El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Los robots sienten dolor? Ya es posible con esta nueva piel electrónica

Ingenieros de la Universidad de Glasgow desarrollaron un prototipo de piel electrónica capaz de reaccionar a estímulos como el dolor

¿Los robots sienten dolor? Ya es posible con esta nueva piel electrónica
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5036 (24) {
    ["ID"]=>
    int(5526)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-06-29 11:41:13"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-29 17:41:13"
    ["post_content"]=>
    string(75) "¿Los robots sienten dolor? Ya es posible con esta nueva piel electrónica "
    ["post_title"]=>
    string(74) "¿Los robots sienten dolor? Ya es posible con esta nueva piel electrónica"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(6) "robots"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-06-29 11:41:40"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-29 17:41:40"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(5524)
    ["guid"]=>
    string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/robots.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5036 (24) {
  ["ID"]=>
  int(5526)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-06-29 11:41:13"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-29 17:41:13"
  ["post_content"]=>
  string(75) "¿Los robots sienten dolor? Ya es posible con esta nueva piel electrónica "
  ["post_title"]=>
  string(74) "¿Los robots sienten dolor? Ya es posible con esta nueva piel electrónica"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(6) "robots"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-06-29 11:41:40"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-29 17:41:40"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(5524)
  ["guid"]=>
  string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/robots.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Campus junio 29, 2022 Mariana Barroso
Síguenos
Google News
Síguenos

Si creías que los robots únicamente pueden hablar, sentir y formar parte de la vida de los humanos en las películas, quizá sea buen momento para acostumbrarnos a verlo en la vida real.

Un grupo de ingenieros de la Universidad de Glasgow, han desarrollado un prototipo de piel electrónica (e-skin) basado en transistores sinápticos, un nuevo sistema de procesamiento que imita las vías neuronales del cerebro para aprender. Los investigadores han logrado que una mano robot conectada a la piel artificial, aprenda a reaccionar a estímulos externos como el dolor.

La piel electrónica del equipo de investigadores, se inspira en la manera en la que el sistema nervioso periférico humano interpreta las señales de la piel para eliminar el tiempo de respuesta y el consumo de energía. Así lo refiere la Universidad de Glasgow en su sitio oficial.

Al respecto, Ravinder Dahiya, profesor de la Escuela de Ingeniería de la universidad, explica que el desarrollo de esta nueva tecnología no involucra dolor como se conoce, sino que, se trata de una manera de explicar el proceso de aprendizaje a partir de estímulos externos.

“Lo que hemos sido capaces de crear a través de este proceso, es una piel electrónica capaz de distribuir el aprendizaje a nivel de hardware, que no necesita enviar mensajes de ida y vuelta a un procesador central antes de actuar. En su lugar, acelera el proceso de respuesta al tacto mediante la reducción de la cantidad de cómputo necesario”, agrega.

Por su parte, Fengyuan Liu, miembro del grupo Bendable Electronics and Sensing Technologies (BEST), destaca la importancia del proyecto. “En el futuro, esta investigación podría ser la base de una piel electrónica más avanzada que permita a los robots explorar e interactuar con el mundo de nuevas maneras. O bien, construir prótesis que sean capaces de nivelar la sensibilidad al tacto de los humanos”.

 

La mano robot que aprendió a sentir

La Universidad de Glasgow precisa que, para diseñar una piel electrónica con la capacidad de imitar a la sinapsis de manera eficiente, el equipo de ingenieros imprimió una cuadrícula de 168 transistores sinápticos hechos de nanohilos de óxido de zinc. Después, el transistor sináptico se conectó con el sensor de piel de la palma de una mano robot.

Los investigadores explican que un circuito integrado en la piel, funciona como una sinapsis artificial, lo cual, reduce la entrada en un pico de voltaje. La frecuencia del pico cambia según el nivel de presión que se aplique en la piel. Esto acelera el proceso de reacción de la mano.

Para lograr la respuesta de la mano robot, los investigadores aprovecharon la variación de la salida del pico de voltaje, para enseñar a responder al dolor simulado. Cuando el equipo aumentó al máximo el voltaje de entrada para provocar una reacción, los investigadores consiguieron que la mano robótica se alejara ante un toque ligero en el centro de la palma.

Como resultado, la mano robot aprendió a apartarse como respuesta a un estímulo de dolor. Esto mediante el proceso de información que imita el funcionamiento del sistema nervioso humano, según señalan los investigadores.

 

¿Te gustaría estudiar en un castillo como en Hogwarts? Checa esta universidad

Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería

Comentarios

El autor

Mariana Barroso

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. 10 carreras mejor pagadas que puedes estudiar en la UNAM
    2. Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026
    3. UNAM suma dos nuevas licenciaturas a ENES León para 2026: cuáles son
    4. Paso a paso: cómo inscribirte a los cursos de Saberes MX
    ¿Cómo descubrir mi vocación profesional?
    Empléate

    ¿Cómo descubrir mi vocación profesional?

    ¿Sin plan para el largo puente? 5 exposiciones que puedes visitar
    Vida Universitaria

    ¿Sin plan para el largo puente? 5 exposiciones que puedes visitar

    Diccionario Español, app para dominar nuestro lenguaje
    Vida Universitaria

    Diccionario Español, app para dominar nuestro lenguaje

    Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
    Oferta Académica

    Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

    Ingenieros de la Universidad de Glasgow desarrollaron un prototipo de piel electrónica capaz de reaccionar a estímulos como el dolor

    ¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
    Oferta Académica

    ¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

    Ingenieros de la Universidad de Glasgow desarrollaron un prototipo de piel electrónica capaz de reaccionar a estímulos como el dolor

    Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
    Campus

    Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

    Ingenieros de la Universidad de Glasgow desarrollaron un prototipo de piel electrónica capaz de reaccionar a estímulos como el dolor

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
    Empléate

    5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

    Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
    Oferta Académica

    Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

    SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
    Oferta Académica

    SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

    • Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
      Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
    • Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
      Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
    • FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
      FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
    • Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
      Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
    • Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños; "Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque", expresa
    • El escritor David Szalay conquistó el Booker Prize 2025 con "Flesh"
    • Sabrina Carpenter protagonizará cinta musical de "Alicia en el País de las Maravillas"
    • “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
      “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X