Campus

Crece interés en carreras tecnológicas

Como parte del informe “Preferencias Sobre Empleos Relacionados con Tecnología en Latinoamérica”, presentado en la Ciudad de México por la empresa Practicum, se llevó a cabo una encuesta sobre el futuro de los profesionales y las oportunidades para quienes están a punto de entrar al mercado laboral.

Entre los resultados de esa indagación se destaca que 8 de cada 10 mexicanos considera que dar el salto a una carrera tecnológica puede abrirle la oportunidad de crecer en el futuro.

En este contexto, Perú se coloca como el país en Latinoamérica con más personas interesadas en obtener conocimientos y habilidades tecnológicas para cambiar de profesión, seguido por México y Ecuador.

Aunque las personas que no han considerado cambiar de carrera en los últimos meses sienten estabilidad en su área profesional, el 97.2% de los encuestados señalaron que, si pudieran cambiar a una profesión nueva, elegirían una del mundo STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Entre las áreas que llaman más la atención están las relacionadas con desarrollador de software, ciencias de datos, entre otras.

Las industrias requieren de personal más capacitado

En el evento de presentación del informe, ejecutivos de AB InBev, MercadoLibre, Stori y Practicum, debatieron sobre el desarrollo del talento tecnológico en México y sobre el futuro del trabajo.

Los expertos coincidieron en que todas las industrias necesitan personal más especializado para abrir nuevos mercados y que incluso quienes no están en áreas de tecnología tendrán que aprender sobre ella, para poder hacer que avancen sus negocios.

Otro punto de acuerdo fue la falta de actualización de los programas en las universidades, lo que hace necesario que los egresados tomen cursos extraordinarios de especialización.

Universidades se esfuerzan

Tabatha Arredondo, de Stori, indicó que algunas universidades privadas han hecho mayores esfuerzos en ese respecto. Sin embargo, aseguró que “las universidades públicas tienen que conectar más con la iniciativa privada, para saber qué es lo que requieren”.

Ante la pregunta sobre las áreas en las que es más difícil encontrar talento, Claudia García, de AB InBev, consideró que “es un reto, en México y Colombia, encontrar una figura creativa que pueda comunicar la información completa y de manera práctica para el consumidor”. Es decir, faltan profesionales que sepan mezclar la tecnología y la mercadotecnia.

Al respecto, Ena Torres, de Mercado Libre, mencionó que, particularmente en México, ella detecta que hay escasez de profesionales especializados en áreas relacionadas con  Machine Learning y Ciencia de Datos.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

2 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

4 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

16 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

20 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

1 día hace