?

Está presente en nuestro concepto de contar, nos permite contar el tiempo y muchas otras: también está en la construcción de una casa y en la fabricación de un automóvil.

Presente en nuestra vida diaria sin darnos cuenta, el cero puede ser algo que no tenemos. Si uno no tiene dinero, tiene 0 pesos.

La tecnología de todo tipo y la medicina está invadida por el cero. En unos análisis clínicos, si una persona no tiene nada, tiene 0.

O en política, si por un candidato nadie votó, tiene 0 votos.

El cero lo es todo y nada, al mismo tiempo.

Deserción escolar, gran problema para la educación

Comentarios

El autor

Aura Pérez

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
    2. Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
    3. 5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
    4. Cuándo es la quinta Carreta-Caminata y Feria de la Salud del IPN
    Museos UNAM: así funciona la app gratuita para conocer los recintos
    Vida Universitaria

    Museos UNAM: así funciona la app gratuita para conocer los recintos

    UNAM tendrá comedores comunitarios; cuándo arranca el servicio 
    Campus

    UNAM tendrá comedores comunitarios; cuándo arranca el servicio 

    Mejores Universidades 2025: consulta el directorio de Querétaro
    Campus

    Mejores Universidades 2025: consulta el directorio de Querétaro

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    El cero representa la nada y hace crecer a sus compañeros de la izquierda, es uno de los inventos más grandes de la humanidad y muchas culturas lo encontraron, asegura el doctor Víctor Manuel Romero Rochín, académico de la UNAM

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    El cero representa la nada y hace crecer a sus compañeros de la izquierda, es uno de los inventos más grandes de la humanidad y muchas culturas lo encontraron, asegura el doctor Víctor Manuel Romero Rochín, académico de la UNAM

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    El cero representa la nada y hace crecer a sus compañeros de la izquierda, es uno de los inventos más grandes de la humanidad y muchas culturas lo encontraron, asegura el doctor Víctor Manuel Romero Rochín, académico de la UNAM

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • “El CCE mostrará al gobierno lo que se puede mejorar”
      “El CCE mostrará al gobierno lo que se puede mejorar”
    • Tope a comisiones enfrenta a bancos con autoridades
      Tope a comisiones enfrenta a bancos con autoridades
    • Ecuador, a referéndum sobre bases militares extranjeras
      Ecuador, a referéndum sobre bases militares extranjeras
    • Obras arquitectónicas de Trump desatan críticas y polémica
      Obras arquitectónicas de Trump desatan críticas y polémica
    • Presentan avances de apoyos para estados afectados
      Presentan avances de apoyos para estados afectados
    • Muro fronterizo amenaza tierras indígenas
      Muro fronterizo amenaza tierras indígenas
    • “Yuri, ora por mí”: Angélica Vale
      “Yuri, ora por mí”: Angélica Vale
    • “Hay miedo, claro, pero alguien tiene que hacerlo”
      “Hay miedo, claro, pero alguien tiene que hacerlo”
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X