Vida Universitaria

UNAM tiene un taller para aprender a crear contenido digital; aquí los requisitos

¿Te interesa aprender a crear contenido digital y quieres desarrollar tus habilidades en este campo? La Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) tiene un taller para que comiences a hacerlo. 

Cada una de las redes sociales tiene un formato y público objetivo diferente, por lo que aprender a hablarle a cada uno de ellos fomentará tu crecimiento laboral. 

Editar. Foto:Pexels

¿Cuáles son los requisitos para el taller de la UNAM?

El taller “Los contenidos salvajes. Creación de contenidos para atrapar y provocar”está dirigido a estudiantes, académicos y trabajadores de la Facultad de Letras de la UNAM.

Al igual que para los interesados en aprender a escribir para medios digitales o quienes ya lo hacen, empresas y egresados. 

Requisitos:

  • Conocimientos básicos del uso de redes sociales y contar con perfiles abiertos.
  • Acceso a Internet y a un dispositivo con cámara.
  • Cuentas de Canva y Caput u otro editor de vídeo e imagen.
  • Asistencia mínima del 80% a clases y realizar los ejercicios.
  • El certificado se le dará a quienes entreguen los trabajos solicitados en clase.
Captura de pantalla. Foto: X @UNAM_MX

La modalidad del taller es presencial, los días viernes de 17:00 a 20:00 horas. Tiene una duración de 15 horas (5 sesiones). 

Lee también: ¿Cómo buscar la cédula profesional de una persona?

El objetivo es que al salir puedas trasladar tus habilidades de narración y comunicativas al entorno digital. 

En México más del 70% de la población, lo que equivale a 90.20 millones de personas usan redes sociales, según Data Reportal. 

Lo que significa que los públicos a los que puedes dirigirte son diversos y este curso te brindará las herramientas para generar contenidos que impacten. 

¿Qué aprenderé en el taller para crear contenido digital?

Aprenderás sobre formas de crecimiento para mayor difusión de tus contenidos y alcanzarás más vistas a través de herramientas como el storytelling. 

También tendrás la oportunidad de hacer uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) que mejorarán la calidad y efectividad de los mismos. 

Lee también:¿Cuáles son las profesiones digitales del futuro? 

Serán siete los módulos qué integrarán tu formación. 

  • Espacios de la nueva narrativa: redes sociales (1.5 horas).
  • Arquitectura de contenido (1.5 horas).
  • Creación de audiencias (1.5 horas).
  • Storytelling para contenidos(3 horas).
  • Modelos de escritura (3 horas).
  • Arquitectura visual y de contenidos (1.5 horas).
  • Producción de estrategia (3 horas).

Al finalizar el curso se prevé que los alumnos presenten una estrategia que demuestre las habilidades desarrolladas en el taller. 

¿Cómo puedo inscribirme?

Si deseas realizar la preinscripción accede aquí. Deberás llenar los campos requeridos y seleccionar el taller “Los contenidos salvajes. Creación de contenidos para atrapar y provocar” ¡Éxito!

Comentarios
Paola Monge

Entradas recientes

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

11 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

15 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

21 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

23 horas hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

1 día hace

¿Qué universidades tendrán puente en mayo?

¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…

2 días hace