El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Cuáles son los 3 tipos de dolor que sufrimos

Uno, aunque desagradable, ayuda. Los otros dos hacen sufrir sin ningún propósito obvio

Cuáles son los 3 tipos de dolor que sufrimos
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4357 (24) {
    ["ID"]=>
    int(27361)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-10-25 13:13:42"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-10-25 19:13:42"
    ["post_content"]=>
    string(32) "Cuáles son los 3 tipos de dolor"
    ["post_title"]=>
    string(32) "Cuáles son los 3 tipos de dolor"
    ["post_excerpt"]=>
    string(3) "BBC"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(31) "cuales-son-los-3-tipos-de-dolor"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-10-25 13:13:57"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-10-25 19:13:57"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(27359)
    ["guid"]=>
    string(105) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/Cuales-son-los-3-tipos-de-dolor.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4357 (24) {
  ["ID"]=>
  int(27361)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-10-25 13:13:42"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-10-25 19:13:42"
  ["post_content"]=>
  string(32) "Cuáles son los 3 tipos de dolor"
  ["post_title"]=>
  string(32) "Cuáles son los 3 tipos de dolor"
  ["post_excerpt"]=>
  string(3) "BBC"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(31) "cuales-son-los-3-tipos-de-dolor"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-10-25 13:13:57"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-10-25 19:13:57"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(27359)
  ["guid"]=>
  string(105) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/Cuales-son-los-3-tipos-de-dolor.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
BBC
INICIO / Campus octubre 26, 2023 BBC News
Síguenos
Google News
Síguenos

El dolor es algo que la humanidad ha tratado constantemente de definir… pero no es fácil.

Trata y verás.

Te advierto que al Subcomité de Taxonomía de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) le tomó dos años de deliberaciones para llegar a una definición en 1978.

Parte del misterio es que el dolor es más que biológico.

Aunque indiscutiblemente es una sensación en una parte o partes del cuerpo, siempre es desagradable y, por tanto, es también una experiencia emocional.

Al final, la IASP logró llegar a una definición, que fue revisada en 2018, y ampliamente aceptada por profesionales de la salud e investigadores en el campo del dolor, y adoptada por varias organizaciones incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También lee: Estos son los servicios médicos gratis que ofrecen en CU

El dolor es “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con, o similar a, la asociada con daño tisular real o potencial“.

Pero no todos los dolores son iguales.

“Hay una gran cantidad de dolores diferentes, y los dolores de cada persona es distinto”, le dijo a BBC Mundo la neurocientífica y experta en dolor Maria Fitzgerard, “pero han sido categorizados en tres tipos”.

Eso según la fisiopatología, que estudia las alteraciones de las distintas funciones del cuerpo humano para comprender el porqué de la aparición de diversas enfermedades.

Según la IASP, “el dolor puede clasificarse como nociceptivo, neuropático o, en el caso del dolor crónico únicamente, sensibilización central, dependiendo del tipo de lesión y de la vía fisiopatológica que conduce a la percepción del dolor”.

De esos tres, hay un tipo que, aunque nos hace sufrir, tiende a ser útil, y otros dos que ojalá nunca llegues a sentir.

  1. El común

dolor común

Getty Images Son un mecanismo de alerta, una señal de alarma.

El dolor nociceptivo es el tipo de dolor que seguramente conoces, aunque quizás no sabías el nombre.

Bajo él se agrupan “la mayoría de los dolores que sentimos, los más comunes, los que se resuelven”, explicó Fitzgerald.

Son aquellos que se producen “porque algún tejido, alguna parte de tu cuerpo, se ha lesionado”.

“Puede ser que tengas un moretón, o te hayas roto el brazo, o incluso podría ser que tengas articulaciones inflamadas como con la artritis, pero básicamente algo está herido y eso desencadena un dolor.

“Es horrible, pero sabes lo que es”.

Ese tipo de dolores “son parte de la protección de nuestro cuerpo, lo que nos hace descansar, proteger el área y ayudarla a sanar”, señaló la experta de University College London.

Así que de estos dolores, se sabe cuál es la causa y cuál es el propósito.

“Pueden ser molestos, pero son muy importantes: una vida sin dolor sería muy peligrosa y potencialmente mortal“.

  1. El nervioso

dolor nervioso

Getty Images
“Es realmente difícil de explicar, porque no puedes ver el dolor de otra persona”, Fiona Talkington.

“El dolor neuropático es realmente intenso”, señaló Fitzgerald.

Es un tipo complejo de dolor causado por una lesión o enfermedad que afecta el sistema nervioso central, aquel que se encarga de llevar la información al cerebro.

Se estima que afecta aproximadamente a una de cada 20 personas en el mundo occidental, según la Royal Society of Medicine británica.

Una de ellas, la locutora y presentadora de radio de la BBC Fiona Talkington, lo ha descrito como “el grito más fuerte que nadie escucha”.

“Ese tipo puede ser horrible porque no se siente normal”, dijo Fitzgerald.

“Si tuviera que decirte cómo es mi dolor en este momento, se siente como si alguien hubiera tratado de ponerme un traje de bucear cubierto de pequeñas tachuelas muy, muy afiladas”, le dijo Talkington a BBC Ideas y la Royal Society.

“También se siente como si hubiera personas taladrando las plantas de mis pies, y mis piernas se sienten muy apretadas”.

¿Los robots sienten dolor? Ya es posible con esta nueva piel electrónica

Talkington a menudo habla de su experiencia de vivir con neuropatías dolorosas desde que se sometió a quimioterapia para tratar el cáncer de mama en 2008, con la esperanza de alentar una comprensión más amplia de ese tipo de dolor y sus efectos, a menudo devastadores, en la vida de las personas.

En otras ocasiones, Talkington, así como otros afectados, describen el dolor como si se estuvieran quemando, o una parte de su cuerpo estuviera congelada, o estuvieran recibiendo descargas eléctricas; en ocasiones, un ligero roce puede causar un dolor intenso mientras que en otras no se siente nada.

“Los expertos clínicos en dolor pueden identificar de inmediato el dolor neuropático debido a estos terribles descriptores“, señaló Fitzgerald.

“A menudo esos dolores no son realmente una señal clara de curación, pues nada se está curando, solamente causan mucho, mucho sufrimiento”.

Y, por ahora, no hay remedio, sólo alivio.

“Hay grandes intentos y mucha investigación para tratar de evitar que el sistema nervioso cree estos dolores”.

“Mucha gente está trabajando muy duro en ello, pero no se ha resuelto, lamentablemente, así que es una cuestión de tratar de hacerlos menos insoportables”.

De estos dolores, se conoce la causa pero no se entiende el propósito.

  1. El enigmático

dolor enigmático

Getty Images
Reconocer este tipo de dolor como un diagnóstico en sí mismo ayuda a los médicos y pacientes buscar estrategias de manejo a largo plazo en vez de razones.

En los dos tipos anteriores, el dolor no es una dolencia independiente sino la respuesta del cuerpo a otros acontecimientos: una señal de que algo anda mal.

Pero esa visión excluye a muchos pacientes, cuyo dolor no tiene un origen obvio.

Es el caso, por ejemplo, de quienes sufren de fibromialgia, una afección cuyos síntomas son dolor crónico generalizado, fatiga, dificultades para dormir, disminución del funcionamiento físico, alteraciones del estado de ánimo y disfunción cognitiva que pueden incluir problemas de memoria, concentración y claridad mental.

“Hay gente que se despierta por la mañana y sienten que les duele todo, y que el dolor no está en un área particular. Y a menudo experimentan con lo que llaman ‘niebla cerebral’, la sensación de que no pueden pensar correctamente”, contó Fitzgerald.

“Probablemente es generado centralmente, por el cerebro, pero eso no significa que sea una condición psiquiátrica. Algo sobre la forma en que se procesa el dolor en el cerebro se ha alterado de manera que sienten dolor cuando no hay ningún daño, y eso es muy difícil de sobrellevar”.

Como éste, hay otras dolencias para las que “no hay una fuente biológica: no es una articulación inflamada o un nervio cortado.

“Eso no significa de ninguna manera que no sea real. Es 100% real. Lo que pasa es que nuestra comprensión de nuestros cuerpos sigue siendo limitada”.

“Ese es el tercer tipo de dolor, que realmente es un misterio”.

En este caso, tanto la causa como el propósito son desconocidos.

A pesar del enigma, “la ciencia comenzó a darse cuenta de que no siempre se puede encontrar una lesión cuando alguien está sufriendo de mucho dolor, y en lugar de que los médicos les dijeran a los pacientes que se fueran porque no tenían nada malo, reconocieron que estaban sufriendo”, explicó Fitzgerald.

¿Por qué seguimos comiendo chile aunque nos causa dolor? UNAM explica

Eso abrió el camino a la posibilidad de considerar que “el dolor en sí sea una enfermedad“.

Pero hacía falta un paso más, y lo dio el grupo de trabajo conjunto de la IASP y la OMS, que desarrolló la 11ª Clasificación Internacional de Enfermedades.

Entró en vigor en 2022 e incluyó un concepto novedoso originado en la idea de que las enfermedades o afecciones a largo plazo asociadas con el dolor crónico deben reconocerse por derecho propio, incluso si falta una comprensión clara de las causas subyacentes.

Le llamaron dolor crónico primario, definido como:

  1. un dolor crónico, pues persiste durante más de tres meses
  2. en una o más regiones anatómicas,
  3. que se caracteriza por un malestar emocional significativo (ansiedad, ira/frustración o estado de ánimo deprimido) o discapacidad funcional (interferencia en las actividades de la vida diaria y participación reducida en los roles sociales);
  4. y los síntomas no se explican mejor con otro diagnóstico.

En la clasificación del dolor de la IASP según la fisiopatología aparece denominado como “sensibilización central (también conocida como dolor nociplásico)”.

Tanto este tipo como el neuropático, además de preocupar, intrigan a Fitzgerald.

“Creo que el misterio pendiente es ¿por qué un número sustancial de la población sufre de dolor sin ningún propósito biológico obvio?“.

 

Comentarios

El autor

BBC News

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar
    2. ¿Cómo saber si tengo una adicción?, esto dice una especialista
    3. ¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?
    4. ¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta
    ¿Cuál es el sueldo de los sobrecargos en México?
    Empléate

    ¿Cuál es el sueldo de los sobrecargos en México?

    Dime el color de tus uñas y te diré qué enfermedad padeces
    Campus

    Dime el color de tus uñas y te diré qué enfermedad padeces

    Inscríbete al curso de Inteligencia Artificial de Harvard; aquí los requisitos
    Oferta Académica

    Inscríbete al curso de Inteligencia Artificial de Harvard; aquí los requisitos

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    Uno, aunque desagradable, ayuda. Los otros dos hacen sufrir sin ningún propósito obvio

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    Uno, aunque desagradable, ayuda. Los otros dos hacen sufrir sin ningún propósito obvio

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    Uno, aunque desagradable, ayuda. Los otros dos hacen sufrir sin ningún propósito obvio

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Abigail Spanberger gana gubernatura de Virginia, EU, según AP; se convertiría en la primera mujer en liderar el estado
      Abigail Spanberger gana gubernatura de Virginia, EU, según AP; se convertiría en la primera mujer en liderar el estado
    • Fan consigue firma de Guillermo del Toro y se lo tatúa: “Solo quería su bendición para seguir estudiando cine”
      Fan consigue firma de Guillermo del Toro y se lo tatúa: “Solo quería su bendición para seguir estudiando cine”
    • Puebla reubicará caseta de la Vía Atlixcáyotl para mejorar movilidad y seguridad vial, anuncia gobernador, Alejandro Armenta
      Puebla reubicará caseta de la Vía Atlixcáyotl para mejorar movilidad y seguridad vial, anuncia gobernador, Alejandro Armenta
    • Laura Pausini de luto: muere tío de la cantante en un accidente en Italia
      Laura Pausini de luto: muere tío de la cantante en un accidente en Italia
    • El World Wide Technology Championship celebra 19 años del torneo más longevo del PGA Tour en México
      El World Wide Technology Championship celebra 19 años del torneo más longevo del PGA Tour en México
    • Transportistas del Edomex anuncian manifestación para el 7 de noviembre en distintos puntos de Ecatepec
      Transportistas del Edomex anuncian manifestación para el 7 de noviembre en distintos puntos de Ecatepec
    • Trump nomina por segunda vez a empresario cercano a Musk para dirigir la NASA
      Trump nomina por segunda vez a empresario cercano a Musk para dirigir la NASA
    • INE multa a cinco partidos con 28 mdp por afiliaciones sin consentimiento; Morena es el más sancionado
      INE multa a cinco partidos con 28 mdp por afiliaciones sin consentimiento; Morena es el más sancionado
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X