El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Científicos de la UNAM examinan bolsas de plástico con larvas de gorgojo

Ante la contaminación generada por las bolsas de plástico, científicos realizan estudios con larvas de gorgojo para reducir la problemática

Científicos de la UNAM examinan bolsas de plástico con larvas de gorgojo
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(30616)
    ["post_author"]=>
    string(2) "96"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-01-03 18:09:00"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-01-04 00:09:00"
    ["post_content"]=>
    string(7) "Bolsas "
    ["post_title"]=>
    string(6) "Bolsas"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(6) "bolsas"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-01-03 18:09:27"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-01-04 00:09:27"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(30613)
    ["guid"]=>
    string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/01/Bolsas.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(30616)
  ["post_author"]=>
  string(2) "96"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-01-03 18:09:00"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-01-04 00:09:00"
  ["post_content"]=>
  string(7) "Bolsas "
  ["post_title"]=>
  string(6) "Bolsas"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(6) "bolsas"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-01-03 18:09:27"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-01-04 00:09:27"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(30613)
  ["guid"]=>
  string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/01/Bolsas.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus enero 8, 2024 Samantha Laurent
Síguenos
Google News
Síguenos

La contaminación ocasionada por las bolsas de plástico es una problemática que busca frenarse haciendo uso de bolsas biodegradables, pero muchas de ellas siguen sin cumplir con los criterios para ser consideradas como tal.

De acuerdo con Neftalí Rojas Valencia, investigadora del Instituto de Ingeniería (II) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el uso de bolsas de plástico llega a ser perjudicial a largo plazo, ya que pueden tardar décadas en descomponerse, razón por la cual recomienda utilizar las que sean biodegradables o compostables.

Sin embargo, para verificar que estas nuevas bolsas producidas en verdad cuentan con los componentes ideales para catalogarse así, el equipo dirigido por la investigadora puso en marcha una nueva forma de comprobación, haciendo uso de larvas de gorgojo.

También lee: Traslados diarios te exponen más a la contaminación, revela investigación de la UNAM

¿Cómo examinan bolsas de plástico con larvas de gorgojo?

A partir de los estudios realizados por el equipo de la especialista de la UNAM, se pudo comprobar que, en efecto, las larvas de gorgojo pueden ayudar a degradar bolsas fabricadas con hidrocarburos. Además, una vez digieren las bolsas salen beneficiados por sus componentes.

La UNAM advierte sobre el aumento de los casos de infertilidad

“Hemos visto cómo aprovecha el carbón generando la energía que requiere su metabolismo”, declaró Rojas Valencia para la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM. Con esto, además es posible determinar si en realidad son biodegradables o compostables, así como saber si contienen elementos tóxicos.

El estudio consiste en hacer un análisis de las heces de las larvas de gorgojo, estudiando sus componentes. Las bolsas que se les da a comer son previamente estudiadas para verificar que no contengan metales pesados.

De manera sorprendente, durante el proceso de análisis de las heces, los investigadores encontraron micronutrientes útiles para las plantas y lo comprobaron al sembrar allí semillas de tomate, cebada, pasto, entre otras, donde la germinación se dio sin problemas.

También lee: Propósitos de Año Nuevo que todo estudiante debe tener 

Biodegradables vs compostables

En realidad, el uso de ambas bolsas es ideal para contrarrestar la problemática mundial existente por estos desechos, pues de acuerdo con la especialista, el tiempo medio de uso de una bolsa de plástico es de 15 minutos y no se usa más de dos veces.

Por ello, recomienda utilizar estos dos tipos de bolsa, donde a las biodegradables se les agrega una serie de aditivos, y son capaces de producir bióxido de carbono, metano y agua. Sus limitantes, sin embargo, sería la imposibilidad de utilizarse para hacer composta y que tardan más en desintegrarse que las compostables.

Por su parte, estas últimas además de producir los mismos elementos, se le agregan resinas que provienen de fuentes renovables como el almidón de maíz y al pasar por un proceso de compostaje se biodegrada en su totalidad, no queda fragmento alguno de ella.

Así te puedes inscribir al curso de la UNAM sobre ciberseguridad en redes sociales

Para poder hacer todo el estudio requerido, el equipo de investigadores debe dejar pasar un lapso de un mes, que es el tiempo en el que dejan a las larvas de gorgojo consumir las bolsas y de esta forma obtener la cantidad de heces necesarias para poner manos a la obra.

Ventajas de trabajar con larvas de gorgojo

De acuerdo con la investigadora, se eligió las larvas de gorgojo por diferentes razones, pero una de ellas fue el tiempo. Haciendo uso de su propuesta, tarda un total de ocho días para verificar que los fabricantes cumplan con los criterios para catalogar sus bolsas como biodegradables o compostables.

En comparación con otros métodos y uso de algunas tecnologías, que puede llevar hasta dos años, el suyo resulta más rápido. “Este en un problema muy grande para los fabricantes porque, por más que quieran cumplir con la norma, no se pueden esperar tanto para vender sus productos”, explicó Rojas Valencia.

A esto se suma que el procedimiento no necesita utilizar equipos sofisticados o personal especializado, por lo que además de rápida, termina siendo una forma nueva y de bajo costo. Por si fuera poco, esta técnica obtuvo el primer lugar en el Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación de la UNAM.

Cuenta ya con una solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, y con el apoyo económico otorgado por obtener el primer lugar, será posible darle continuidad al estudio para así recopilar mejores resultados.

Comentarios

El autor

Samantha Laurent

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
    2. ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?
    3. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
    4. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
    ¡Trabaja con perros y obtén un ingreso extra!
    Vida Universitaria

    ¡Trabaja con perros y obtén un ingreso extra!

    Estas son las mejores Universidades del mundo, según el ranking Times Higher Education
    Oferta Académica

    Estas son las mejores Universidades del mundo, según el ranking Times Higher Education

    5 consejos para que las mujeres logren tener un orgasmo
    Campus

    5 consejos para que las mujeres logren tener un orgasmo

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
    Vida Universitaria

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

    Ante la contaminación generada por las bolsas de plástico, científicos realizan estudios con larvas de gorgojo para reducir la problemática

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    Vida Universitaria

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

    Ante la contaminación generada por las bolsas de plástico, científicos realizan estudios con larvas de gorgojo para reducir la problemática

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    Campus

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

    Ante la contaminación generada por las bolsas de plástico, científicos realizan estudios con larvas de gorgojo para reducir la problemática

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Oferta Académica

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
    Campus

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
    Vida Universitaria

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X