El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Mexicanos se automedican porque es más barato que ir al doctor: encuesta de la UVM

La encuesta reveló que 28% de los mexicanos lo primero que hace ante un malestar es tomar medicamento que ya tenía en casa y no ir al doctor

Mexicanos se automedican porque es más barato que ir al doctor: encuesta de la UVM
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(13193)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-12-23 10:38:08"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-23 16:38:08"
    ["post_content"]=>
    string(63) "Mexicanos se automedican porque es más barato que ir al doctor"
    ["post_title"]=>
    string(63) "Mexicanos se automedican porque es más barato que ir al doctor"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pexels "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(62) "mexicanos-se-automedican-porque-es-mas-barato-que-ir-al-doctor"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-12-23 10:38:23"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-23 16:38:23"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(13161)
    ["guid"]=>
    string(136) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/Mexicanos-se-automedican-porque-es-mas-barato-que-ir-al-doctor.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(13193)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-12-23 10:38:08"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-23 16:38:08"
  ["post_content"]=>
  string(63) "Mexicanos se automedican porque es más barato que ir al doctor"
  ["post_title"]=>
  string(63) "Mexicanos se automedican porque es más barato que ir al doctor"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pexels "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(62) "mexicanos-se-automedican-porque-es-mas-barato-que-ir-al-doctor"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-12-23 10:38:23"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-23 16:38:23"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(13161)
  ["guid"]=>
  string(136) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/Mexicanos-se-automedican-porque-es-mas-barato-que-ir-al-doctor.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus diciembre 26, 2022 Aura Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

Una encuesta de la UVM reveló que 28% de los mexicanos, ante un malestar, lo primero que hace es tomar un medicamento que ya tenía en casa y no ir al doctor.

  • Debido a la pandemia de COVID-19, 38% de los mexicanos disminuyó la frecuencia con la que acudió con un doctor
  • 32% justifica automedicarse porque lo considera más económico que ir a consulta
  • Y lo primero que se hace ante un malestar es tomar un medicamento que ya se tenía en casa

Más de la mitad de los mexicanos (54%) se muestra de acuerdo en que se puede practicar la automedicación de forma responsable, según los resultados de la encuesta sobre automedicación, del Centro de Opinión Pública de UVM.

La encuesta fue realizada entre el 24 de noviembre y el 8 de diciembre de 2022 a 727 personas integrantes de un panel online diseñado por el COP UVM.

Automedicación para no ir al doctor

Foto: Pixabay

Confirma tendencia a la automedicación

Los resultados de esta encuesta parecen confirmar una tendencia ante la automedicación, pues 28% de los mexicanos, ante un malestar, lo primero que hace es tomar un medicamento que ya tenía en casa.

Lo que reporta un incremento considerable respecto a la última medición realizada en 2015 sobre esta práctica, en la cual el porcentaje era de 13%.

Mientras que el 26% va al médico, lo que representa una disminución respecto al 45% que señaló lo mismo en la edición previa de la encuesta, y 15% espera que pase el malestar.

En comparación con el estudio realizado en 2015, los encuestados añaden padecimientos para los cuales toman medicamentos sin receta:

  1. 87% lo hace ante un dolor de cabeza 
  2. 80% ante un síntoma de gripa 
  3. 72% ante un dolor muscular y fiebre

Y las medicinas más consumidas sin receta son:

  1. Antigripales (73%)
  2. Vitaminas (63%)
  3. Analgésicos (56%)
  4. Medicamentos para fiebre (54%)
  5. Antidiarreicos (46%)
  6. Antiinflamatorios (39%)

Farmacología básica para odontólogos disponible en línea

Motivos, ventajas y riesgos

Esta encuesta revelo que las razones para medicarse sin acudir al médico son:

  • Conocer el medicamento puesto que ya había sido recetado con anterioridad (28%)
  • Que los síntomas no son graves como para ir al doctor (24%)
  • Fata de dinero para la consulta (14%)
  • Y falta de tiempo para ir al doctor (8%)

Mientras que algunos de estos motivos también son vistos como ventajas de la automedicación, como lo son: el poder aliviar pequeños problemas de salud (51%), es más económico (32%), no se pierde tiempo (20%), se evita la espera (20%) y no se satura las clínicas o consultorios (16%).

En contraparte, entre los principales riesgos se encuentran el crear resistencia a ciertos medicamentos (45%), no aliviarse o el que pueda empeorar la enfermedad (45%), que se cubran los síntomas de una enfermedad peor (40%), los efectos secundarios de los medicamentos (34%) y el riesgo de intoxicación (32%).

Automedicación y publicidad

Es común ver productos farmacéuticos anunciados en la televisión, por ejemplo, para el resfriado, tos, o vitaminas y 43% de los encuestados admite haber tomado alguno de estos medicamentos anunciados en la televisión.

Pero el 67% de ellos indica que nunca ha comprado un producto milagro, por ejemplo, para bajar de peso o fortalecer sistema inmunológico, 27% lo ha hecho alguna vez y 6% varias veces.

Covid-19, influenza y automedicación

La crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 afectó los hábitos de salud de los mexicanos.

Como consecuencia de la pandemia de Covid-19 se adquirieron hábitos, entre ellos, la higiene de manos (71%), el usar cubrebocas (68%), la disposición a vacunarse (50%), y el acudir con el médico ante síntomas de resfriado, fiebre o tos (41%).

Dado que nos encontramos en temporada de influenza y que ha habido un repunte en los casos de Covid-19, las medidas más frecuentes que los mexicanos piensan tomar para proteger su salud son seguir medidas de higiene (73%), mantener una buena alimentación (61%), mantenerse bien abrigados (60%), tomar vitamina C (58%) y usar antigripales (22%).

Tras la pandemia contar con un posgrado será más importante

Comentarios

El autor

Aura Pérez

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Cómo postularte a las becas universitarias para jefas de familia
    2. ¿No entraste a Prepa UAEM? Solicita una segunda oportunidad
    3. ¿Cómo aplicar a la titulación conmemorativa en la FES Aragón?
    4. UNAM: fechas y requisitos para la convocatoria de idiomas 2026-1
    Premio Mujer Tec 2023 reconoce aportaciones de 17 mujeres destacadas
    Campus

    Premio Mujer Tec 2023 reconoce aportaciones de 17 mujeres destacadas

    ¿Cómo planear tu graduación y no morir en el intento?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo planear tu graduación y no morir en el intento?

    UAM y Universidad de Guanajuato estudian escasez de agua en México
    Campus

    UAM y Universidad de Guanajuato estudian escasez de agua en México

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
    Vida Universitaria

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

    La encuesta reveló que 28% de los mexicanos lo primero que hace ante un malestar es tomar medicamento que ya tenía en casa y no ir al doctor

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
    Empléate

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

    La encuesta reveló que 28% de los mexicanos lo primero que hace ante un malestar es tomar medicamento que ya tenía en casa y no ir al doctor

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
    Vida Universitaria

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

    La encuesta reveló que 28% de los mexicanos lo primero que hace ante un malestar es tomar medicamento que ya tenía en casa y no ir al doctor

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
    Empléate

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
    Campus

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
    Oferta Académica

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
    Empléate

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

    • “Para ser artista debes ser romántico”: entrevista a Isaac Hernández
      “Para ser artista debes ser romántico”: entrevista a Isaac Hernández
    • Victoire, la madre de mi madre, un adelanto de Maryse Condé
      Victoire, la madre de mi madre, un adelanto de Maryse Condé
    • “Contar la historia de la herida para contar la historia del deseo”: Caputo sobre La frontera encantada
      “Contar la historia de la herida para contar la historia del deseo”: Caputo sobre La frontera encantada
    • Las dos guerras del coronel Amelio Robles
      Las dos guerras del coronel Amelio Robles
    • Como las moscas: poema de Diego Salas
      Como las moscas: poema de Diego Salas
    • La muerte de Dios, primera parte
      La muerte de Dios, primera parte
    • La intensidad paralizante, reseña del libro Apegos feroces de Vivian Gornick
      La intensidad paralizante, reseña del libro Apegos feroces de Vivian Gornick
    • Yolanda Andrade rompe el silencio y dedica mensaje a Julio César Chávez
      Yolanda Andrade rompe el silencio y dedica mensaje a Julio César Chávez
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X