El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Hongos podrían ser clave contra el cáncer, investiga UAM

Las investigaciones giran en torno a la molécula Beauvericina, que serviría para reducir algunas consecuencias de los tratamientos actuales contra el cáncer

Hongos podrían ser clave contra el cáncer, investiga UAM
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(5761)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-07-05 12:26:11"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-05 18:26:11"
    ["post_content"]=>
    string(73) "Hongos podrían mejorar los tratamientos contra el cáncer, investiga UAM"
    ["post_title"]=>
    string(73) "Hongos podrían mejorar los tratamientos contra el cáncer, investiga UAM"
    ["post_excerpt"]=>
    string(40) "Foto: Especial / Archivo de El Universal"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(12) "hongos_uam_2"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-07-05 12:26:47"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-05 18:26:47"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(5758)
    ["guid"]=>
    string(86) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/Hongos_UAM_2.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(5761)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-07-05 12:26:11"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-05 18:26:11"
  ["post_content"]=>
  string(73) "Hongos podrían mejorar los tratamientos contra el cáncer, investiga UAM"
  ["post_title"]=>
  string(73) "Hongos podrían mejorar los tratamientos contra el cáncer, investiga UAM"
  ["post_excerpt"]=>
  string(40) "Foto: Especial / Archivo de El Universal"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(12) "hongos_uam_2"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-07-05 12:26:47"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-05 18:26:47"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(5758)
  ["guid"]=>
  string(86) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/Hongos_UAM_2.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Especial / Archivo de El Universal
INICIO / Campus julio 5, 2022 Ali Rodríguez
Síguenos
Google News
Síguenos

En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se investiga sobre el uso de hongos para tratar infecciones bacterianas, virales y diversos tipos de tumores. En especial el uso de la molécula Beauvericina (BEA) de Fusarium oxysporum que, de acuerdo con primeras aproximaciones, también ayudaría a disminuir costos de terapias contra el cáncer.

El estudio está a cargo del maestro José Norberto Vásquez Bonilla, alumno del Doctorado en Biotecnología de la UAM Iztapalapa. Su investigación gira en torno a la producción acelerada de la molécula BEA producida por algunos hongos que infectan plantas e insectos. Y se ha descubierto, cuenta con propiedades como “insecticida, antibiótico, antimicótico, antiviral y como agente antitumoral”.

¿El objetivo? Obtener un fármaco basado en BEA, que ayude en el tratamiento de las infecciones provocadas por virus, bacterias y diversos tipos de cáncer. Además, también podría complementar a los medicamentos habituales “para potenciar su efecto o reducir las secuelas que éstos provocan”. Ya que las quimioterapias suelen tener reacciones adversas.

Sobre este proyecto, el maestro Vásquez Bonilla dijo que pretende hacer frente ante una de las principales causas de muerte en el mundo, a través de “la química, la fisicoquímica y la biotecnología” pues estas disciplinas tienen mucho que aportar.

 

Avances en el desarrollo

Desde el descubrimiento de la Beauvericina en 1969, se ha indagado sobre los beneficios que tiene. Si bien sus actividades biológicas contribuyen en diferentes formas, desde el año 2000 las principales investigaciones son sobre su capacidad anticancerígena y su impacto en distintos tipos de cáncer.

Así, se ha comprobado que sus propiedades son efectivas contra el cáncer “de mama, retinoblastoma, piel, páncreas y otros, pero sobre todo en casos de cáncer de pulmón”. Sin embargo, Bonilla explicó que obtener la molécula de BEA es un procedimiento costoso, de aproximadamente mil pesos por miligramo.

Esto se debe a la complejidad para sintetizarlo químicamente y la necesidad de ocupar técnicas biotecnológicas. Por eso, su objetivo es cultivar Fusarium oxysporum, creando condiciones similares a las que se encuentran en la naturaleza.

También destacó que su aportación es significativa porque logró reducir el tiempo en que se produce BEA. Hasta ahora algunos análisis tardan un mínimo de 9 días en alcanzar la producción máxima mediante cultivos convencionales, pero con su técnica, el tiempo podría reducirse a 7 días, lo que  “convierte a este sistema en el más rápido descrito hasta ahora a nivel mundial”.

No obstante, este trabajo, que ya se encuentra publicado en la revista especializada Mycotoxin Research, aún tiene camino por recorrer. Faltan algunas pruebas para determinar si al combinarse con sustancias anticancerígenas, BEA podría detener la multiplicación de las células cancerosas o disminuir el tamaño de los tumores.

Además señaló que faltan análisis, por lo que sería ideal que “una empresa se interese en la molécula y emprenda los ensayos pertinentes con personas, antes de que pueda considerarse un fármaco innovador contra distintos tipos de cáncer”.

 

Cáncer en México

De acuerdo con la última publicación de las Estadísticas a Propósito del Día Mundial Contra el Cáncer, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 se registraron 1,086,743 defunciones en México, de las cuales un 8% o 90,603 casos fueron por tumores malignos.

Lo anterior también significa un aumento durante la última década, pues los decesos pasaron de 6.18 por cada 10,000 personas a 7.17 defunciones por cada 10,000.

 

Doctorado en Biotecnología

La unidad Iztapalapa, de la Casa abierta al tiempo, es la sede en la que se imparte el Doctorado en Biotecnología. Este programa, no solo cuenta con grandes proyectos en desarrollo, pues también está incorporado al Programa Nacional de Posgrados de Calidad, debido a la calidad de su plan educativo.

Antes de ingresar, hay un seminario que involucra una revisión del proyecto y de bibliografía. Después hay 12 módulos de trabajo experimental en los que podrás desarrollar un proyecto de investigación, necesario para que al final puedas obtener un título de ese posgrado.

Al concluir el proyecto de doctorado, la calidad deberá ser tal, que el trabajo tenga potencial para ser publicado en una revista JCR.

 

¡Estudia medicina en las mejores universidades del mundo!

Certifícate en desarrollo web con estos cursos de Meta (Facebook) y Google

Comentarios

El autor

Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
    2. Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula
    3. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
    4. Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades
    ¿Cómo transitar de la universidad a la vida profesional? 
    Campus

    ¿Cómo transitar de la universidad a la vida profesional? 

    Detienen a dos alumnas de la Facultad de Filosofía por vender marihuana; esto sabemos
    Campus

    Detienen a dos alumnas de la Facultad de Filosofía por vender marihuana; esto sabemos

    Así fue como Mariana Yalí obtuvo el puntaje perfecto para entrar a la UNAM 
    Campus

    Así fue como Mariana Yalí obtuvo el puntaje perfecto para entrar a la UNAM 

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
    Vida Universitaria

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

    Las investigaciones giran en torno a la molécula Beauvericina, que serviría para reducir algunas consecuencias de los tratamientos actuales contra el cáncer

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    Vida Universitaria

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

    Las investigaciones giran en torno a la molécula Beauvericina, que serviría para reducir algunas consecuencias de los tratamientos actuales contra el cáncer

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    Campus

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

    Las investigaciones giran en torno a la molécula Beauvericina, que serviría para reducir algunas consecuencias de los tratamientos actuales contra el cáncer

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Oferta Académica

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
    Campus

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
    Vida Universitaria

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X