El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Por qué seguimos comiendo chile aunque nos causa dolor? UNAM explica

¿Alguna vez te has enchilado? conoce las razones por las que no puedes dejar de comer chile a pesar de sentir dolor

¿Por qué seguimos comiendo chile aunque nos causa dolor? UNAM explica
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(16661)
    ["post_author"]=>
    string(2) "16"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-03-15 16:48:12"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-03-15 22:48:12"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(71) "¿Por qué seguimos comiendo chile aunque nos causa dolor? UNAM explica"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(68) "por-que-seguimos-comiendo-chile-aunque-nos-causa-dolor_-unam-explica"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-03-15 16:49:31"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-03-15 22:49:31"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(16659)
    ["guid"]=>
    string(144) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/03/¿Por-que-seguimos-comiendo-chile-aunque-nos-causa-dolor_-UNAM-explica.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(16661)
  ["post_author"]=>
  string(2) "16"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-03-15 16:48:12"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-03-15 22:48:12"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(71) "¿Por qué seguimos comiendo chile aunque nos causa dolor? UNAM explica"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(68) "por-que-seguimos-comiendo-chile-aunque-nos-causa-dolor_-unam-explica"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-03-15 16:49:31"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-03-15 22:49:31"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(16659)
  ["guid"]=>
  string(144) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/03/¿Por-que-seguimos-comiendo-chile-aunque-nos-causa-dolor_-UNAM-explica.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus marzo 15, 2023 Mariana Barroso
Síguenos
Google News
Síguenos

¿Fruta con chile? Sin duda, el picante forma parte de la alimentación de la mayoría de los mexicanos. Lo podemos encontrar en las papitas fritas que compramos después de la jornada escolar o en las tortas de jamón que llevamos para comer entre clases. Pero, si nuestros alimentos son demasiado picosos, entonces comenzamos a sufrir las consecuencias de ello, ¿cierto? 

Y es que el picante y el dolor que sentimos luego de consumir chile, mantienen una estrecha relación, ¿por qué? La investigadora del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Máxima Casa de Estudios, Tanara Rosenbaum Emir, explicó para Gaceta UNAM que las respuestas fisiológicas al “enchilamiento” van desde la sudoración, moco, ardor, lagrimeo y entumecimiento, hasta la diarrea y dolor. Esto si lo comemos en exceso. 

Lo anterior sucede porque en las neuronas se abre un canal iónico llamado TRPV1, el cual desata el dolor que puede provocar enchilarse. El objetivo de este receptor es avisar que algo está mal y debemos acudir al médico. Por ejemplo, que estamos consumiendo bastante chile o que padecemos cáncer en los huesos.

Así lo refiere la especialista, quien también apuntó que aunque el chile es asociado al dolor, lo seguimos comiendo. La razón es que cuando una persona consume picante, se liberan endorfinas en el cerebro, mismas que se secretan cuando realizamos otras actividades que nos hacen sentir felices. Por lo que, “el chile tiene una característica casi adictiva”, sostuvo.

Leer también: ¿Los robots sienten dolor? Ya es posible con esta nueva piel electrónica

¿Cuáles son los riesgos de la comida rápida? En el IPN nos explican

El papel del dolor en el consumo de chile

Durante la conferencia ¿Qué tienen que ver los chiles picantes con el dolor?, Rosenbaum Emir detalló que los seres humanos exploran el mundo a través de los sentidos. “Todos hemos sentido dolor, esa experiencia subjetiva que produce una sensación desagradable”, afirmó. 

Existen dos importantes capacidades de supervivencia para los organismos. La primera de ellas es la termocepción, encargada de detectar cambios en la temperatura. La segunda hace referencia al dolor o nocicepción. Ambos sirven para evitar situaciones que nos puedan poner en riesgo. 

Según la investigadora, sentir dolor es posible debido a la comunicación entre algunas neuronas que permiten pasar señales eléctricas a una gran velocidad. Sobre esto, abundó que “esas células tienen bicapas lipídicas para protegerse. En tales membranas se deben mover cierto tipo de moléculas cargadas positivas o negativamente, llamadas iones. Y para que estos se muevan a través de esa capa, se necesitan estructuras que les permitan el paso: poros llenos de agua llamados canales iónicos”. 

Esto quiere decir que los canales iónicos permiten identificar estímulos, entre ellos, los que hacen daño. Las funciones de estos poros acuosos explican la manera en la que se recibe el frío y el calor. O bien, cómo hay moléculas que responden al dolor y a las respuestas del consumo de chile. 

Por último, Tamara Rosenbaum, indicó que comer sopa caliente o tomar tequila con limón cuando nos enchilamos, es una mala idea. Por lo que, para dejar de sentir dolor despúes de comer chile en exceso, debemos beber leche o comer mantequilla. 

Y tú, ¿conoces otros tips que ayuden a “desenchilarnos”? 

Qué necesitas para convertirte en un influencer de comida

Comentarios

El autor

Mariana Barroso

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Cómo postularte a las becas universitarias para jefas de familia
    2. ¿No entraste a Prepa UAEM? Solicita una segunda oportunidad
    3. ¡No es en julio! Cuándo salen resultados de bachillerato UNAM-IPN
    4. ¿Cómo aplicar a la titulación conmemorativa en la FES Aragón?
    ¿Qué estudió Cha Eun Woo, cantante surcoreano que visitará México?
    Campus

    ¿Qué estudió Cha Eun Woo, cantante surcoreano que visitará México?

    ¿Sin planes? Descubre esta galería nudista
    Vida Universitaria

    ¿Sin planes? Descubre esta galería nudista

    ¿Sabes cómo se fundó la CDMX? Descúbrelo en este libro
    Campus

    ¿Sabes cómo se fundó la CDMX? Descúbrelo en este libro

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
    Vida Universitaria

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

    ¿Alguna vez te has enchilado? conoce las razones por las que no puedes dejar de comer chile a pesar de sentir dolor

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
    Empléate

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

    ¿Alguna vez te has enchilado? conoce las razones por las que no puedes dejar de comer chile a pesar de sentir dolor

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
    Vida Universitaria

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

    ¿Alguna vez te has enchilado? conoce las razones por las que no puedes dejar de comer chile a pesar de sentir dolor

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
    Empléate

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
    Campus

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
    Oferta Académica

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
    Empléate

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

    • Gobierno de Yucatán e IMSS firman convenio de colaboración; garantizan atención médica continua en unidades rurales y hospitales
      Gobierno de Yucatán e IMSS firman convenio de colaboración; garantizan atención médica continua en unidades rurales y hospitales
    • David Faitelson pide calma tras la victoria de México; "No ha vuelto el gigante ni nada de eso"
    • CCH Naucalpan suspende clases por una semana; evaluarán medidas de seguridad y protección civil tras agresión a profesor
      CCH Naucalpan suspende clases por una semana; evaluarán medidas de seguridad y protección civil tras agresión a profesor
    • Raúl Jiménez, el cuarto mejor goleador de la Selección Mexicana; llegó a 37 goles
      Raúl Jiménez, el cuarto mejor goleador de la Selección Mexicana; llegó a 37 goles
    • Diputados explican por qué desecharon desafuero de Cuauhtémoc Blanco; “fiscalía no integró correctamente investigación”
      Diputados explican por qué desecharon desafuero de Cuauhtémoc Blanco; “fiscalía no integró correctamente investigación”
    • La Selección Mexicana ganó y se lleva LOS MEJORES MEMES; Raúl Jiménez fue figura con doblete
      La Selección Mexicana ganó y se lleva LOS MEJORES MEMES; Raúl Jiménez fue figura con doblete
    • Sindicatos protestan en oficinas del INAH por incumplimiento de laudo que sentenció Conciliación y Arbitraje
      Sindicatos protestan en oficinas del INAH por incumplimiento de laudo que sentenció Conciliación y Arbitraje
    • Raúl Jiménez hace un golazo de tiro libre; el delantero mexicano firma doblete ante Canadá
      Raúl Jiménez hace un golazo de tiro libre; el delantero mexicano firma doblete ante Canadá
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X