Vida Universitaria

Abren curso sobre Bad Bunny en la Universidad Estatal de San Diego

Actualmente existen varias universidades en las que se imparten clases sobre artistas populares como Selena Quintanilla o más actuales como Taylor Swift y Harry Styles. Sin embargo, en esta ocasión la Universidad Estatal de San Diego (SDSU, por sus siglas en inglés) ofrecerá clases sobre el cantante puertorriqueño ¡Bad Bunny

Si quieres puedes pellizcarte, pero no es un sueño ni leíste mal, pues el intérprete de “Me porto bonito” tendrá un curso inspirado en él y su aportación a la cultura de América Latina. El cual estará a cargo del Dr. Nate Rodriguez, director asociado de Periodismo y Estudios de Medios en la SDSU; quien anteriormente impartió un curso sobre Selena Quintanilla en la misma institución. 

De acuerdo con un artículo de CBS News, el Dr. Rodriguez dijo que Bad Bunny ha transformado la industria del reggaeton “como nadie lo ha hecho”, ya que ha desafiado la manera tradicional en que se expresa la masculinidad latina: “cuando piensas en el reggaetón, ser hipermasculino y machista está incrustado en su núcleo. Y Bad Bunny ha venido y lo ha puesto al revés”. 

También expresó que el conejo malo “nos da otro lado de la masculinidad, y cómo puede ser la masculinidad, cómo debería ser. Cómo puede ser auténtica, cómo puede ser entrañable, cómo puede ser amorosa”.

 

Bad Bunny: “fenómeno global”

En el mismo artículo de CBS News refieren que durante su concierto en el Oakland Coliseum, se concentró una gran cantidad de fanáticos que entonaron sus canciones con entusiasmo. Es decir, el alcance que tiene es tan grande que sus canciones han llegado a diferentes partes del mundo, y son escuchadas tanto por latinos como por ciudadanos de otros países.

Al respecto, Rodriguez dijo al mismo medio que el joven de 28 años “es este fenómeno global, y ha sido elevado en todos los sentidos”. De hecho, “hombres, mujeres, niños, gente mayor, gente de todos los colores, gente que ni siquiera habla español está cantando sus canciones”.

De igual manera explicó que el puertorriqueño es auténtico. No solo por hablar en español tanto en entrevistas como en sus canciones, sino también porque acude a premios en los que usualmente no hay presencia latinoamericana

“Él canta en español, habla en español, responde las preguntas de los reporteros en español, y así es como se conecta con su base de fanáticos, y creo que eso lo hace auténtico”.

Un ejemplo es el premio al “Artista del año” que ganó durante los VMA y que nunca se había otorgado a un artista de habla hispana.

Sobre eso, el profesor de la SDSU expresó al medio estadounidense que “la comunidad latina quiere verse representada”. […] Y ver a Bad Bunny ganar premios, actuar en estos diferentes programas de premios que tradicionalmente están reservados solo para personas de habla inglesa nos da una oportunidad de vernos a nosotros mismos, escucharnos a nosotros mismos”.

Cabe resaltar que la fecha de las clases aún no se conoce, solo se sabe que será a partir del 2023.

¿Canciones con protesta?

Si eres de las personas que sigue la trayectoria de Bad Bunny quizá ya sabes que algunas de sus canciones han dado de qué hablar porque tienen mensajes que ponen en evidencia algunas problemáticas en América Latina.

El caso más reciente es el de la canción “El Apagón”, que forma parte del disco “Un verano sin ti”. Ya que el videoclip incluye un reportaje de la periodista Bianca Graulau, titulado “Aquí vive gente”.

Se trata de un trabajo en el que se exponen los cortes de energía por los que pasa la isla luego del huracán María en 2017, y que no se han solucionado pese a que el gobierno firmó un contrato con una empresa privada. Además de otras cuestiones como las desigualdades en el sector inmobiliario puertorriqueño.

​​ Universidad Estatal de San Diego

Actualmente la SDSU cuenta con siete sedes entre facultades, divisiones académicas y colegios; así como más de 200 programas que incluyen: 97 de licenciatura, 84 de maestría, 82 programas certificados, entre otros.

Además de las opciones académicas también cuentan con un número de estudiantes inscritos que supera los 475,000; un total de 18 eqipos deportivos representativos; un financiamiento para becas de investigación de $164,000,000. E incluso, hay más de 300 organizaciones estudiantiles y clubes entre las que destaca la Asociación de estudiantes, que se encarga de planificar eventos relevantes para la comunidad como el GreenFest.

Si te interesa conocer más detalles puedes ingresar aquí

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?

¿Estudias en el IPN? Estas son las fechas en las que podrás tomar un respiro…

23 horas hace

10 claves del #YoSoy132, del cual fue activista Genaro Lozano

Genaro Lozano, nuevo embajador de México en Italia, fue activista del #YoSoy132. Aquí te contamos…

1 día hace

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

Este chico no se rindió y ahora formará parte de la comunidad UNAM, tras pasar…

2 días hace

Herramientas de IA que podrían sacarte de un apuro

Desde tomar tus apuntes hasta resolver problemas matemáticos, estas herramientas de IA pueden ayudarte en…

2 días hace

Qué carreras ofrece la Universidad Insurgentes en modalidad mixta

¿Quieres cursar una licenciatura y trabajar al mismo tiempo? La Universidad Insurgentes propone estos programas…

2 días hace

Habrá clínica gratuita de pickleball en FES Aragón; fecha y hora

Alista tus tenis y ropa de ejercicio para aprender sobre el pickleball en la FES…

3 días hace