El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Arizona State University abre curso gratuito sobre semiconductores y chips

La idea es promover el desarrollo de especialistas calificados para garantizar el suministro suficiente de tecnología para México y la región

Arizona State University abre curso gratuito sobre semiconductores y chips
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(47791)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-12-27 17:10:20"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-12-27 23:10:20"
    ["post_content"]=>
    string(24) "Arizona-State-University"
    ["post_title"]=>
    string(24) "Arizona-State-University"
    ["post_excerpt"]=>
    string(15) "Foto: Unsplash "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(24) "arizona-state-university"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-12-27 17:10:50"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-12-27 23:10:50"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(47789)
    ["guid"]=>
    string(98) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/Arizona-State-University.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(47791)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-12-27 17:10:20"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-12-27 23:10:20"
  ["post_content"]=>
  string(24) "Arizona-State-University"
  ["post_title"]=>
  string(24) "Arizona-State-University"
  ["post_excerpt"]=>
  string(15) "Foto: Unsplash "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(24) "arizona-state-university"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-12-27 17:10:50"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-12-27 23:10:50"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(47789)
  ["guid"]=>
  string(98) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/Arizona-State-University.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Unsplash
INICIO / Campus diciembre 28, 2024 David Ochoa
Síguenos
Google News
Síguenos

Durante la época de la pandemia de COVID-19 se habló mucho de la “crisis de los semiconductores”. En aquellos años hubo un desabasto de chips (microprocesadores que son los “cerebros” en las computadoras, autos y todos los objetos tecnológicos) que provocó escasez de productos.

En ese momento, las naciones occidentales como Estados Unidos y México notaron que existe una notable dependencia de Asia, región que es la más grande productora mundial de procesadores. Entonces, se empezó a hablar de la necesidad de crear este tipo de tecnología en otras regiones, concretamente en América del Norte.

También lee: Así es como México prepara el talento requerido por el nearshoring

Arizona State University busca formar talento

Para sumar en ese esfuerzo, recientemente la Arizona State University (ASU) y el gobierno de México, a través de su embajada en los Estados Unidos, firmaron una asociación que busca formar a la “próxima generación de fabricantes de chips e impulsar la innovación en semiconductores”, según informó la institución norteamericana.

De esta manera, a través del nuevo curso gratuito “Introduction to Microelectronics and Nanoelectronics” y la creación de la Red de Talentos en Semiconductores de ASU-México se busca beneficiar, inicialmente, a 21 mil estudiantes en México (se esperan que este número crezca a 50 mil).

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Generación Universitaria (@generacionumx)

El señalado curso en línea gratuito de la ASU busca que los estudiantes aprendan los fundamentos de la microelectrónica y la nanoelectrónica a través de información especialmente preparada por el Global Launch de la Arizona State University para estudiantes internacionales. Asimismo, los contenidos están a cargo de las Escuelas de Ingeniería Ira A. Fulton de la Universidad de Arizona.

Semiconductores para América del Norte

Durante la firma del convenio, Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en los Estados Unidos, dijo: “Las actuales discusiones políticas sobre la integración norteamericana nos recuerdan que, mientras nos esforzamos por lograr una mayor cooperación, existen desafíos que requieren un manejo cuidadoso (…) Nuestra asociación con Arizona State University es un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para abordar estos desafíos”.

Al respecto, el presidente de la ASU, Michael Crow, señaló que “cada aspecto de los semiconductores, que son fundamentales para nuestra seguridad económica y nacional, no estará controlado por entidades fuera de los Estados Unidos, excepto nuestros aliados más cercanos trabajando con nosotros (…) Esto significa que México podría convertirse en una base central de tecnología para toda América del Norte”.

Nearshoring en México: una oportunidad para desarrollar el talento tecnológico nacional
Comentarios

El autor

David Ochoa

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar
  2. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
  3. ¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?
  4. ¿Cómo saber si tengo una adicción?, esto dice una especialista
¿Cuándo son las inscripciones del nuevo plantel del IPN en Puebla?
Oferta Académica

¿Cuándo son las inscripciones del nuevo plantel del IPN en Puebla?

Huyen de las matemáticas
Campus

Huyen de las matemáticas

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 6
Vida Universitaria

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 6

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

La idea es promover el desarrollo de especialistas calificados para garantizar el suministro suficiente de tecnología para México y la región

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

La idea es promover el desarrollo de especialistas calificados para garantizar el suministro suficiente de tecnología para México y la región

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

La idea es promover el desarrollo de especialistas calificados para garantizar el suministro suficiente de tecnología para México y la región

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X