Campus

Así es la “mochila nuclear” del creador de Chat GPT para usar en caso de apocalipsis

Seguro que conoces o has escuchado de Chat GPT y Open AI, pero ¿Alguna vez has escuchado el nombre de Sam Altman?

Sam Altman es el presidente ejecutivo de Open AI y creador de Chat GPT. Altman se ha posicionado como una figura de renombre en el mundo de la tecnología. 

Un gesto muy peculiar del empresario, es que en repetidas ocasiones se le ha visto con una mochila azul, la cual, diversos rumores aseguran es una “mochila nuclear” en caso de un apocalipsis ocasionado por la Inteligencia Artificial (IA)

Lee tambíen: ¿Por qué la Inteligencia Artificial amenaza a las universidades?

La representativa mochila de Sam Altman

La mochila del cofundador de Open AI se ha convertido en un objeto icónico, y ha generado la creación de diversas teorías

Se le conoce como la “mochila nuclear”, sin embargo esta descripción está lejos de la realidad, ya que el artículo no causaría una exploción ni nada parecido. El nombre es una referencia al “maletín nuclear” del presidente de los Estados Unidos. 

De acuerdo con diversas fuentes, la mochila simboliza el compromiso que tiene el empresario con la responsabilidad en el desarrollo de Inteligencia Artificial

Aunque no se sabe con certeza qué es lo que hay dentro de la mochila, los rumores señalan que tiene las herramientas necesarias (una Macbook)  para desactivar los servidores que alojan la inteligencia artificial de Chat GPT.

Sam Altman posee información privilegiada sobre el desarrollo de la Inteligencia Artificial, asimismo, está al tanto de las preocupaciones y dudas que esta tecnología ha traído a la sociedad. 

Es por ello que la mochila se ha interpretado como una metáfora, que simboliza la responsabilidad y el compromiso de un desarrollo de tecnología responsable, ética y segura. 

¿La Inteligencia Artificial es peligrosa?

Los alcances y el futuro de la inteligencia artificial es una preocupación constante en la sociedad actual. Estas van desde la capacidad que tiene la tecnología para suplir a los humanos en sus actividades, hasta la desobediencia de la IA. 

De acuerdo con el doctor Luis Alberto Pineda Cortés, investigador en el Departamento de Ciencias de la Computación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, estas preocupaciones no tienen fundamento. 

Sin embargo, existe la posibilidad de que se haga un uso ilegítimo de las herramientas, ya que Open AI asegura tener un control de donde obtiene su información, sinembargo, nunca han sido muy claros al respecto, por lo que el experto de la UNAM señaló que la vigilancia individual, institucional o gubernamental será clave.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta

Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…

2 días hace

¿Qué opciones migratorias tienes si quieres estudiar en EU?

El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…

3 días hace

Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar

Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…

3 días hace

¿Cómo utilizar la IA para aprender inglés?

¿Estudias inglés? Conoce cómo se puede integrar la IA en evaluaciones precisas, aprendizaje personalizado y…

4 días hace

¿Cómo saber si tengo una adicción?, esto dice una especialista

Descubre las claves para reconocer y superar una adicción, de acuerdo con la ponencia de…

4 días hace

UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana

La UAM Azcapotzalco reunirá a reconocidos exponentes de la animación para reflexionar sobre el presente…

5 días hace