Vida Universitaria

UNAM lanza convocatoria para escribir sobre “Las cosas que no hacemos”

¿Cuántas cosas no hacemos? Cuántos libros no leemos, cuantas cosas no decimos y cuantas otras no se llegan a escribir… A veces creo que no hago más cosas, que las que si hago. Tal vez mi vida se define un más con un “no hacer” que con un “que hacer”. Pero, por fin tendrá sentido el no hacer:

La UNAM, a través de su blog libropolis, saco una convocatoria para publicar cualquier texto que tengamos y que hable de “las cosas que no hacemos”.

Los textos de cualquier género, ya sea poesía, ensayo, cuento y hasta divagaciones, se podrán enviar durante todo el mes de marzo.

¿Cuáles son los requisitos y formatos de la convocatoria?

Si bien no existen requisitos fijos para participar en la convocatoria, como ser parte de la UNAM o estar estudiando, es importante saber que esta dirigido a  jóvenes de 15 a 30 años de edad.

En cuanto a la fecha de entrega, tienes que enviar tu texto al correo: blog.libropolis@universodeletras.unam.mx, a más tardar el 30 de marzo.

El texto que envíes tiene que ser en formato Word  y de una extensión máxima de 25000 caracteres, incluyendo espacios.

Si quieres, puedes agregar una pequeña semblanza sobre ti para que la comunidad de libros UNAM te conozca mejor.

Leer también: Se aprende a escribir leyendo, se aprende a pensar escribiendo

¿Cómo será la selección y publicación de los textos?

Recuerda que cada texto será leído por el cuerpo editorial del blog y que para su publicación van a considerar:

  • Originalidad
  • Creatividad
  • Calidad literaria
  • Pertinencia de la información
  • Claridad de la argumentación

Una vez hecha la primer lectura, si el cuerpo editorial lo considera pertinente, devolverán los textos con anotaciones y recomendaciones para continuar con el proceso de publicación.

Este es una parte importante del proceso, porque la intención del blog es mejorar el proceso de escritura y acompañar en todo momento a los colaboradores en su desarrollo de textos.

Además, al tratarse de un blog, buscan la interacción entre la comunidad y los textos que vean la luz en la pantalla.

Leer también: “No sabía leer ni escribir hasta los 18 años y ahora soy profesor de la Universidad de Cambridge”

Pero ¿Cómo voy a escribir de lo que no hago?

Bueno, al principio puede parecer curioso escribir de lo que no hacemos, porque estamos acostumbrados a sólo escribir de lo hecho.

La convocatoria tiene un texto de Andres Néuman, llamado precisamente “Las cosas que no hacemos”, que narra lo que le gusta de las cosas que no hacen el y una pareja. Aquí un pequeño fragmento, para que te inspires:

“Me gusta que no hagamos las cosas que no hacemos

Me gustan los restaurantes a los que no acudimos, las luces de sus velas, el sabor por venir de sus platos.

Me gustan todos los propósitos, declarados o secretos, que incumplimos juntos.

De alguna forma, escribir de lo que no se hace, es escribir sobre las posibilidades y las ganas de algo.

Y si bien el proceso de escritura es individual y particular, puedes comenzar buscando textos que hablen sobre la nada, poemas sobre no hacer cosas o leer crónicas de acciones inconclusas y planes nunca hechos.

Luego te puedes sentar a escribir una larga lista de lo que no has hecho y dejar fluir la pluma hasta que agarre forma de texto.

Yo, por ejemplo, escribiría:

Cuantas cosas que no hago, y si hago, no digo que las hago.

Por ejemplo: no te digo que me gustas, no te digo que salgamos y no te digo que nos veamos.

¡Ah! Pero no digo que te pienso, que te escribo y que te deseo.

Cuanto deseo eso que no hago…”

Comentarios
Aura Pérez

Entradas recientes

¿En qué universidades puedes estudiar “las carreras del futuro”?

Conoce cuáles son las "carreras del futuro" que vale la pena estudiar en los próximos…

25 minutos hace

ITAM responde a necesidades sociales y de sostenibilidad

El ITAM busca adaptarse rápido a las nuevas realidades manteniendo su excelencia educativa; conoce sus…

6 horas hace

De León a Bellas Artes: el profesor que inspira a nuevos músicos

Luis Mario Ruelas, profesor en la Universidad de Arkansas State University, se ha convertido en…

19 horas hace

IBERO celebra a sus estudiantes tras ganar 70 concursos en México y 9 países

Los estudiantes de la IBERO destacaron en competencias internacionales con proyectos innovadores en diferentes disciplinas

22 horas hace

ONEFA 2025: Borregos Monterrey y Auténticos Tigres vuelven a encontrarse en la gran final

La historia se repite en la gran final de la ONEFA 2025 ¿Podrán los Tigres…

1 día hace

Estas habilidades te darán trabajo en los próximos 5 años

El mercado laboral está cambiando y, con él, las habilidades que demanda. Conoce cuáles debes…

1 día hace