Campus

Así es como México prepara el talento requerido por el nearshoring

El nearshoring es una estrategia en la que, con el objetivo de mejorar su producción, las empresas trasladan parte de sus operaciones a países cercanos a su mercado objetivo. Este modelo ha ganado popularidad entre empresas norteamericanas, que ahora buscan establecerse en países como México para aprovechar su proximidad geográfica y cultural, así como su acceso a talento especializado. 

Actualmente, el gobierno trabaja en estas iniciativas para preparar al talento mexicano y responder a las necesidades de las empresas que optan por el nearshoring

También lee: Nearshoring en México: una oportunidad para desarrollar el talento tecnológico nacional 

¿Cómo se prepara el talento mexicano para el nearshoring?

En un boletín de prensa, el Gobierno de México mencionó que el país ya prepara el desarrollo del talento mexicano necesario para en nearshoring. Para lograrlo, se busca formar profesionales “en un mundo interconectado y diverso”.

Foto: Pexels

Alianzas para impulsar el nearshoring

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó durante la Alianza Binacional de Conocimiento para la Competitividad Norteamericana, organizada junto con la Universidad Estatal de Arizona (ASU), la importancia de actualizar los planes de estudio y fomentar el diálogo continuo con el sector empresarial. 

Así, junto con la colaboración entre universidades, empresas y gobierno, se podrán, identificar necesidades del sector privado y crear programas que formen a los estudiantes en áreas estratégicas. 

Nuevos programas para sectores tecnológicos

A su vez, el secretario subrayó que, desde 2022, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) ha implementado cinco nuevos programas de ingeniería enfocados en áreas como semiconductores, inteligencia artificial, ciencia de datos, ciberseguridad y desarrollo de aplicaciones.  

De esta manera, el país “aprovecha las oportunidades de la relocalización de las empresas de tecnología en el mundo, para atraer inversiones y fortalecer a la industria de alta tecnología”. 

La importancia de los semiconductores

Por otro lado, en el nivel medio superior, los estudiantes tienen acceso a programas técnicos que incluyen estudios sobre semiconductores y certificaciones con microcredenciales avaladas por empresas tecnológicas.

De acuerdo con el secretario de la SEP, los semiconductores tienen el potencial de impactar sectores esenciales como la salud, la movilidad y la seguridad nacional pues son relevantes para el desarrollo nacional. 

También lee: Sin protecciones en ciberseguridad, la IA es una apuesta que no podemos permitirnos 

Aprendizaje del inglés

De acuerdo con Delgado Carrillo, además del conocimiento técnico y las matemáticas, el dominio del inglés es fundamental para garantizar que los egresados puedan desempeñarse en un entorno globalizado y cumplir con las demandas del sector tecnológico en Norteamérica. 

Para concluir, el titular de la SEP declaró que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, menciono a la educación como la “base de la transformación” tanto del país como del mundo, el cual necesita nuevos perfiles profesionales para “responder a las necesidades de la sociedad”. 

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

3 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

6 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

8 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

20 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace