El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

No todo es comer tamales; UNAM explica el origen del Día de la candelaria

Cada 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria. Sin embargo, el festejo en México es único en el mundo

No todo es comer tamales; UNAM explica el origen del Día de la candelaria
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(14781)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-01-31 18:52:34"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-02-01 00:52:34"
    ["post_content"]=>
    string(75) "No todo es comer tamales; UNAM explica el origen del Día de la candelaria"
    ["post_title"]=>
    string(75) "No todo es comer tamales; UNAM explica el origen del Día de la candelaria"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(72) "no-todo-es-comer-tamales-unam-explica-el-origen-del-dia-de-la-candelaria"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-01-31 18:52:48"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-02-01 00:52:48"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(14779)
    ["guid"]=>
    string(146) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/No-todo-es-comer-tamales-UNAM-explica-el-origen-del-Dia-de-la-candelaria.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(14781)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-01-31 18:52:34"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-02-01 00:52:34"
  ["post_content"]=>
  string(75) "No todo es comer tamales; UNAM explica el origen del Día de la candelaria"
  ["post_title"]=>
  string(75) "No todo es comer tamales; UNAM explica el origen del Día de la candelaria"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(72) "no-todo-es-comer-tamales-unam-explica-el-origen-del-dia-de-la-candelaria"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-01-31 18:52:48"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-02-01 00:52:48"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(14779)
  ["guid"]=>
  string(146) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/No-todo-es-comer-tamales-UNAM-explica-el-origen-del-Dia-de-la-candelaria.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Campus febrero 1, 2023 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

El jueves 2 de febrero celebraremos el Día de la Candelaria. Sí, esa fecha en que nos reunimos para comer tamales en compañía de familiares y amigos, luego de haber hecho hasta lo imposible por evitar que nos tocará una figura del niño Jesús al partir la Rosca de Reyes. Pero, ¿sabes por qué la manera en que lo festejamos en México es única en el mundo?

De acuerdo con Roberto Álvarez Manzo, académico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM; la tradición en México se diferencia de otras porque se compone por la mezcla de dos culturas: la europea y la mesoamericana. Lo cual “como mexicanos es muy importante vivirlo, experimentarlo y entenderlo, para que preservemos nuestra herencia cultural”, aseguró.

Leer también: Practica ulama en la UNAM, el juego de pelota de la antigüedad 

Asimismo, comentó que el Día de la Candelaria “es una fiesta interesante con un significado múltiple, cuyo origen es eminentemente católico y recuerda la presentación del Niño Jesús en el templo, y el acto de purificación de la Virgen María después del parto, a 40 días de la Navidad”.

Aunque “parte de la celebración, que venía de Europa, consistía en encender candelas (velas); por supuesto, en nuestro territorio se produjo un sincretismo, un `ensamble´ con las tradiciones de los antiguos mexicanos”, explicó.

La mezcla cultural del Día de la candelaria

Según indica Johanna Broda, del Instituto de Investigaciones Históricas, en La fiesta de Atlcahualo y el paisaje ritual de la cuenca de México; “El mes de Atlcahualo correspondiente a febrero pertenecía a la época seca del año, tonalco, ‘el calor del sol’ lo llamaban los mexicas. El nombre del mes, Atlcahualo significa ‘dejan las aguas’ o ‘faltan las aguas’.”

“Este mes estaba dedicado a Tláloc, dios de la lluvia y de los cerros. (…) Se le hacían ofrendas de mazorcas de maíz para la siembra proveniente de la cosecha anterior. Mediante estas ofrendas se iniciaban las peticiones de lluvias que se prolongaban durante la época más seca del año, hasta el mes de Huey tozoztli correspondiente a fines de abril/inicios de mayo”.

Así que, cuando ocurrió el proceso de colonización y los españoles se dieron cuenta de la sincronía entre las candelas y la celebración de los mexicas que buscaba obtener una buena siembra, fusionaron ambas fiestas y la utilizaron para catequizar a la población indígena. 

¿Qué estudió Cuarón, Iñárritu y Del Toro, los 3 mexicanos nominados al Oscar 2023?

¿Y la tamaliza?

Álvarez Manzo relató que “el consumo de tamales va de la mano con esos rituales agrícolas”.Es “el maíz es una planta simbólica en nuestro país, un `elemento dador de vida´ que perpetúa las condiciones esenciales de existencia dentro de un orden cosmogónico, por eso era parte de los regalos ofrecidos a las deidades en el inicio de la temporada de siembra”.

Sin embargo, refirió que la celebración que hoy conocemos inició en la época colonial y se popularizó hasta el siglo XIX. “Para inicios del siglo pasado, la oportunidad de que la gente conviviera, se uniera y compartiera los alimentos, se había generalizado, sobre todo en la parte central de México”.

Pero según comentó el sociólogo, con los años se ha transformado de manera importante. Una de las principales es que “las referencias a lo religioso se han perdido o, por lo menos, quedado difusas”.

El académico, señaló que actualmente el Día de la Candelaria lo identificamos como el “día de comer tamales”, fecha que compartirlo con familiares, amigos o compañeros de trabajo. La “tamaliza” debe ser invitada por quien encontró al “niño” al partir la Rosca de Reyes, el 6 de enero.

¿Cuántos aciertos necesitas para quedarte en alguna licenciatura de la UNAM?

El fervor religioso

Cabe resaltar que si bien la mayoría de la gente asocia la fecha con la convivencia, y al consumo de alimentos relacionados con el maíz, hay excepciones como Tlacotalpan, Veracruz; Huaniqueo, Michoacán, o el pueblo de la Candelaria, en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México. Pues en esos lugares “se mantiene un fervor religioso importante”.

En las zonas donde hay un arraigo comunitario o local hacia la Virgen ocurre algo similar. En estas regiones colocan “arcos de flores, tapetes de aserrín, verbenas, jaripeos y hasta procesiones con la imagen religiosa, como ocurre en aquel Pueblo Mágico veracruzano, donde es llevada en una piragua a un recorrido por el río Papaloapan”, puntualizó Álvarez Manzo.

Otra costumbre modificada es la de vestir al Niño Dios. “De una forma clásica, es decir, vestido blanco con vivos dorados, hoy se ha pasado a indumentarias tan variadas como las de bombero, médico, futbolista o policía. Dicha diversificación causa polémica y muchas personas consideran una ofensa que la imagen del Niño no lleve las ropas que marca la tradición, y se le atavíe con otras identidades”.

No obstante, es el sincretismo entre la fiesta de las candelas y el Atlcahualo lo que hacen de esta celebración mexicana algo único en el mundo, finalizó el universitario.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Estigma social e indiferencia: enemigos de la salud mental
  2. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
  3. ¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?
  4. Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar
Eclipse: disfruta del evento astronómico en el INJUVE
Vida Universitaria

Eclipse: disfruta del evento astronómico en el INJUVE

Segunda pasarela de modas de la UNAM: fecha y horarios 
Vida Universitaria

Segunda pasarela de modas de la UNAM: fecha y horarios 

Lo que debes saber sobre los riesgos de trabajo
Empléate

Lo que debes saber sobre los riesgos de trabajo

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Cada 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria. Sin embargo, el festejo en México es único en el mundo

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Cada 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria. Sin embargo, el festejo en México es único en el mundo

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Cada 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria. Sin embargo, el festejo en México es único en el mundo

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Gabriel Milito valora la presencia de Chicharito Hernández en Chivas: “Aporta mucho, es nuestro líder”
    Gabriel Milito valora la presencia de Chicharito Hernández en Chivas: “Aporta mucho, es nuestro líder”
  • Profeco alerta sobre sitio web falso que roba datos bancarios
    Profeco alerta sobre sitio web falso que roba datos bancarios
  • Charlyn Corral conquista su quinto título de goleo en la Liga MX Femenil
    Charlyn Corral conquista su quinto título de goleo en la Liga MX Femenil
  • Coca-Cola México nombra a Louis Balat como nuevo director general
    Coca-Cola México nombra a Louis Balat como nuevo director general
  • Berdegué llega a Palacio Nacional para reunirse con Brooke Rollins, titular de Agricultura de EU; dialogarán sobre gusano barrenador
    Berdegué llega a Palacio Nacional para reunirse con Brooke Rollins, titular de Agricultura de EU; dialogarán sobre gusano barrenador
  • Reportan robo a Rocío Sánchez Azuara; habría sido despojada de su bolsa de mano en plaza comercial
    Reportan robo a Rocío Sánchez Azuara; habría sido despojada de su bolsa de mano en plaza comercial
  • Tribunal de Disciplina arranca con sanciones; suspende a juez de Colima por reducir penas en delitos de posesión de armas
    Tribunal de Disciplina arranca con sanciones; suspende a juez de Colima por reducir penas en delitos de posesión de armas
  • Oposición critica a Gobierno federal por asesinato de Carlos Manzo; acusa Estado fallido
    Oposición critica a Gobierno federal por asesinato de Carlos Manzo; acusa Estado fallido
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X