El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Covid-19 y medidas de prevención en la Univ. Veracruzana

La vacunación, uso de cubrebocas y ventilación de espacios, son algunas medidas de prevención de Covid-19 en la Universidad Veracruzana.

Covid-19 y medidas de prevención en la Univ. Veracruzana
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(7500)
    ["post_author"]=>
    string(2) "16"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-08-15 10:26:57"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-15 16:26:57"
    ["post_content"]=>
    string(57) "Covid-19 y medidas de prevención en la Univ. Veracruzana"
    ["post_title"]=>
    string(57) "Covid-19 y medidas de prevención en la Univ. Veracruzana"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Especial"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(55) "covid-19-y-medidas-de-prevencion-en-la-univ-veracruzana"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-08-15 12:15:18"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-15 18:15:18"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(7492)
    ["guid"]=>
    string(130) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/Covid-19-y-medidas-de-prevencion-en-la-Univ.-Veracruzana.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(7500)
  ["post_author"]=>
  string(2) "16"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-08-15 10:26:57"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-15 16:26:57"
  ["post_content"]=>
  string(57) "Covid-19 y medidas de prevención en la Univ. Veracruzana"
  ["post_title"]=>
  string(57) "Covid-19 y medidas de prevención en la Univ. Veracruzana"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Especial"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(55) "covid-19-y-medidas-de-prevencion-en-la-univ-veracruzana"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-08-15 12:15:18"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-15 18:15:18"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(7492)
  ["guid"]=>
  string(130) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/Covid-19-y-medidas-de-prevencion-en-la-Univ.-Veracruzana.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Especial
INICIO / Campus agosto 15, 2022 Mariana Barroso
Síguenos
Google News
Síguenos

La Universidad Veracruzana (UV) informa que  la investigadora adscrita al Instituto de Salud Pública (ISP), Hilda Montero Ladrón de Guevara, a través de una videoconferencia, informó sobre la evolución del Covid-19, así como de sus medidas de prevención. 

La  Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Universidad Veracruzana, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, realizó la reunión virtual  con el propósito de orientar a su personal respecto a las medidas necesarias para reducir la propagación del Covid-19. 

Durante la conferencia, Montero Ladrón de Guevara, quien ha centrado su línea de investigación en el campo de la virología, refirió que la vacunación es una de las mejores estrategias para el manejo, infección y severidad del Covid-19. 

La también doctora en Ciencias Biomédicas apuntó que entre las incidencias en las personas inmunizadas, está la producción de menos virus, pues las vacunas frenan la propagación y la generación de variantes. Asimismo, para reducir el riesgo de contagio, la investigadora sugirió ventilar espacios para desplazar el virus o diluirlo, ya que el Covid-19 puede contaminar varias partes del cuerpo.

Por su parte, la titular de la SAF, Lizbeth Margarita Viveros Cancino, destacó que el peligro de contagiarse de Covid-19, se ha desarrollado de manera favorable. En su intervención, pidió al personal de la Universidad Veracruzana, participar con responsabilidad en el cuidado de su propia salud, de su familia, la sociedad y de la institución. 

 

Covid-19 podría afectar desarrollo neuronal en bebés, señala doctora de UP

Medidas de prevención

En la reunión virtual, la investigadora Hilda Montero Ladrón de Guevara, refirió algunas medidas de prevención ante el Covid-19. Entre ellas, mencionó el uso de cubrebocas o mascarilla para impedir la salida de gotas contaminadas, así como las infecciones previas a la fase de síntomas. “Es bueno usar mascarilla quirúrgica y encima una tela de algodón”, subrayó. 

En relación a la higiene de manos, precisa la especialista, es necesario utilizar alcohol o gel al 70%. En tanto que, la descontaminación de las superficies, se pueden hacer con este mismo porcentaje de alcohol, o bien, usar cloro al 0.01%. 

Para limpiar espacios, resulta importante usar desinfectantes autorizados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Así lo refiere la doctora Moreno Ladrón de Guevara, quien también destacó que los filtros no identifican a las personas que no presentan síntomas de Covid-19, de modo que, son poco útiles. 

Asimismo, advirtió que pronto podría dejar de utilizarse el cubrebocas en caso de que no se desarrolle una variante más agresiva y así regresar “a la normalidad. Pero en este momento, la vacunación y la virulencia podrían generar muchas personas asintomáticas”, dijo. 

La doctora en Ciencias Biomédicas sugirió apegarse a los lineamientos establecidos por las autoridades universitarias. “No hay que bajar la guardia, si no cuidamos entre todos, vamos a estar bien”, comentó. 

 

¿Trabajar mucho produce cáncer y hasta Covid-19? Puede que sí

Síntomas del Covid-19

A propósito de las variantes del Covid-19, Hilda Moreno Ladrón de Guevara, explicó que la replicación del virus surge en vías respiratorias, principalmente. De modo que, la variante Delta ocasiona fiebre, pérdida de olfato y gusto, insuficiencia respiratoria, dolor de articulaciones, músculos y cabeza, además de indicadores de daño al sistema nervioso.  

Mientras que, los síntomas de Ómicron son: tos, fiebre, dolor de articulaciones, músculos, cabeza y garganta. La investigadora hizo un llamado a la comunidad para evitar la desinformación y enterarse con publicaciones basadas en evidencias científicas. 

 

Situación actual del Covid-19 

De acuerdo con el Informe Técnico Diario con corte hasta el 14 de agosto de 2022 ,  emitido por la Secretaría de Salud, en México se reportaron 6 millones, 927 mil 636 casos totales y 328 mil 732 defunciones por Covid-19. 

El documento también señala que en la Ciudad de México se reportaron 14 mil 417 casos activos, es decir,  aquellas personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días. En tanto que, en Veracruz, hay 1, 663 casos. Para conocer más acerca de las medidas de prevención, tratamiento y vacunación contra el Covid-19, consulta el sitio de la Secretaría de Salud aquí.

Comentarios

El autor

Mariana Barroso

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
  2. ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?
  3. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
  4. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
Beca Benito Juárez 2024: quiénes recibirán el pago de 16 mil 800 pesos
Vida Universitaria

Beca Benito Juárez 2024: quiénes recibirán el pago de 16 mil 800 pesos

Esta es la razón por la que mexicanos prefieren el trabajo informal
Empléate

Esta es la razón por la que mexicanos prefieren el trabajo informal

¿Cómo ha evolucionado la carrera de Derecho?
Campus

¿Cómo ha evolucionado la carrera de Derecho?

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

La vacunación, uso de cubrebocas y ventilación de espacios, son algunas medidas de prevención de Covid-19 en la Universidad Veracruzana.

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

La vacunación, uso de cubrebocas y ventilación de espacios, son algunas medidas de prevención de Covid-19 en la Universidad Veracruzana.

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

La vacunación, uso de cubrebocas y ventilación de espacios, son algunas medidas de prevención de Covid-19 en la Universidad Veracruzana.

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X