Vida Universitaria

UNAM abre convocatoria del Premio Cuento Joven 2024

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural (CDC), lanzó la convocatoria para el Premio Cuento Joven UNAM – SECTEI 2024, el cual es una excelente oportunidad para las y los jóvenes que buscan publicar alguna de sus obras por primera vez.

Si te apasiona la literatura y tienes una obra que te gustaría publicar, sigue leyendo porque te contamos todos los detalles de este concurso.

Lee también: ¿Quieres iniciarte en la lectura? libros que te ayudarán

¿En qué consiste el Premio Cuento Joven 2024?

Podrán participar alumnas y alumnos únicamente del nivel medio superior, menores a 19 años (al 14 de junio de 2024), que residan en México y sin importar su nacionalidad. 

Deben de tener un máximo de tres cuentos de su autoría, originales, inéditos y escritos en castellano o en cualquier lengua indígena de la República Mexicana.

En caso de que la obra esté escrita en alguna lengua indígena, será necesario incluir la traducción al castellano en formato espejo, es decir, el texto traducido se encontrará en las páginas pares para facilitar una lectura simultánea. 

La temática de los cuentos es libre, deberá contar con un mínimo de seis y un máximo de quince cuartillas, se presentará en formato PDF con fuente Arial 12 y a espacio doble, máximo 28 líneas por página. 

¿Cómo me incribo al concurso?

Una vez que se tenga lista la obra con los requisitos antes mencionados, deberá ser firmada con un seudónimo y enviado como archivo adjunto al siguiente correo: premiocuentojoven@libros.unam.mx

En un correo electrónico aparte, se deberá enviar a la dirección electrónica plicas@libros.unam.mx la información y la documentación confidenciales que complementan la postulación.

  • Título de la obra y el seudónimo de la persona participante.
  • Datos personales (nombre completo, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico).
  • Credencial de elector o pasaporte (en caso de ser menor de edad, el acta de nacimiento).
  • Documento que acredite que es estudiante.
  • Breve semblanza de 600 a 800 caracteres con espacios.
  • Declaración firmada donde el o la participante manifieste que la obra es de su autoría, inédita y original y que no se encuentra sujeta a contrato alguno que restrinja su publicación.

Lee también: UNAM lanza convocatoria de novela juvenil; así puedes participar

La fecha límite para el envío de manuscritos y de documentos es el viernes 14 de junio de 2024 a las 15:00 horas. 

Se seleccionará a cinco ganadoras o ganadores, cada uno recibirá un premio de diez mil pesos así como la publicación de la obra en formato electrónico y de acceso abierto.

Como parte del premio, las personas ganadoras participarán en un taller de escritura y trabajo editorial en línea. Este taller será impartido por una escritora o escritor de reconocida trayectoria, con el principal objetivo de preparar el manuscrito para su publicación.

Comentarios
Samuel Fermín

Entradas recientes

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

17 horas hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

2 días hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué sí cubre tu seguro médico?

Conoce los servicios médicos que ofrece el IMSS a los participantes del programa Jóvenes Construyendo…

2 días hace

Encuentro Creativo, el evento ideal si sueñas con estudiar en Italia

En este evento conocerás la oferta académica que hay en Italia en cuanto a carreras…

2 días hace

¿Qué estudió María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025?

Por su "trabajo para promover la democracia", María Corina Machado obtuvo el Nobel de la…

3 días hace

10 imperdibles de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2025

La Feria Internacional del Libro Monterrey 2025 llega al Parque Fundidora con charlas, conciertos y…

3 días hace