El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Japón y UNAM unen fuerzas para investigar sismos 

Investigadores de la UNAM acudieron a Japón para estudiar y conocer cómo se preparan para los sismos y aplicarlo en nuestro país

Japón y UNAM unen fuerzas para investigar sismos 
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4357 (24) {
    ["ID"]=>
    int(38930)
    ["post_author"]=>
    string(3) "105"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-07-08 15:00:45"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-07-08 21:00:45"
    ["post_content"]=>
    string(18) "Japón-UNAM-sismos"
    ["post_title"]=>
    string(18) "Japón-UNAM-sismos"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pexels "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(17) "japon-unam-sismos"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-07-08 15:01:02"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-07-08 21:01:02"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(38925)
    ["guid"]=>
    string(91) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/Japon-UNAM-sismos.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4357 (24) {
  ["ID"]=>
  int(38930)
  ["post_author"]=>
  string(3) "105"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-07-08 15:00:45"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-07-08 21:00:45"
  ["post_content"]=>
  string(18) "Japón-UNAM-sismos"
  ["post_title"]=>
  string(18) "Japón-UNAM-sismos"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pexels "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(17) "japon-unam-sismos"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-07-08 15:01:02"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-07-08 21:01:02"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(38925)
  ["guid"]=>
  string(91) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/Japon-UNAM-sismos.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus julio 9, 2024 Samuel Fermín
Síguenos
Google News
Síguenos

El pasado 1 de enero de 2024, un sismo de magnitud 7.6 estremeció la península de Noto, Japón, lo que causó la muerte de 250 personas y el colapso de casas y edificios. A fin de conocer de primera mano el comportamiento de la vivienda y para extraer lecciones útiles y aplicables en nuestro ámbito nacional, la UNAM, a través del Instituto de Ingeniería (IIngen), envió a un grupo de investigadores al lugar para estudiar cómo se preparan para los sismos.

Este tipo de colaboraciones no solo se realizan en Japón, sino en diferentes partes del planeta en donde ocurren de manera frecuente sismos, por lo cual se busca aplicar en México todos los conocimientos y mejorar nuestras prácticas de análisis, diseño y construcción de manera significativa.

Con ello, se evitarán más daños materiales, pérdidas humanas y habrá mejor preparación para afrontar este tipo de desastres naturales.

Lee también: 5 libros gratis para descargar y aprender japonés

La UNAM acude a Japón a investigar sismos

Manuel Jesús Mendoza López, investigador del Instituto de Ingeniería (IIngen) de la UNAM, detalló a la Revista UNAM Global que esta institución ha estado atenta a lo que ocurre en otras partes del planeta, sobre todo en aquellas con las que nuestro país comparte problemas similares, como los sismos. 

Expertos del IIngen han visitado Japón, Turquía y Chile para encontrarse con colegas de intereses afines, con quienes establecen relaciones que les permitan conjuntar esfuerzos para realizar labor académica y científica.

UNAM explica qué son los huracanes

Observar lo que sucede en otros países y cómo lo resuelven, se torna crucial. Así, academia y gobierno pueden anticiparse y emplear las técnicas más convenientes para afrontar o mitigar los efectos.

“Pretendemos comprender la relación causa-efecto a fin de tomar esas lecciones y traerlas a México. Con esto mejoraremos nuestras prácticas de análisis, diseño y construcción de manera significativa, ya que varios investigadores del IIngen participamos en la generación de las normas y códigos de construcción, que son los que determinarán la seguridad de nuestra infraestructura”, destacó Mendoza López.

¿Cómo podemos aprender de Japón?

El sismo del pasado 1 de enero en la península de Noto provocó que las autopistas cercanas al epicentro fueran cerradas y más de 36 mil hogares se quedaran sin electricidad. Durante 15 días, los expertos mexicanos recorrieron la zona afectada en compañía de investigadores japoneses para recolectar evidencia.

Marcos Mauricio Chávez Cano, integrante del Instituto de Ingeniería explicó que estructuras de gran importancia como hospitales, escuelas o altos edificios de concreto tuvieron un comportamiento adecuado durante el sismo de 7.6, lo cual demostró que los códigos de diseño y el proceso constructivo de ese país son de buena calidad.

Sin embargo, las viviendas tradicionales japonesas de madera no tuvieron la misma suerte pues no contaban con la rigidez suficiente para resistir cargas laterales por las aberturas grandes entre una y otra, así como tejados pesados. 

¿Qué es la “tremofobia” y por qué no deberías temer a los sismos?

El especialista aseguró que también fue importante observar que había hospitales que tenían aisladores, es decir, que los edificios se movieron como un cuerpo rígido con el temblor y, gracias a ello, pudieron operar al cien por ciento tras el evento.

La cultura japonesa ante estos desastres

Eduardo Botero Jaramillo, indicó que es interesante cómo las autoridades japonesas manejaron la situación, ya que la cultura del país es distinta, muy disciplinada y ordenada. 

Los lugareños de la península de Noto se reubicaron en hoteles, en otras ciudades o en casas de familiares o amigos. No hubo campamentos de damnificados ni saqueos, los inmuebles se veían tal cual los habían dejado, todo ello por el respeto a lo ajeno y la conciencia social ante una tragedia.

El investigador explicó que durante el sismo las principales vías de comunicación se cortaron, pero tras un mes las autoridades lograron restablecer el servicio, algo vital para la reconstrucción y labores de atención. Esa rapidez de reacción asombró a los mexicanos.

“En el país asiático siempre están listos, tienen los conocimientos, maquinaria dispuesta para las emergencias y la liquidez para atender el desastre; de inmediato invierten en la reconstrucción de las zonas afectadas. Debemos adoptar esas acciones en nuestro país, pues aquí cada año padecemos fenómenos naturales como huracanes, terremotos y erupciones volcánicas, finalizó Botero Jaramillo.

¿Por qué en CU no se sienten fuerte los sismos?
Comentarios

El autor

Samuel Fermín

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK
    2. Texas State University inaugura edificio en Querétaro
    3. Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur
    4. ¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
    Cuál es el lema del Día Internacional de la Tierra 2024
    Campus

    Cuál es el lema del Día Internacional de la Tierra 2024

    Jeff Bezos: así fue la formación académica del genio de Amazon
    Campus

    Jeff Bezos: así fue la formación académica del genio de Amazon

    3 gadgets para universitarios que puedes comprar en el Buen Fin 2023
    Vida Universitaria

    3 gadgets para universitarios que puedes comprar en el Buen Fin 2023

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    Investigadores de la UNAM acudieron a Japón para estudiar y conocer cómo se preparan para los sismos y aplicarlo en nuestro país

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    Investigadores de la UNAM acudieron a Japón para estudiar y conocer cómo se preparan para los sismos y aplicarlo en nuestro país

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    Investigadores de la UNAM acudieron a Japón para estudiar y conocer cómo se preparan para los sismos y aplicarlo en nuestro país

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Gestiona tus emociones en El Buen Fin
      Gestiona tus emociones en El Buen Fin
    • El huachicol también viaja en tren; se duplica robo en seis años
      El huachicol también viaja en tren; se duplica robo en seis años
    • “Aún no se exprimen todos los tratados”
      “Aún no se exprimen todos los tratados”
    • Guns N’ Roses enloquece a más de 50 mil personas en el Estadio GNP; rinde homenaje a Ozzy Osbourne
      Guns N’ Roses enloquece a más de 50 mil personas en el Estadio GNP; rinde homenaje a Ozzy Osbourne
    • Prevén automóviles ecológicos más caros por arancel
      Prevén automóviles ecológicos más caros por arancel
    • Inician pruebas de electrificación en tren al AIFA
      Inician pruebas de electrificación en tren al AIFA
    • La caída de WhatsApp y el Tecate pa´l Norte 2026 en los memes de la semana
      La caída de WhatsApp y el Tecate pa´l Norte 2026 en los memes de la semana
    • “Temo que mi casa colapse”, familia Corona alerta daños por obras del Tren Interurbano
      “Temo que mi casa colapse”, familia Corona alerta daños por obras del Tren Interurbano
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X