Vida Universitaria

UAG abre exhibición sobre la “Sábana Santa”

Durante generaciones, los enigmas de la Sábana Santa, textil que según la tradición católica fue usado en época de la crucifixión de Jesucristo, han sido objeto de múltiples análisis para determinar su autenticidad. Para informar más al respecto, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), este mes de febrero, organiza la exhibición museográfica “La Sábana Santa”. 

“Esta exposición estará en Ciudad Universitaria del 1 al 29 de febrero y, a través de sus 12 salas, se comprueba la existencia histórica de Jesús, demostrada a través de la ciencia forense, el arte, la historia y la arqueología, junto con códices, monedas y diferentes objetos, en su mayoría originales de la época, recogidos a lo largo de un gran estudio”, informó la UAG.

También lee: Visita los museos más importatntes del mundo desde tu casa

“La ciencia forense ha demostrado que esta tela cubrió a un hombre que sufrió una tortura extrema, que coincide con los datos que se documentan en los textos y la tradición del cristianismo: la coronación, la flagelación, la lanzada y la crucifixión”, agregó la UAG.

Una replica autorizada por El Vaticano

El centro educativo también destacó que los asistentes a esta muestra, la cual ya ha sido expuesta en otras ciudades del mundo, tendrán la posibilidad de contemplar una de las pocas réplicas de la Sábana Santa autorizadas por El Vaticano.

La tela cuenta con dimensiones de 430 centímetros de largo por 110 centímetros de ancho. El lino desgastado por los años está manchado con restos de sangre humana, la cual forma la imagen de un hombre que sufrió tortura. 

En ese sentido, la exposición montada aporta “la historia jamás contada: ‘la respuesta científica a la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo’”. Según el sitio web de esta universidad del occidente de México, los asistentes estarán ante “una pieza única realizada tras un exhaustivo estudio hematológico forense de más de 12 años”. 

Todo sobre la exhibición

El costo de la entrada a la exhibición es de 140 pesos para estudiantes, profesores, niños, personas con credencial del INAPAM, clero y comunidad de la UAG. La entrada general cuesta 180 pesos. Sin embargo, cabe destacar que el acceso al público en general será solo de jueves a domingo, en un horario de las 10:00 a 20:00 horas.

Lo anterior debido a que, de lunes a miércoles, la entrada será exclusivamente para instituciones invitadas y para  alumnos, colaboradores y profesores de la institución superior.

La exposición, cuyo recorrido por todas sus salas se puede realizar en aproximadamente 40 minutos, está montada en una superficie de mil metros cuadrados, al interior del Centro Cívico de la Ciudad Universitaria de la UAG, ubicada en Avenida Patria 1201, en Zapopan, Jalisco.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

4 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué sí cubre tu seguro médico?

Conoce los servicios médicos que ofrece el IMSS a los participantes del programa Jóvenes Construyendo…

9 horas hace

Encuentro Creativo, el evento ideal si sueñas con estudiar en Italia

En este evento conocerás la oferta académica que hay en Italia en cuanto a carreras…

1 día hace

¿Qué estudió María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025?

Por su "trabajo para promover la democracia", María Corina Machado obtuvo el Nobel de la…

1 día hace

10 imperdibles de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2025

La Feria Internacional del Libro Monterrey 2025 llega al Parque Fundidora con charlas, conciertos y…

1 día hace

Rompiendo mitos: las mujeres también hacen ciencia, negocios e innovación

¡Atención, mujeres! El conocimiento y la capacidad de innovación no tienen género; y tampoco la…

2 días hace