El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

FES Acatlán: crean app para fomentar uso de lenguas indígenas

La nueva app de lenguas indígenas busca que las personas alejadas de sus raíces vuelvan a conectar con ellas

FES Acatlán: crean app para fomentar uso de lenguas indígenas
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4359 (24) {
    ["ID"]=>
    int(56214)
    ["post_author"]=>
    string(3) "142"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-07-23 11:54:26"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-07-23 17:54:26"
    ["post_content"]=>
    string(22) "app-lenguas-indígenas"
    ["post_title"]=>
    string(22) "app-lenguas-indígenas"
    ["post_excerpt"]=>
    string(37) "La Humanidad Hoy. Foto:  acatlan.unam"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(21) "app-lenguas-indigenas"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-07-23 11:59:32"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-07-23 17:59:32"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(56208)
    ["guid"]=>
    string(95) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/app-lenguas-indigenas.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4359 (24) {
  ["ID"]=>
  int(56214)
  ["post_author"]=>
  string(3) "142"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2025-07-23 11:54:26"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2025-07-23 17:54:26"
  ["post_content"]=>
  string(22) "app-lenguas-indígenas"
  ["post_title"]=>
  string(22) "app-lenguas-indígenas"
  ["post_excerpt"]=>
  string(37) "La Humanidad Hoy. Foto:  acatlan.unam"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(21) "app-lenguas-indigenas"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-07-23 11:59:32"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-07-23 17:59:32"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(56208)
  ["guid"]=>
  string(95) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/app-lenguas-indigenas.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
La Humanidad Hoy. Foto: acatlan.unam
INICIO / Campus julio 26, 2025 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Existen muchas aplicaciones para aprender idiomas extranjeros. La pregunta es: ¿por qué no hay más apps que te enseñen lenguas indígenas? Pues alumnos de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM, crearon un sistema para que puedas aprenderlas.

En México, siete millones 364 mil 645 personas hablan alguna de las 68 lenguas indígenas, de acuerdo con el ‘Censo de Población y Vivienda 2020’. A pesar de ello, más del 60% de las lenguas están en riesgo de desaparecer.

app-lenguas-indígenas
Centro Cultural Acatlán. Foto: Acatlan.unam

¿En qué consiste la app para impulsar lenguas indígenas? 

La app se llama Kachi, palabra de origen mixteco que significa “decir”, “relatar” o “hablar”. Esta herramienta digital fue desarrollada por estudiantes de la FES Acatlán. El objetivo es preservar y revitalizar las lenguas indígenas mediante tecnología, conocimiento y experiencias culturales interactivas.

Lee también: Los idiomas más fáciles de aprender para los que hablan español

Fue diseñada para dispositivos móviles y permite a los usuarios aprender náhuatl y conocer de la cultura de forma intuitiva, mientras exploras expresiones culturales y reconoces símbolos, rituales y palabras a través de actividades, informó Eduardo Eloy Loza Pacheco, coordinador del iOS Development Lab de esa entidad académica.

Kachi, más que una app, busca ser el puente entre quienes se han alejado de sus raíces, así como eliminar barreras lingüísticas y culturales. Está inspirada en el calendario tonalpohualli, con una estructura en regiones, donde cada una representa un aspecto de cosmovisión nahua.

Dentro de sus temas, encontrarás experiencias interactivas, personajes con nahuales y un sistema de avance cultural basado en la exploración. Además, incorpora una sección donde puedes explorar códices, recetas, vocabulario y cantos tradicionales.

Sobre el proyecto 

Esta app de lenguas indígenas comenzó a desarrollarse en agosto del año pasado y ahora se encuentra en la incubadora de empresas de la FES Acatlán.

Obtuvo el segundo lugar de “Swift Changemakers Hackathon 2024”, iniciativa impulsada por la organización Enactus México, la cual reta a jóvenes a desafíos empresariales mediante aplicaciones móviles con impacto social.

Lee también: Meta protege a menores con nuevas funciones en Instagram

Kachi ofrece una alternativa accesible, respetuosa y basada en la cosmovisión mesoamericana, añadió Loza Pacheco.

Por otro lado, los jóvenes emprendedores están en busca de financiamiento para llegar al mercado este año. Buscan vincularse con organizaciones y comunidades que le den uso a la aplicación, y pretenden migrar al sistema Android, ya que la mayoría de teléfonos lo utiliza.

Autora: Paola Monge

UAM: dónde ver resultados del segundo proceso de selección 2025
Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
  • apps
  • unam
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
  2. ¡No lo dejes para mañana! UNAM anuncia Taller de Procrastinación
  3. Disciplina y constancia, la columna vertebral del éxito
  4. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
3 métodos para organizarte mejor en el aula
Vida Universitaria

3 métodos para organizarte mejor en el aula

Joven que trabaja como recolector de basura se gradúa y se hace viral
Vida Universitaria

Joven que trabaja como recolector de basura se gradúa y se hace viral

Así es la Universidad de Villanova, donde estudió el papa León XIV
Oferta Académica

Así es la Universidad de Villanova, donde estudió el papa León XIV

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

La nueva app de lenguas indígenas busca que las personas alejadas de sus raíces vuelvan a conectar con ellas

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

La nueva app de lenguas indígenas busca que las personas alejadas de sus raíces vuelvan a conectar con ellas

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

La nueva app de lenguas indígenas busca que las personas alejadas de sus raíces vuelvan a conectar con ellas

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 8 del Apertura 2025, HOY, sábado 13 de septiembre
    Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 8 del Apertura 2025, HOY, sábado 13 de septiembre
  • Reciclatrón en CDMX: ¿dónde llevar los celulares y electrónicos que ya no sirven?
    Reciclatrón en CDMX: ¿dónde llevar los celulares y electrónicos que ya no sirven?
  • Cómo Oasis ganó la batalla del 'britpop' en la moda
    Cómo Oasis ganó la batalla del 'britpop' en la moda
  • Ucrania ataca importante refinería de petróleo en Rusia, reporta Moscú
    Ucrania ataca importante refinería de petróleo en Rusia, reporta Moscú
  • Tormenta tropical "Mario": esta es la trayectoria del fenómeno meteorológico
  • IPN confirma la muerte de otro estudiante del CEyT 7 por explosión en puente de La Concordia
    IPN confirma la muerte de otro estudiante del CEyT 7 por explosión en puente de La Concordia
  • ¿Qué cenarán quienes caigan a “El Torito” este 15 de septiembre?
    ¿Qué cenarán quienes caigan a “El Torito” este 15 de septiembre?
  • Van 13 personas muertas por explosión de pipa en Puente de la Concordia
    Van 13 personas muertas por explosión de pipa en Puente de la Concordia
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X