Vida Universitaria

¿Vives en España? Cuenta tu experiencia de migración en este concurso de la UNAM

Si naciste en latinoamérica, vives en España y tienes un relato inédito que compartir acerca de tus vivencias como migrante en este país europeo, entonces puedes inscribirte al “I Premio de relato UNAM España sobre la experiencia de la migración latinoamericana en España”. Aquí te contamos de qué se trata.

El Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España, en colaboración con el Festival Centroamérica Cuenta y la Revista Universidad de México; abrió la convocatoria a esta primera edición de relatos, la cual va dirigida a ciudadanos de cualquier país en latinoamérica que actualmente radican en España.

En las bases se establece que las personas interesadas en participar tienen que enviar un texto inédito escrito en lengua española, cuyo contenido invite a reflexionar sobre la experiencia migratoria en España. Además, quien gané el primer lugar recibirá una compensación económica de 700 euros y su obra será publicada.

La fecha final para la recepción de relatos es el 26 de noviembre del 2022, y pueden participar personas de cualquier edad. ¿Te interesa? A continuación encontrarás más detalles.

Requisitos para participar

  • Puede participar cualquier persona que sea ciudadana de algún país latinoamericano.
  • Al ser un concurso sobre relatos de experiencias migratorias es indispensable que quienes se inscriban vivan en España.
  • Para los escritores y las escritoras que decidan inscribirse en el concurso no hay rango de edad, siempre y cuando cumplan con el punto anterior.
  • Sin embargo, en caso de ser menores de edad, deberán contar con la autorización de los padres o tutores. Esta tendrá que adjuntarse al correo electrónico de contacto@cemespana.unam.mx; junto a los demás documentos con el nombre de “Autorización”.

Características del relato sobre experiencias migratorias

  1. En los relatos deberá existir reflexión sobre la experiencia migratoria en España y tienen que estar redactados en lengua española.
  2. El relato debe de ser inédito. Es decir no podrán presentarse textos que se hayan publicado con anterioridad. Tampoco los que se encuentren en vías de publicación o aquellos que están en proceso de resolución en otro concurso.
  3. La extensión del texto tendrá que ocupar un máximo de 15 cuartillas y un mínimo de 8. Se presentará escrito con tipografía Times New Roman de 12 puntos, doble espacio y páginas numeradas.
  4. Antes de la obra deberá anexarse una portada con el título y un alias o seudónimo.
  5. Una vez que la obra tenga el formato correcto, deberás pasarla a un documento de word (en caso de que no lo esté) y ponerle el título del relato. También es necesario que en otro documento de word coloques los siguientes datos personales: nombre completo, edad, país de origen, ciudad de residencia en España, y dirección (número de teléfono y correo electrónico). Este llevará el nombre de “Plica”.
  6. Ambos documentos deberás enviarlos vía correo electrónico a la dirección: contacto@cemespana.unam.mx con el asunto “Para el I Premio de relato UNAM España sobre la experiencia de la migración latinoamericana en España”.

Recuerda que el último día en que se aceptarán relatos es el 26 de noviembre de 2022; así que cualquier relato que llegue después de las 23:59 horas, no será tomado en cuenta para participar por el premio.

¿Cómo sé si gané o perdí?

Los organizadores de la competencia designarán al jurado que se encargará de leer y evaluar los relatos. Esto con el objetivo de elegir un finalista y un ganador. 

Y una vez que la decisión esté tomada, las escritoras o escritores que ganen serán contactados por email o por teléfono a mediados de enero del 2023. Además, los nombres de estas personas serán publicados en las redes sociales de las tres entidades organizadoras.

Además, el autor o autora que obtenga el primer lugar, recibirá un premio económico de 700 euros brutos y su relato será publicado en formato impreso y digital en la Revista Universidad de México y en la revista digital Carátula. Mientras que el premio económico para el finalista será de 300 euros

Los textos que no fueron ganadores se eliminarán en los 15 días posteriores al fallo del jurado y no se devolverán.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?

¿Con ganas de puente? ¡No esperes más! Conoce las universidades públicas y privadas que no…

2 días hace

UVM firma convenio de empleo en Alemania: ¿para quién aplica?

Con este convenio impulsado por la UVM, podrás mudarte a Alemania e iniciar tu carrera…

2 días hace

ENE 2025: egresados desean ser nómadas digitales con empleo formal

La ENE 2025, impulsada por la UVM, brinda un panorama de las demandas laborales y…

3 días hace

Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?

El nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos abrió sus puertas a 800 alumnos…

4 días hace

Cómo aprovechar las prácticas profesionales para construir una red de contactos

Para construir una red desde la universidad es crucial crear relaciones auténticas que podrían convertirse…

4 días hace

IFE Launch 2025 apoya startups enfocadas en educación superior

IFE Launch impulsa a iniciativas que se esmeran en redefinir los límites del aprendizaje en…

4 días hace