Campus

¿Cómo debe regularse la IA en México? Experto de la UNAM responde

La regulación de la IA es uno de los temas más urgentes en el debate tecnológico. Con el avance acelerado de esta herramienta, se vuelve necesario pensar cómo debe usarse, quién la controla y qué límites debe tener. 

Durante el evento AI Summit 2025, Pablo Pruneda Gross, experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que México tiene la oportunidad de construir una regulación útil si parte de principios éticos y no de reglas rígidas. 

¿Cómo debe ser la regulación de la IA?

Para Pablo Pruneda, la regulación de la IA debe contar con la participación de múltiples partes: el gobierno, la academia, la industria y organizaciones civiles. Solo así se podrá crear un sistema de gobernanza realista.

Inteligencia artificial. Foto: Unsplash

Mencionó que, aunque en México ya ha habido intentos por regular la herramienta, aún no se concretado algo. Por eso, propuso retomar aprendizajes de otros países y crear un modelo que incluso pueda servir en otras regiones. 

Incentivos, no sanciones

El especialista explicó que una regulación basada en incentivos sería más efectiva que una centrada en castigos. Las sanciones deberían reservarse para casos graves, como el uso de IA en contextos bélicos. 

También lee: ¿Cómo declarar el uso de IA en trabajos académicos? 

Puso como ejemplo el uso de drones con capacidad de decisión automática en la invasión de Ucrania, pues dar poder destructivo a una IA sin control humano es una línea que, para él, no debería cruzarse. Igualmente, insistió en que el ordenamiento debe tener excepciones claras y enfocarse en el beneficio colectivo. 

Otra recomendación del académico fue regular la IA de manera alineada con la visión de América del Norte. De lo contrario, el país podría quedar fuera de acuerdos comunes o estándares compartidos. 

Para Pruneda, este tipo de regulación tiene que considerar lo extraterritorial de la tecnología y su presencia en todos los aspectos de la vida. 

Superar los riesgos de la IA

Además de las oportunidades, la inteligencia artificial también trae retos, afirma el experto. Por ejemplo, uno de ellos es que sus decisiones estén alineadas con los valores y derechos humanos. 

Señaló que el contenido generado por IA puede causar desinformación, afectar la privacidad o reforzar sesgos. En redes sociales, incluso puede polarizar a las personas con algoritmos que filtran la información. 

Otro peligro es que este tipo de tecnología se use para intimidar, manipular o cometer fraudes sin que exista una regulación clara. 

Regulación de IA otros países

Durante su participación en el evento, Pruneda recordó que organismos como la UNESCO y la OCDE ya publicaron recomendaciones. Europa fue más allá y emitió una ley con reglas generales y sanciones. 

También lee: Zuckerberg forma equipo para desarrollar una “superinteligencia” 

Mencionó que la empresa OpenAI lanzó ChatGPT mientras la Unión Europea seguía debatiendo una propuesta que ya no reflejaba la nueva realidad. Esto los llevó a incluir un capítulo específico sobre IA generativa. 

En otros países, como China, la regulación ya es ley. Por su parte, cada estado de Estados Unidos ha establecido sus propias reglas, pero eso ha generado desorden. 

Para el especialista, estamos en un momento decisivo. Si se lleva a cabo una regulación de la IA correctamente, puede mejorar sistemas de salud, justicia, medioambiente y educación. Pero si no se actúa, los riesgos también crecerán.

Alondra Bravo.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 3

La Liga Mayor de la ONEFA 2025 sigue en marcha: conoce los resultados de la…

24 horas hace

Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula

Por primera vez, la Unitec es liderada por una mujer desde rectoría. Aquí nos cuenta…

2 días hace

Era del nearshoring: nuevas habilidades que necesitas al egresar

No solo es cubrir vacantes técnicas generadas por el nearshoring. Experta señala otras cualidades que…

2 días hace

Batman Day: IPN proyectará trilogía del Caballero de la Noche

El IPN se une al Batman Day con la proyección de la trilogía de Nolan.…

2 días hace

¿Cómo tener educación financiera sin complicaciones?

Descubre cómo tener educación financiera de calidad de manera fácil y así adquirir conocimientos que…

2 días hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades

Añade experiencia laboral a tu CV con esta oportunidad que te brinda el programa Jóvenes…

3 días hace