Así es la Universidad Estatal de Arizona; firmó convenio con SEP
Conoce más sobre la Universidad Estatal de Arizona, una aliada para varios centros de estudio e instituciones gubernamentales en México
La Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés) se ha consolidado como una aliada destacada para la formación de jóvenes mexicanos. Después de lanzar el programa “Dreamers” junto a la Universidad de Guadalajara (UDeG), ahora busca ampliar la cooperación académica internacional en trabajo conjunto con la SEP.
Esta institución también colabora con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un curso en inglés de semiconductores; además, participa en proyectos con el Tecnológico de Monterrey. En Generación Universitaria te contamos más detalles de esta universidad.
Así es la Universidad Estatal de Arizona
La Universidad Estatal de Arizona es una de las instituciones más reconocidas de Estados Unidos. Se caracteriza por su enfoque en la innovación e impacto global. El cuerpo docente de la universidad es variado y de alto nivel, pues entre sus aulas se encuentran premios Nobel, ganadores del Premio Pulitzer e investigadores de Fulbright.
Lee también: MIT: ¿qué carreras ofrece la mejor universidad del mundo?
De acuerdo con su página oficial, están por delante del MIT y Stanford en temas de innovación. Asimismo, ha sido clasificada como una de las universidades estadounidenses con mejor capacitación para encontrar empleo, oportunidades de investigación, prácticas profesionales y emprendimiento.
La ASU tiene cuatro campus en el área de Phoenix. Cada uno de ellos es diferente y está adaptado a las necesidades académicas:
- West Valley
- Downtown Phoenix
- Tempe
- Polytechnic
Por otro lado, la oferta académica es amplia (si eres de primer ingreso, tendrás la oportunidad de vivir en una residencia dentro del campus con otros compañeros de especialización):
- Arquitectura, Construcción y Diseño
- Artes, Actuación y Cine
- Ciencia
- Ciencias Sociales
- Computación y Matemáticas
- Comunicación y Medios
- Educación y Enseñanza
- Estudios Interdisciplinarios
- Estudios preliminares en Derecho y Salud
- Humanidades
- Ingeniería y Tecnología
- Iniciativa Empresarial
- Negocios
- Psicología, Salud y Bienestar
- Sostenibilidad
- Tierra, Espacio y Vuelos
Por otro lado, la ASU cuenta con programas de posgrados, educación a distancia, sedes nacionales e internacionales que permiten a los estudiantes trascender las fronteras de los estados.
Sobre el nuevo convenio de la ASU con la SEP
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que este convenio es un paso estratégico para fortalecer la cooperación académica internacional, así como ampliar las oportunidades educativas de más de 2.8 millones de estudiantes y 211 mil 113 docentes de instituciones públicas de nivel superior dentro de la república mexicana.
Lee también: ¿Compras en Temu? UE advierte sobre riesgo en sus productos
Contempla la cooperación en temas estratégicos como la innovación pedagógica, formación docente, modelos de internacionalización, intercambio académico y desarrollo de proyectos conjuntos.
Asimismo, este acuerdo con la Universidad Estatal de Arizona, agregó el funcionario, contribuirá al desarrollo de microcredenciales, programas de certificación y estrategias de aprendizaje digital.
Autora: Paola Monge
¿Cuáles son las mejores universidades públicas en CDMX?
Conoce más sobre la Universidad Estatal de Arizona, una aliada para varios centros de estudio e instituciones gubernamentales en México