Campus

Con ayuda del Tec, mexicano construye casas de plástico

Uno de los mayores problemas para el medio ambiente y los ecosistemas son los desechos plásticos, pues tan solo en México la población genera siete toneladas al año. No obstante, existen algunos proyectos que buscan combatir el problema a través del aprovechamiento de este material, como la construcción de casas cien por ciento de plástico.

Aunque no parezca real, lo cierto es que habitar una casa hecha totalmente de plástico es posible. Es el ingeniero mexicano Ramón Espinosa Solís, impulsado por el EXATEC Ricardo Montemayor López, quien hace posible esto con su  emprendimiento “Polímeros de Saltillo”.

Leer también: Habitantes de la CDMX respiran microplásticos, según estudio de la UNAM 

En su empresa, se dedican a la fabricación de productos a base de una mezcla de polímeros. Lo cual hace posible que obtengan placas para construir viviendas funcionales, que además tienen mayor durabilidad y menor costo que las casas convencionales.

Al respecto, sus fundadores señalaron que su proyecto tiene el objetivo de “ofrecer una vivienda digna y ayudar a la reducción del plástico que contamina al medio ambiente”. 

¿Cómo surge la idea de hacer casas de plástico?

Según explicó Ramón Espinosa Solís, la producción de plástico aumentó y con ello se dieron cuenta “de que hacía falta que éste tuviera un destino apropiado”. Fue en 2010 cuando comenzó a trabajar en la creación de un material para edificar casas, con el uso de componentes reciclados.

Con su idea buscaba que otros recursos de uso cotidiano en la industria de la construcción fueran explotados. Además, ambos colaboradores comentaron que con su iniciativa contribuyen de manera inmediata a solucionar los problemas de residuos en “la ciudad, el campo y en el sector industrial”.

Asimismo, detallaron que para obtener este material someten el plástico recolectado a un proceso de trituración por medio de molinos, para luego aplicar calor y posteriormente forzar su enfriamiento y prensar hasta obtener una placa, informó Conecta Tec.

Foto: Tec de Monterrey

Casas seguras y con más durabilidad

Ramón Espinosa y Ricardo Montemayor también expresaron que ellos se aseguran de que los plásticos no contengan materiales o elementos dañinos para la salud, por lo que son confiables en ese sentido.

Incluso, aseguraron que la construcción con este material tiene beneficios en comparación con otras viviendas. Por ejemplo, la durabilidad, sus propiedades térmicas y acústicas, que requieren menos mantenimiento, e incluso su costo de construcción que se reduce hasta en un 30%.

“Estas casas tienen mayor durabilidad y requieren menos mantenimiento, además de que tienen propiedades térmicas y acústicas. Ahorras energía por sus propiedades térmicas, no requiere ningún tipo de recubrimiento y la pintura se adhiere con facilidad”, señalaron.

Otra cuestión es que la construcción de una obra con materiales a base de polímeros es menor, pues son aproximadamente entre siete u ocho semanas.

“La cimentación es más ligera y tiene la capacidad de absorción de sismos; en pocas palabras, se vive en condiciones impecables”, aseguraron. 

Cabe resaltar que actualmente el emprendimiento que comenzó en Guadalajara, Jalisco también está disponible en Saltillo, Coahuila.

Ley de residuos sólidos

Como una manera de contribuir al cuidado del medio ambiente, desde enero del 2021 se puso en marchaen México quedó prohibida la comercialización, distribución y entrega de plásticos de “un solo uso”: como lo son: bolsas no compostables, tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, entre otros.

De hecho, esta medida también se tomó porque de acuerdo con la ONU Medio Ambiente México, en América Latina y el Caribe se generan el 10% de los residuos totales a nivel mundial.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

EuroPosgrados 2025: cuándo será esta feria de educación superior

En EuroPosgrados 2025 conocerás los beneficios de estudiar en Europa, la oferta académica de más…

1 día hace

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Pese al cierre de empresas y la caída sostenida del trabajo formal, estos sectores lideraron…

2 días hace

Anáhuac presenta nueva licenciatura ejecutiva en Educación

La Universidad Anáhuac dio a conocer un programa ejecutivo que integra neurociencia e inteligencia artificial…

2 días hace

¿Dónde sintonizar el Festival Sinergia 2025?

Este sábado, el Festival de todas las radios pondrá a bailar a más de uno.…

2 días hace

Mi camino en el voluntariado: servir con el corazón

Por Carol Mariana Flores Ocejo, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey campus Sonora…

3 días hace

Paso a paso: cómo inscribirte a la megaclase de IA gratis

Una megaclase de IA, impartida por expertos, llegará el 19 de octubre a la CDMX.…

3 días hace