El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Con nuevo laboratorio, Anáhuac busca ser un referente en ingenieria e innovación

La primera piedra de Anáhuac LABS, marca el inicio de un ambicioso proyecto para la educación en ingeniería e innovación en México

Con nuevo laboratorio, Anáhuac busca ser un referente en ingenieria e innovación
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(33523)
    ["post_author"]=>
    string(2) "72"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-03-13 08:40:44"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-03-13 14:40:44"
    ["post_content"]=>
    string(14) "Anáhuac LABS"
    ["post_title"]=>
    string(14) "Anáhuac-LABS"
    ["post_excerpt"]=>
    string(20) "Foto: Axel Manjarrez"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(12) "anahuac-labs"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-03-13 08:41:08"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-03-13 14:41:08"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(33521)
    ["guid"]=>
    string(86) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/03/Anahuac-LABS.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(33523)
  ["post_author"]=>
  string(2) "72"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-03-13 08:40:44"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-03-13 14:40:44"
  ["post_content"]=>
  string(14) "Anáhuac LABS"
  ["post_title"]=>
  string(14) "Anáhuac-LABS"
  ["post_excerpt"]=>
  string(20) "Foto: Axel Manjarrez"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(12) "anahuac-labs"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-03-13 08:41:08"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-03-13 14:41:08"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(33521)
  ["guid"]=>
  string(86) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/03/Anahuac-LABS.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Axel Manjarrez
INICIO / Campus marzo 14, 2024 Axel Manjarrez
Síguenos
Google News
Síguenos

El pasado martes 12 de marzo se colocó de manera simbólica la primera piedra de Anáhuac LABS, con lo que marca el comienzo de la construcción de un nuevo clúster de laboratorios para ingeniería de la Universidad Anáhuac. 

Este evento no solo simboliza el inicio oficial de las obras, sino también el arranque de un proyecto ambicioso que busca convertirse en un referente para la educación en el campo de la ingeniería y la innovación en México.

Anáhuac LABS promete ser un espacio donde la colaboración, la investigación y el desarrollo tecnológico se encuentren en un mismo lugar, impulsando proyectos y soluciones innovadoras. Si te gustaría conocer más sobre este proyecto continúa leyendo. 

Lee también: ¿Qué ingenierías son las mejor pagadas?

Anáhuac LABS coloca su primera piedra

El evento contó con la participación de diversas autoridades universitarias, directivos de grupo IUSA  así como graduados y estudiantes actuales de la Universidad. José Antonio Gea, director de la Dirección de Desarrollo institucional, dio la bienvenida y agradeció la presencia de las autoridades. 

En el evento, Fernanda Medina, egresada de la Universidad Anáhuac en Ingeniería Mecatrónica, compartió su experiencia laboral, destacando el nivel de responsabilidad y confianza depositado en el talento mexicano en la industria y el desarrollo tecnológico. 

También , resaltó la importancia de la creación de espacios de conocimiento como Anáhuac Labs. Según la egresada, “este edificio será un espacio para generar ideas y establecer alianzas entre la industria y la universidad, impulsando así la quinta revolución industrial y generando un impacto tanto en empresas nacionales como internacionales”.   

Universidad Anáhuac anuncia Centro de Educación Continua

La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, también estuvo presente en el evento, donde reafirmó su compromiso y respaldo hacia la institución. 

Para llevar a cabo el acto simbólico de la colocación de la primera piedra, el rector, Dr. Cipriano Sánchez García, destacó el objetivo principal del proyecto: “Establecer una alianza entre la Universidad Anáhuac y la industria tecnológica de México para unir esfuerzos y establecer un compromiso a largo plazo hacia la excelencia en la formación de ingenieros líderes a nivel mundial”. 

Al terminar su discurso, el Doctor y las autoridades procedieron a colocar la primera piedra, consistente en la creación de un bloque de cemento. Posteriormente, alumnos, profesores, egresados y miembros de la comunidad Anáhuac participaron para llenar este bloque, un acto que simbolizó la importancia de la participación y cooperación de toda la comunidad. 

¿En que consistira el proyecto? 

Anáhuac LABS es un proyecto colaborativo entre la Universidad Anáhuac México y Grupo IUSA, con el objetivo de establecer el clúster de innovación tecnológica más importante del país. Este clúster estará compuesto por 10 laboratorios y servirá como un espacio dedicado a la formación de ingenieros en México, con el propósito de enfrentar los desafíos de ingeniería más relevantes y así potenciar la competitividad empresarial a nivel internacional.

Para su desarrollo, se han tomado como referencia los modelos de clústers tecnológicos de universidades líderes a nivel mundial, como el MIT, Stanford, Oxford y la National University of Singapore, entre otras. Se ha analizado diversos aspectos, como la estructura, las relaciones con las empresas regionales, la experiencia práctica de los estudiantes, el cuerpo académico y de investigación, entre otros factores.

Anuncian construcción de Anáhuac Labs

El cluster de laboratorios contará con una diversidad de instalaciones especializadas para fomentar la innovación y el progreso tecnológico. Estos son los nodos de conocimiento que conformarán nuestro clúster de innovación tecnológica:

  • Data Science Lab
  • Laboratorio de Cómputo
  • Laboratorio de Mecatrónica Avanzada
  • Laboratorio de Sostenibilidad Ambiental
  • Laboratorio de Aeroespacial
  • Laboratorio de Ingeniería Industrial 5.0
  • Laboratorio de Ingeniería Biomédica
  • Laboratorio de Ingeniería Química y Bioindustrial
  • Laboratorio de Tecnologías de la Construcción
  • Laboratorio de Innovación Tecnológica

Con esta sólida infraestructura, la Universidad está preparada para abordar una amplia gama de proyectos e investigaciones en el campo de la ingeniería.

Comentarios

El autor

Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA
    2. LATAM Simulation 2025 está por comenzar: una experiencia internacional de formación en comunicación, IA y liderazgo
    3. BUAP: fechas clave hacia la elección del titular de rectoría
    4. Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
    ¿Por qué el mundo ha dejado de tener sexo? estudio de EU lo revela
    Campus

    ¿Por qué el mundo ha dejado de tener sexo? estudio de EU lo revela

    Cómo los celulares han cambiado nuestro cerebro
    Vida Universitaria

    Cómo los celulares han cambiado nuestro cerebro

    Eugenio Garza Sada: un líder que no buscó serlo
    Campus

    Eugenio Garza Sada: un líder que no buscó serlo

    ¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
    Campus

    ¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

    La primera piedra de Anáhuac LABS, marca el inicio de un ambicioso proyecto para la educación en ingeniería e innovación en México

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
    Campus

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

    La primera piedra de Anáhuac LABS, marca el inicio de un ambicioso proyecto para la educación en ingeniería e innovación en México

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
    Campus

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

    La primera piedra de Anáhuac LABS, marca el inicio de un ambicioso proyecto para la educación en ingeniería e innovación en México

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
    Vida Universitaria

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
    Vida Universitaria

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X