El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Cómo saber si tienes burnout académico?, expertas lo explican

Tareas y altas expectativas se convierten en una carga que puede desencadenar en burnout académico. Conoce sus síntomas y cómo prevenirlo

¿Cómo saber si tienes burnout académico?, expertas lo explican
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5015 (24) {
    ["ID"]=>
    int(39358)
    ["post_author"]=>
    string(3) "118"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-07-16 11:31:48"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-07-16 17:31:48"
    ["post_content"]=>
    string(48) "El burnout académico no es pereza ni cansancio."
    ["post_title"]=>
    string(17) "vencer-el-burnout"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(19) "vencer-el-burnout-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-09-30 20:37:50"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-10-01 02:37:50"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(39354)
    ["guid"]=>
    string(93) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/vencer-el-burnout-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5015 (24) {
  ["ID"]=>
  int(39358)
  ["post_author"]=>
  string(3) "118"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-07-16 11:31:48"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-07-16 17:31:48"
  ["post_content"]=>
  string(48) "El burnout académico no es pereza ni cansancio."
  ["post_title"]=>
  string(17) "vencer-el-burnout"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(19) "vencer-el-burnout-1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-09-30 20:37:50"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-10-01 02:37:50"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(39354)
  ["guid"]=>
  string(93) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/vencer-el-burnout-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus septiembre 30, 2025 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

“Sentía un nudo en la garganta, ganas de llorar y de salir corriendo. Me dolía la cabeza, los brazos y las manos. Me conectaba con mis compañeras cada tarde para rehacer el protocolo de investigación y, aun así, parecía que nada era suficiente”.

A Lizeth, nombre que usamos para proteger su identidad, le explotó el semestre de golpe. Estudia el séptimo semestre de Enfermería y narra una escena que quizá te suene: trabajos con cambios de último minuto, una entrega importante a la vuelta de la esquina, tablas por memorizar, prácticas hospitalarias próximas, calificaciones que pesan en el promedio y la sensación de que el tiempo no alcanza.

“Me siento triste o decepcionada de mí misma, porque a veces siento que mi organización no me ayuda mucho, procrastino demasiado por lo mismo de que a veces ya no tengo ganas de hacer nada o mi cuerpo se siente muy cansado; aunque trata de dar el 100%, no lo da”, confiesa.

Cómo vencer el burnout
Foto: Pexels

Leer también Festival Sinergia 2025: más bandas, escenarios y a puerta abierta

Lo que Lizeth describe tiene nombre y no es pereza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el burnout como síndrome de agotamiento físico, mental y emocional de origen ocupacional. Sin embargo, en años recientes, el término dio un giro y entró con fuerza a los campus: burnout académico.

No ocurre solo en exámenes, es un desgaste que se va generando poco a poco. Así lo cuenta Lizeth y comparte que la presión de un solo trabajo bastó para desencadenar un efecto dominó de ansiedad, frustración y agotamiento.

Los testimonios como el de Lizeth no son casos aislados. En México, los estudios muestran una prevalencia preocupante. En la Facultad de Psicología, el nivel leve de burnout fue el más común: 80.8% de hombres y 87% de mujeres.

Por otro lado, en Medicina más del 73% de los estudiantes presentan agotamiento emocional; y en Enfermería, un estudio de 2017 reveló que el 100% de los participantes presentaba algún grado: 73.4% en nivel leve y 26.6% en moderado, de acuerdo con diversas investigaciones.

Aunque no existen cifras nacionales integrales, los datos revelan que la carga académica, el género, el contexto educativo y el apoyo social marcan la diferencia. Carreras largas, con prácticas y múltiples exámenes, como Medicina o Enfermería, tienden a ser las que cuentan con un mayor número de casos de burnout en su filas.

UAM-licenciaturas-no-pase-automático
Doctores. Foto: Pexels

Leer también ¿Duermes pocas horas? Mitos y verdades sobre el sueño

Burnout académico y el peso invisible de la autoexigencia

Para la doctora Sara Unda Rojas, de la Facultad de Psicología de la UNAM, el burnout académico aparece cuando el estrés deja de ser pasajero y se convierte en un compañero de todos los días. “Los estudiantes con currículos saturados de materias, actividades académicas, prácticas e investigación, pasan muchas horas en clase y muchas más para estudiar o preparar actividades.

“Esa sobrecarga genera una exposición constante al estrés. Cuando su desempeño no es el esperado, comienzan a tener una crisis de autoeficacia: sienten que ya no tienen las habilidades o las competencias para responder a la escuela”, señala. Añade que el síndrome contempla tres componentes:

  • Pérdida de confianza en uno mismo
  • Cansancio cognitivo
  • Actitudes negativas hacia los demás

Aunque lo más grave es lo que sucede si nunca se atiende, ya que el burnout académico puede transformarse en depresión, ansiedad y enfermedades psicosomáticas como colitis, gastritis, dolores de cabeza, taquicardias o problemas musculares; son los síntomas que presenta Lizeth.

En las investigaciones que ha realizado, la especialista ha encontrado un factor que aumenta la vulnerabilidad: el aislamiento. Después de la pandemia, muchos jóvenes perdieron redes de apoyo y eso, combinado con la presión académica y el uso excesivo de pantallas, se convirtió en punto clave para el agotamiento.

Usar el celular antes de dormir afecta tu sueño
Foto: Pexels

¿Cómo afecta la presión familiar?

El testimonio de Sofía, quien recientemente concluyó la preparatoria, refleja cómo la presión académica se mezcla con el peso de la familia. “Mi mamá a veces me decía que tenía que sacar buenas calificaciones porque me estaban pagando la escuela. Pero como lo sentía un reclamo, mi mente lo ignoraba; aunque a veces sí me pesaban esos pensamientos, más por mi papá, porque sentía que a él le debía muchísimo por el esfuerzo que hacía conmigo”, narra la joven.

Sofía confiesa que las consecuencias se extendieron más allá de lo académico: “Incluso me llegaba a afectar en mis relaciones sociales, porque como tendía a estar estresada o saturada de cosas, a veces era grosera con mis amigos, con mi papá o con mis abuelos. También me afectaba en mis relaciones sentimentales. Me sentía bastante cansada y dormía mucho”.

Durante el primer año, Sofía pensaba que todo era parte del proceso, pero pronto descubrió que había algo más. Si bien no le dio mucha importancia porque tenía esa necesidad de “libertad”, ya que a diferencia de la secundaria podía faltar a las clases si quería, después tuvo que asumir las consecuencias para poder aprobar las materias y, por ende, comenzó a sentir estrés y ansiedad por no poder cumplir con el promedio que le pedía la institución para conservar su beca.

Su cuerpo no tardó en reaccionar: inflamación severa en el estómago, dolor de cuello y hombros… fueron los primeros síntomas, además de sentirse muy tensa, con tristeza y decepción por no lograr buenas calificaciones y pensar que estaba fallando a su papá.

¿Cómo tener educación financiera sin complicaciones?

¿Cuáles son las posibles señales del burnout académico?

La health coach de TecSalud, Mónica Lenz Arrivillaga, nos explica que este burnout académico comparte las mismas tres dimensiones que el laboral: agotamiento físico, desapego y baja eficacia. “Si un estudiante duerme 10 horas y sigue agotado, si vive irritado, si evita clases y su rendimiento cae, si tiene dolores de cabeza o de estómago por más de dos semanas, es una bandera roja.

“El burnout académico no es flojera: es un desequilibrio entre lo que se exige y los recursos para afrontarlo”, sentencia la entrevistada.

Mónica Lenz insiste en que la detección temprana puede marcar la diferencia, ya que muchas veces se normaliza el dolor de cabeza, la gastritis, la procrastinación excesiva o el mal humor durante la época de exámenes, pero es importante que los estudiantes estén atentos: si esto dura más de 15 días, consideren que es un problema que debe atenderse.

Las especialistas coinciden en que no basta con responsabilizar al alumno. El cambio tiene que ser institucional, social y personal. Así, las universidades pueden revisar sus currículos, distribuir mejor los picos de evaluación y crear programas preventivos de salud mental.

Y los docentes requieren capacitación para detectar señales de alarma y acompañar a sus pupilos con flexibilidad razonable. Los alumnos, por su parte, necesitan aprender técnicas de autocuidado como las micropausas, la higiene del sueño y la organización de los tiempos de estudio.

Acciones para prevenir el burnout académico

Además de la organización y mejor gestión del tiempo, que es un elemento trascendental para que no haya una sobrecarga de actividades que posteriormente deriven en un burnout, la health coach de medicina funcional aconseja procurar una buena higiene del sueño (dormir al menos ocho horas y al menos una hora antes de ir a la cama evitar el uso de cualquier dispositivo electrónico) y complementar con actividad física.

bicigeneradores unam
Foto: Gaceta UNAM

“Hacer 10 o 15 minutos da un nivel de energía adecuado, le da al cuerpo esas hormonas que necesita para seguir funcionando, porque es un ciclo que puede ser virtuoso o vicioso. Si hago un poquito de ejercicio, voy a tener más energía; y si tengo más energía, puedo rendir más.

“Pero si estoy muy cansada y no logro el ejercicio, entonces se viene el círculo vicioso. No hago ejercicio porque estoy cansada, entonces tengo bajo desempeño. Tratemos de hacerlo todos los días, así sean unos minutos de caminata y mantenernos en al menos seis mil a siete mil pasos. La actividad genera en sí misma una serie de hormonas que son necesarias para el rendimiento”, reitera.

¿Por qué debe diagnosticarse?

Historias como las de Lizeth y Sofía muestran que el burnout académico no es un invento ni un pretexto. Es un proceso real que impacta tanto en la vida escolar como en la social, la emocional y la física. Se manifiesta con síntomas concretos como:

  • Cansancio extremo
  • Dolor de cabeza
  • Inflamación estomacal
  • Tristeza profunda
  • Irritabilidad
  • Desapego
¿La-tristeza-y-la-depresion-son-lo-mismo_-Psicologa-IBERO-nos-cuenta
Foto: Pexels

Leer también Importancia de fortalecer redes de apoyo para prevenir el suicidio

En el día a día universitario, estos síntomas llegan a confundirse con “una mala racha” o, simplemente, con cansancio. Pero, como advierten las especialistas, cuando persisten por más de un mes y afectan la vida diaria, es momento de reconocer que hay un problema mayor.

“Hay muchos jóvenes que su trabajo o su interacción afectiva es a través de las redes y no hay vida real. Es necesario buscar otras formas de mayor esparcimiento, un uso regulado de las tecnologías y la organización del tiempo.

“Se esperan hasta el final para entregar el trabajo, una noche antes lo elaboran y eso los sobresatura. Y no solo es la escuela, es organizarse, planear, anticipar y saber cuáles son sus recursos”, indica la investigadora de la UNAM.

Unda Rojas subraya que el autoconocimiento es vital para que, de manera individual, se puedan afrontar adecuadamente las situaciones estresantes. Asimismo, enfatiza que, cuando ya existe una condición donde te sientes saturado y cansado emocionalmente, lo más importante es buscar la ayuda de un especialista.

Autora: Ammy Ravelo

UNAM: 5 puntos para entender lo que está pasando en los CCHs
Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
  • Bienestar
  • estudiantes
  • salud mental
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
  2. 5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
  3. Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
  4. ¡Atención, estudiantes! Ofrecen becas del 40% para estudiar en Europa
Beca Benito Juárez: qué pasa si pierdo mi tarjeta
Campus

Beca Benito Juárez: qué pasa si pierdo mi tarjeta

Estas son las mejores universidad de México para estudiar Contaduría
Campus

Estas son las mejores universidad de México para estudiar Contaduría

Educación positiva, ¿cómo ayuda a mi desarrollo?
Oferta Académica

Educación positiva, ¿cómo ayuda a mi desarrollo?

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Tareas y altas expectativas se convierten en una carga que puede desencadenar en burnout académico. Conoce sus síntomas y cómo prevenirlo

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Tareas y altas expectativas se convierten en una carga que puede desencadenar en burnout académico. Conoce sus síntomas y cómo prevenirlo

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Tareas y altas expectativas se convierten en una carga que puede desencadenar en burnout académico. Conoce sus síntomas y cómo prevenirlo

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
    Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
  • Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
    Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
  • FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
    FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
  • Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
    Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
  • Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños; "Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque", expresa
  • El escritor David Szalay conquistó el Booker Prize 2025 con "Flesh"
  • Sabrina Carpenter protagonizará cinta musical de "Alicia en el País de las Maravillas"
  • “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
    “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X