Vida Universitaria

Universitarias impulsan al talento femenino en eSports

Todavía queda mucho por avanzar en temas de equidad en la industria de los videojuegos. A nivel mundial, un gran número de jugadoras prefiere ocultar su género para evitar el acoso y la discriminación en plataformas gamers.

Un estudio realizado por Reach3 Insights, en colaboración con Lenovo, mostró que el 59% de las mujeres encuestadas emplearon una identidad sin género o masculina para eludir conflictos.

Aunque la investigación contempló a Alemania, China y Estados Unidos, en México la situación no es distinta: más del 60% de las gamers ocultaron su género para no ser discriminadas, reveló Gamers Research Field Agent 2021, de Nivea y LDM.

Sillas y PCs gamer. Foto: Pexels

También lee: Reseña: ¿vale la pena tener una tablet para uso escolar?

Ante la persistencia de problemas de género, las jugadoras han tomado acciones para convertir a los videojuegos no solo en un espacio seguro, sino en una industria con igualdad de oportunidades en la escena competitiva.

Ese es uno de los objetivos de Musas, una emergente comunidad de jóvenes universitarias mexicanas apasionadas por los videojuegos que buscan transformar a los eSports.

El apoyo de la universidad fue clave

Musas es una Liga de Mejora de eSports Femenil formada en 2024. Más que un equipo, se trata de un grupo conformado por chicas de entre 17 y 25 años, aproximadamente, de universidades y estados distintos. Para su segunda generación arroparon a 245 integrantes de todo el país y esperan alcanzar 300 en su tercera convocatoria.

Durante su primera participación en Telcel University Esports, torneo que reúne a los jugadores más talentosos de más de 200 instituciones educativas, cosecharon logros significativos: noveno lugar en el segundo proceso clasificatorio y el puesto número 14 en el tercero.

Foto: Pixabay

También lee: Laboratorio de la UP desarrolla videojuego que ayuda a la inteligencia emocional

Naiobi, conocida como “Naivan”, egresó de la Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Politécnica del Valle de México y es integrante de la primera generación de Musas. Considera que, en México, a diferencia de otras naciones latinoamericanas, una parte importante del impulso a los eSports proviene de las universidades.

Como ejemplo, piensa en las jóvenes de Puerto Rico, Venezuela o Colombia. “No es que su universidad las haya impulsado, ellas buscaron la oportunidad, les gustó, fueron creciendo y empezaron a involucrarse de manera competitiva.

“Aquí sucede lo contrario: es más normal que el impulso de la competitividad sea a partir de la universidad”, afirma. También destaca el apoyo económico que actualmente ofrecen instituciones como la Universidad Anáhuac y la Universidad Tecmilenio. Ambas cuentan con su propio Game Room, lo cual marca una diferencia.

“Cuando las universidades crean espacios en donde los alumnos se desarrollan, ellos y sus familiares lo ven como algo a lo que sí se pueden dedicar. Ya no se cataloga como una pérdida de tiempo”, puntualiza.

El acoso persiste, pero también hay acciones para frenarlo

“Estoy feliz de haberlas encontrado” es uno de los comentarios más populares cuando alguien se integra a Musas. Las jóvenes encuentran un espacio seguro en donde es posible desarrollarse y fallar sin miedo a ser criticadas o señaladas por su desempeño en el juego.

“Todavía hay mucha presencia de acoso dentro de las partidas de Valorant”, admite. Naiobi cuenta que aún es común enfrentarse a situaciones en las que las chicas, al prender su micrófono, se enfrenten a hostigamientos y burlas.

“Sigue habiendo ese tipo de comentarios, pero siento que, últimamente, hay cierta conciencia desde ambos géneros de hacer algo en contra de ello”, asegura.

Foto: Pexels

Si bien, la industria está cambiando, aún se enfrenta al gran reto de transformar un espacio que, durante años, se enfocó al público masculino. La jugadora profesional opina que eso le cerró las posibilidades a muchas jóvenes, por falta de espacios para desarrollarse y potenciar sus habilidades.

“Hay chicas que en serio les apasiona demasiado el juego, tienen muchas ganas de crecer y competir. No tienen solamente pasión, sino talento”, dice.

Sin embargo, considera que las mujeres están tomando la industria de los videojuegos para crear una comunidad segura y lista para impulsar el talento femenino. Y este tipo de comunidades son relevantes para crecer conjuntamente y alcanzar “nuestro máximo potencial”.

Abiertas a recibir a nuevas musas de los eSports

Bajo el eslogan, “toma tu lugar en el mundo de los eSports”, Musas representa una comunidad que desarrolla y fortalece el talento femenino en los videojuegos. Sus integrantes dan apoyo, acompañamiento y asesoría no solo para insertar a las demás en el plano competitivo, sino para crecer personal y profesionalmente en otras labores como caster o creadora de contenido.

Lee también: 5 productos para regalarle a tu gamer favorito

A pesar de los estigmas que rodean a la industria gamer, la cual es señalada como una “pérdida de tiempo”, Naiobi invita a las personas que deseen dedicarse a los videojuegos a no tener miedo e intentarlo. Además, exhorta a construir un ambiente sano entre las jóvenes, como una forma de apoyarse y sobresalir juntas.

“Si nos damos nuestro lugar y nos potenciamos mutuamente, creo que no habrá ningún poder que nos detenga”, concluye la egresada de la Universidad Politécnica del Valle de México.

Autora: Aura Resendiz

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Qué es el nuevo Centro de Estudios Mexicanos UNAM-América Latina

El nuevo Centro de Estudios Mexicanos UNAM-América Latina permitirá a estudiantes irse de intercambio y…

1 hora hace

5 consejos para que los chavos cuiden sus finanzas personales

Conoce diferentes consejos que pueden ser de mucha ayuda para que los chavos cuiden de…

2 horas hace

¿Puede la inteligencia artificial ayudar a mejorar el acceso a la justicia?

Por Salvador Moreno Luna, estudiante de la Maestría en Políticas Públicas de la Escuela de…

17 horas hace

Reseña: ¿vale la pena tener una tablet para uso escolar?

Una tablet puede ayudarte a equilibrar estudio, creatividad y entretenimiento. Aquí revisamos una que promete…

19 horas hace

ITAM: diplomados en línea que inician en septiembre 2025; costos

Estos diplomados del ITAM están a punto de iniciar. ¿Estás listo para reforzar tus conocimientos…

1 día hace

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

Generación Universitaria conversó con el primer rector general de la UAM que es egresado de…

2 días hace