Foto: fifa.com
Imagina que, al tiempo que enriqueces tu currículum y vives una experiencia multicultural, te encargas de parte de la logística para una selección participante en la Copa del Mundo de futbol o colaboras dentro de los estadios sedes el día de un partido. Esto es posible si participas en el programa de voluntariado de la FIFA para el Mundial 2026.
Ingresa a la página fifa.com y llena una solicitud. Además de proporcionar tus datos personales y subir tu foto, deberás responder preguntas sobre:
Algunas de las habilidades requeridas para las actividades que se realizarán en las 16 sedes del torneo (distribuidas en México, Estados Unidos y Canadá) son:
Lee también: ¿Qué carreras habrá en la Universidad del Deporte de Puebla?
Los requisitos son: aceptar máximo nueve turnos entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, tener al menos 18 años al completar la solicitud y cumplir con los requisitos de entrada del país sede (si aplica). El inglés es indispensable y en Canadá es deseable el francés.
¡Ojo! El registro ya cierra este mes y, en otoño, se organizarán entrevistas y actividades grupales con los candidatos para conocer las tareas a desempeñar. Para enero de 2026, se asignarán los roles a los elegidos; en caso de aceptar la propuesta, recibirán capacitación entre abril y junio.
Considera que la organización no pagará hospedaje y cada voluntario deberá cubrir sus gastos. Sin embargo, durante los turnos asignados, la FIFA ofrecerá alimentación, transporte local entre sedes, uniforme oficial y la respectiva acreditación.
Para aplicar no es necesario tener experiencia previa en voluntariados similares. Eso sí, para asignar las labores de cada quien, se valorarán aspectos como manejo de idiomas y habilidades que ayuden a alguna actividad en específico.
Lee también: NotebookLM anuncia actualizaciones que amarán los estudiantes
La organización de un evento tan grande, como la Copa del Mundo, requiere de muchas personas para cuidar que la logística funcione a la perfección. Asimismo, procura que los asistentes y participantes cuenten con todo lo necesario para tener la mejor de las experiencias.
Por ello, las personas aceptadas en este programa podrán encargarse de revisar las acreditaciones para acceder al estadio, acompañar a los jugadores a que les realicen el control de dopaje al terminar los partidos o, bien, repartir comida al personal y miembros de las selecciones participantes.
También podrían colaborar en las activaciones de los patrocinadores, el despliegue de las tecnologías que se usarán durante el evento, recibir a los equipos en el aeropuerto y atenderlos en el lugar en donde se concentren o brindar orientación a quienes asistan a los estadios.
Lee también: Netflix eliminará su plan básico sin anuncios; ¿afectará a México?
Al terminar el torneo, recibirán un certificado que acredite su participación en las respectivas áreas y seguirán formado parte del grupo de voluntarios de la FIFA. Por ende, podrían colaborar también en otros eventos organizados por ese organismo, como la Copa del Mundo Femenil de 2031, que se llevará a cabo en México y Estados Unidos.
Autor: Carlos Tomasini
Estas son las secundarias que serán transformadas en prepas vespertinas. Una de ellas ya está…
¿Ya conoces NotebookLM? Te decimos cuáles son las nuevas funciones de la herramienta de Google…
Desde las matemáticas, investigadoras del IPN proponen una nueva mirada para atender la violencia de…
Por primera vez en la historia de la Olimpiada Internacional de Economía, la bandera de…
Conoce la historia de los jóvenes mexicanos que inventaron un material diseñado para proteger a…
¿Quieres aplicar a una vacante pero no sabes si es segura? Especialistas comparten las señales…