Foto: Especial
A partir del próximo 9 de agosto, las puertas del Planetario “Luis Enrique Erro”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reabrirán para recibir a niños, niñas, adolescentes y adultos interesados en conocer los secretos que alberga el universo.
El Planetario “Luis Enrique Erro” fue abierto por primera vez el 2 de enero de 1967 y su nombre es un homenaje a Luis Enrique Erro, un “ideólogo del IPN”; de acuerdo con Laura Arreola Mendoza, secretaria de Investigación y Posgrado de dicha institución.
Para lograr una experiencia completa que vincule a las personas con la ciencia, el Planetario cuenta con la plataforma Digistar 6, que permite a los visitantes tener una experiencia inmersiva. También tiene una base de datos de estrellas, galaxias y cielos.
Asimismo, cuentan con infraestructura para crear producciones en dos y tres dimensiones; con modelos en tiempo real, animaciones por computadora, secuencias de video, entre otras cosas.
Otro espacio con el que cuentan es el edificio de “Constelaciones”, donde ofrecen servicios complementarios de capacitación, formación, cursos y conferencias.
En EuroPosgrados 2025 conocerás los beneficios de estudiar en Europa, la oferta académica de más…
Pese al cierre de empresas y la caída sostenida del trabajo formal, estos sectores lideraron…
La Universidad Anáhuac dio a conocer un programa ejecutivo que integra neurociencia e inteligencia artificial…
Este sábado, el Festival de todas las radios pondrá a bailar a más de uno.…
Por Carol Mariana Flores Ocejo, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey campus Sonora…
Una megaclase de IA, impartida por expertos, llegará el 19 de octubre a la CDMX.…